Análisis técnico del avance de Ucrania en el desarrollo de Gekata, un complejo radiotécnico para contrarrestar los sistemas S-400 rusos.
Progreso y Desafíos en la Implementación del Complejo Gekata
El complejo radiotécnico de inteligencia ucraniano, Gekata, desarrollado por el centro ucraniano de investigación y producción Infozakhist, se encuentra en una fase avanzada de desarrollo. Según Yaroslav Kalinin, director de Infozakhist, el prototipo de Gekata está en una fase de aplicación experimental intraempresarial, limitada a una utilización provisional para solucionar problemas prácticos específicos.
En esta etapa experimental, el equipo de Infozakhist se ha enfrentado a desafíos técnicos que requieren soluciones innovadoras. Kalinin enfatiza que, aunque se han registrado éxitos preliminares en la identificación de estructuras de misiles antiaéreos rusos, como los sistemas S-400, estos éxitos están actualmente limitados a aparatos individuales y no al sistema en su conjunto.
El objetivo principal del Gekata es proporcionar a las fuerzas militares ucranianas una herramienta efectiva para localizar y analizar en tiempo real las estaciones terrestres enemigas. Esto incluye no solo la identificación de ubicaciones, sino también la planificación flexible de operaciones de armamento en respuesta a las amenazas detectadas.
Características Técnicas y Operativas del Complejo Gekata

Presentado en la Exposición de Armamento y Seguridad de 2021, Gekata se basa en el uso del dron PD-2, fabricado por la empresa ucraniana Ukrspecsystems. Este sistema ofrece capacidades avanzadas en inteligencia radiotécnica, incluyendo la detección de radares enemigos, sistemas de defensa aérea y aeronaves.
Una de las características más notables de Gekata es su alcance de detección de hasta 450 km, lo que permite a sus drones superar el alcance de las defensas aéreas rusas. Este alcance extendido facilita la realización de misiones de reconocimiento en territorios amplios, incluyendo zonas temporalmente ocupadas y Crimea. Además, su diseño enfocado en el sigilo permite al dron PD-2 operar sin emitir señales detectables, incluso a 200 km de la línea del frente.
En términos de capacidad, Gekata puede monitorear hasta 200 objetivos simultáneamente, almacenando o transmitiendo datos en tiempo real, todo ello manteniendo un perfil de “silencio radioeléctrico” y capacidad de vuelo autónomo. La eficiencia operativa se ve aumentada por la capacidad de ser gestionado por un solo operador y por su bajo consumo energético en comparación con sistemas RTR terrestres, lo que lo convierte en una opción más sostenible.
Especificaciones Técnicas Avanzadas del Sistema Gekata
El Gekata opera en un rango de frecuencias de 2-18 GHz, utilizando un receptor de tipo superheterodino. Esto proporciona un ancho de banda de revisión inmediata en tiempo real de 800 MHz, con dos canales independientes a nivel de hardware, cada uno ofreciendo un ancho de banda de revisión instantánea de 400 MHz. Una señal única en este sistema tiene un rango dinámico superior a 72 dB, con capacidad para una visibilidad de 360° a lo largo del ángulo acimutal.
La determinación de coordenadas se realiza mediante un método compuesto por TDOA (Time Difference of Arrival) y AOA (Angle of Arrival), lo que permite rastrear hasta 200 objetivos en movimiento. Estas capacidades técnicas avanzadas posicionan a Gekata como una herramienta fundamental en la estrategia de inteligencia y defensa ucraniana, ofreciendo una respuesta técnica y táctica a las amenazas representadas por sistemas avanzados como los S-400 rusos.
El Gekata está en una etapa de aplicación experimental intraempresarial. Se utiliza provisionalmente para abordar problemas prácticos específicos, aunque aún enfrenta desafíos técnicos significativos.
El dron PD-2, parte del sistema Gekata, posee capacidades avanzadas de inteligencia radiotécnica, que incluyen la detección de radares enemigos, sistemas de defensa aérea y aeronaves, con un enfoque en operaciones sigilosas.
Gekata cuenta con un impresionante alcance de detección de hasta 450 km, lo que le permite superar las defensas aéreas rusas y realizar misiones de reconocimiento en áreas extensas, incluyendo zonas ocupadas y Crimea.
La eficiencia operativa de Gekata se destaca por su capacidad para monitorear hasta 200 objetivos simultáneamente, operar en “silencio radioeléctrico”, y ser gestionado por un solo operador, todo esto con bajo consumo energético.
Gekata opera en un rango de frecuencias de 2-18 GHz con un receptor superheterodino, y utiliza métodos TDOA y AOA para la determinación de coordenadas, lo que le permite rastrear hasta 200 objetivos en movimiento con alta precisión.