• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, septiembre 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Turquía inicia la producción en serie del tanque Altay basado en el K2

Turquía inicia la producción en serie del tanque Altay basado en el K2

6 de septiembre de 2025
Turquía inicia la producción en serie del tanque Altay basado en el K2

Turquía comenzó la fabricación en serie del tanque de batalla Altay en Ankara tras un acuerdo con Corea del Sur para transferencia tecnológica militar.

Producción del tanque Altay en la planta de BMC en Ankara

El cinco de septiembre de dos mil veinticinco Turquía inició la producción en serie del tanque Altay en la planta de BMC en Ankara. La decisión forma parte de un contrato firmado con Corea del Sur en dos mil ocho que permitió transferir tecnología y desarrollar un vehículo blindado con características avanzadas. El objetivo consiste en dotar al Ejército turco con un lote inicial de doscientas cincuenta unidades y un plan a largo plazo de hasta mil ejemplares.

La compañía surcoreana Hyundai Rotem proporcionó asistencia técnica en el diseño del vehículo, mientras que Samyang Comtech suministró el blindaje compuesto a base de carburo de silicio. La autorización provino de la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur. El contrato marcó la primera exportación directa de blindaje cerámico de esta firma para un tanque producido fuera del país asiático.

El Altay T1 pesa sesenta y cinco toneladas en orden de combate y monta un cañón principal de ciento veinte milímetros calibre L/55 capaz de disparar seis veces por minuto mediante carga manual. El armamento secundario incluye una ametralladora coaxial de siete coma sesenta y dos milímetros y otra antiaérea de doce coma siete milímetros controlada a distancia. El vehículo transporta cuarenta proyectiles principales en su interior.

El blindaje ofrece módulos reactivos, protección contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares, y un sistema de advertencia láser. También integra mecanismos de identificación de objetivos. La protección balística resulta comparable a la de modelos como el Leopard alemán o el Abrams estadounidense, lo que sitúa al Altay en el nivel de tanques de referencia internacionales en cuanto a resistencia.

Polonia formaliza contrato de $6.700 M por tanques K2PL con ensamblaje local

Datos clave sobre el tanque Altay

  • Peso de sesenta y cinco toneladas en la versión T1 de producción inicial.
  • Cañón principal de ciento veinte milímetros con cadencia de seis disparos por minuto.
  • Motor diésel surcoreano DV27K de mil quinientos caballos de potencia.
  • Velocidad máxima de sesenta y cinco kilómetros por hora en carretera.
  • Producción inicial de doscientas cincuenta unidades con objetivo de mil en total.

Características técnicas y diferencias frente al K2 Black Panther

El Altay emplea un motor diésel DV27K de Corea del Sur con mil quinientos caballos que alcanza sesenta y cinco kilómetros por hora en carretera y cuarenta y cinco fuera de ella. Su autonomía llega a quinientos kilómetros. El sistema de suspensión utiliza brazos con tensión automática de orugas que facilitan el desplazamiento en diferentes terrenos. El tanque mide siete coma tres metros de longitud y se adapta a operaciones prolongadas en diversos escenarios.

A diferencia del K2 Black Panther, que pesa cincuenta y cinco toneladas y usa un cargador automático para una tripulación de tres, el Altay requiere cuatro integrantes. Esta decisión prioriza la fiabilidad en operaciones extendidas. Ambos modelos comparten un cañón de ciento veinte milímetros CN08 bajo licencia surcoreana con un alcance de cuatrocientos cincuenta kilómetros. Sin embargo, el Altay incorpora más blindaje y sistemas electrónicos de producción turca.

Los sistemas electrónicos incluyen control de fuego, comunicaciones, gestión del campo de batalla y guerra electrónica. La empresa Aselsan integró estos equipos en una plataforma de conciencia situacional completa de trescientos sesenta grados. Las funciones permiten operar en entornos de alta complejidad y ofrecen al Ejército turco una capacidad de mando y control reforzada frente a amenazas convencionales y asimétricas.

El tanque K2ME de Corea del Sur busca contratos en Oriente Medio

El Altay puede emplear municiones compatibles con el estándar STANAG 4385 y disparar proyectiles guiados por láser. Este equipamiento lo coloca en línea con los principales tanques de combate occidentales. Sus sistemas defensivos abarcan protección contra amenazas de tipo químico, biológico y radiológico. Los equipos de supresión de explosiones y mecanismos contra incendios completan el paquete de protección integral.

Desarrollo industrial y cronograma de entregas programadas

El programa de desarrollo comenzó en dos mil ocho con una inversión de mil millones de dólares para establecer una infraestructura nacional de producción de tanques. El primer prototipo funcional se completó en dos mil dieciséis tras pruebas de diseño iniciadas en dos mil diez. Otokar diseñó el vehículo inicial, pero la producción final quedó a cargo de BMC en un complejo especializado en industria aeroespacial.

La versión T1 emplea motores importados de Corea del Sur, Alemania y Ucrania. Sin embargo, el Altay T2 incorporará el motopropulsor BATU de mil ochocientos caballos producido en Turquía. Esta sustitución resolverá retrasos derivados de restricciones en licencias de exportación y dificultades logísticas. El modelo T3 previsto incluirá una torreta no tripulada y mejoras adicionales en función de pruebas de campo.

El cronograma de entregas establece tres unidades en dos mil veinticinco para entrenamiento, once en dos mil veintiséis, cuarenta y una en dos mil veintisiete y treinta en dos mil veintiocho. Tras esa fase comenzará la producción del T2 con ciento sesenta y cinco unidades planificadas. Todas las variantes mantienen compatibilidad con blindaje reactivo externo y sistemas de actualización tecnológica.

El Ejército peruano moderniza su flota con tanques K2 Black Panther

El modelo se adaptará a los requerimientos del Ejército turco con énfasis en sustituir plataformas importadas. La producción nacional permitirá reducir la dependencia de componentes externos y consolidar la capacidad industrial de defensa en el país. El plan asegura entregas escalonadas que incrementarán progresivamente el inventario de vehículos blindados de última generación.

Interés internacional y perspectivas de exportación del tanque Altay

Qatar adquirió cuatrocientas unidades del Altay como parte de un acuerdo de cooperación militar con Turquía. Omán negocia un contrato similar, mientras que Colombia, Arabia Saudí y Pakistán han mostrado interés en la plataforma. El modelo destaca por su integración de sistemas de mando, control, comunicaciones e inteligencia, además de protección integral contra explosivos y municiones guiadas.

El acuerdo con Corea del Sur para transferencia de tecnología y blindaje incluye un componente estratégico de investigación de materiales. Samyang Comtech suministra protección cerámica desde dos mil nueve para el K2 surcoreano y extendió sus exportaciones a Polonia en dos mil veintidós. Turquía se convirtió en el primer país en recibir blindaje de esa firma para un tanque fabricado fuera de Corea del Sur.

Corea del Sur aprueba la transferencia de obuses a Ucrania para la guerra contra Rusia
Eom Dong-hwan, ministro surcoreano de la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA), habla mientras Polonia recibe la primera entrega de tanques surcoreanos K2 Black Panther y obuses autopropulsados K9 en el puerto de Gdynia, Polonia, 6 de diciembre de 2022. (Crédito: REUTERS/KACPER PEMPEL)

La industria de defensa turca busca consolidar la producción del Altay y avanzar en mercados de exportación tras completar los compromisos con su Ejército. Los contratos iniciales con socios extranjeros representan una señal del interés internacional en un vehículo con características de última generación. La plataforma ofrece compatibilidad con municiones avanzadas y posibilidad de futuras modernizaciones.

El tanque Altay cuenta con un diseño adaptado a condiciones de combate en Oriente Medio y otras regiones. Sus sistemas defensivos, electrónicos y de movilidad lo posicionan entre los modelos más recientes de su categoría. El objetivo de Turquía es consolidar la exportación del vehículo tras garantizar un suministro estable al Ejército nacional y afianzar su industria militar en el escenario global.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.