El 23 de julio de 2025, Yasar Güler, ministro de Defensa, Nacional de Turquía, y John Healey, secretario de Estado de Defensa del Reino Unido, firmaron un memorando de entendimiento durante la feria de defensa IDEF en Estambul. El documento contempla la posible adquisición de hasta 40 cazas Eurofighter Typhoon por un valor estimado de $5,6 mil millones.
En el acto protocolar, Güler declaró que este entendimiento preliminar permitirá ampliar la cooperación bilateral en defensa, fortalecerá la capacidad aérea colectiva de la OTAN y respaldará las necesidades operativas de la fuerza aérea turca. Añadió: “Damos la bienvenida a este paso positivo para que nuestro país se una al club Eurofighter Typhoon, y queremos reiterar nuestra ambición mutua de completar los arreglos necesarios lo antes posible”.
La formalización del acuerdo coincide con la aprobación del consejo federal de seguridad de Alemania para autorizar la entrega de los 40 aviones a Turquía, según informó el medio Der Spiegel. Aunque el ministerio de Defensa alemán no emitió una comunicación oficial, esta aprobación representa un avance significativo en un proceso iniciado en 2023. Turquía ha manifestado reiteradamente su interés en incorporar estos cazas a su inventario de aeronaves de combate.
El programa Eurofighter está integrado por Alemania, Reino Unido, Italia y España, con participación industrial de Airbus, BAE Systems y Leonardo. La posición de Berlín se consideraba un posible impedimento por su política restrictiva en exportación de armamento y por las implicaciones políticas vinculadas al uso militar por parte de Ankara.
Simultáneamente, Turquía mantiene conversaciones con Estados Unidos para adquirir 40 nuevos F-16 y obtener kits de actualización destinados a su flota actual. Paralelamente, el país prosigue con el desarrollo de capacidades nacionales, incluyendo el caza de quinta generación TF-X (KAAN) y el proyecto Hürjet, destinado a funciones de entrenamiento avanzado y combate ligero.
El entendimiento con el Reino Unido y la autorización alemana se produjeron tras semanas de señales favorables por parte de Ankara y los países miembros del consorcio Eurofighter. A comienzos de esta semana, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan reconoció públicamente el respaldo ofrecido por Londres y Berlín.
En caso de concretarse la operación, Turquía se incorporaría al grupo de usuarios del Eurofighter Typhoon, conformado por fuerzas aéreas de la OTAN como las de Reino Unido, Alemania, Italia y España, además de clientes externos como Austria, Arabia Saudita, Qatar, Omán y Kuwait.