Turquía se encuentra en la fase final de un acuerdo preliminar estimado en $5.600 millones para adquirir hasta cuarenta cazas Eurofighter Typhoon, según un informe publicado por el Wall Street Journal el 21 de julio de 2025. El anuncio oficial podría producirse en los próximos días y formaría parte de los esfuerzos del gobierno turco para modernizar su flota aérea mediante una compra a gran escala de aeronaves de fabricación europea.
Fuentes citadas por el medio estadounidense indicaron que las partes aún discuten el número definitivo de unidades y sus configuraciones técnicas. La operación involucra al consorcio europeo integrado por BAE Systems, Airbus y Leonardo, y representa un proyecto con implicancias tanto industriales como diplomáticas, ya que podría reactivar la posición internacional del Eurofighter frente a competidores más recientes como el F-35.

El Eurofighter Typhoon es un caza polivalente bimotor desarrollado por el consorcio mencionado. Su diseño le permite ejecutar misiones de superioridad aérea, ataque terrestre, ataque marítimo y supresión de defensas antiaéreas. Dispone de trece puntos de anclaje capaces de portar misiles aire-aire, aire-superficie, antibuque y antirradar, además de bombas guiadas. La aeronave combina una estructura aerodinámica con dos motores EUROJET EJ200, lo que le otorga alta maniobrabilidad y una relación empuje-peso favorable para tareas de combate.
En el ámbito de sensores y guerra electrónica, incorpora el radar Captor-M y será equipado con un radar AESA que amplía el alcance y el campo de detección. Incluye también sistemas de fusión de sensores, un sistema PIRATE de búsqueda infrarroja, capacidades avanzadas de guerra electrónica, enlaces de datos seguros como el MIDS y una aviónica moderna diseñada para operaciones individuales de alta complejidad.
Turquía manifestó su interés por este modelo desde 2023, aunque las conversaciones con los fabricantes europeos se habían detenido debido a la negativa inicial de Alemania a conceder licencias de exportación. Berlín, con poder de veto sobre las ventas del Eurofighter, había frenado el proceso por razones políticas y de derechos humanos. Sin embargo, autoridades alemanas habrían flexibilizado su posición en los últimos meses, lo que facilitaría un posible anuncio oficial durante la Feria Internacional de la Industria de Defensa que se desarrollará esta semana en Estambul.

De acuerdo con el Balance Militar 2025, la fuerza aérea turca cuenta con una flota de 279 aeronaves de combate y ataque a tierra. Esta incluye 27 F-16C Block 30, 162 F-16C Block 50, 14 F-16C Block 50+, 8 F-16D Block 30, 33 F-16D Block 50 y 16 F-16D Block 50+, además de 19 F-4E Phantom 2020 modernizados que siguen activos en funciones de ataque.
El presidente Recep Tayyip Erdogan afirmó anteriormente que Alemania y el Reino Unido habían adoptado una postura favorable respecto a la transacción. También expresó la voluntad del gobierno turco de concluir el acuerdo en el menor plazo posible.
Si se concreta, la adquisición ampliará sustancialmente las capacidades aéreas de Turquía y ofrecerá al consorcio europeo un contrato relevante que respaldaría la continuidad del programa Eurofighter ante el avance de otras plataformas de quinta generación. Para BAE Systems, Airbus y Leonardo, el acuerdo constituiría una oportunidad estratégica con implicancias comerciales y políticas en un entorno internacional competitivo.