• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

por Noticias de Israel
17 de mayo de 2025
en Zona de guerra
¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

F-16

Un piloto ucraniano de F-16 Viper se eyectó tras un fallo técnico mientras repelía un ataque aéreo ruso el 16 de mayo de 2025.

Piloto ucraniano sobrevive a la caída de un F-16 Viper

La Fuerza Aérea de Ucrania confirmó la pérdida de un tercer avión F-16 Viper el 16 de mayo de 2025, durante una misión para repeler un ataque aéreo ruso. El incidente ocurrió alrededor de las 3:30 a.m., hora local, cuando el piloto, cuya identidad no se reveló, enfrentaba objetivos aéreos enemigos. Según el comunicado oficial en Telegram, el piloto destruyó tres objetivos aéreos y atacaba un cuarto con el cañón del avión cuando ocurrió una emergencia a bordo. El piloto maniobró la aeronave lejos de áreas pobladas y se eyectó con éxito. Equipos de búsqueda y rescate lo localizaron rápidamente, y su estado de salud se reportó como satisfactorio, sin peligro para su vida. Una comisión especial investiga las causas del incidente.

El uso del cañón de un caza contra objetivos pequeños, como misiles de crucero o drones, representa un alto riesgo. Disparar a baja altitud, especialmente de noche, aumenta la probabilidad de colisión con el objetivo o de impacto con el terreno. Fuentes de la Fuerza Aérea ucraniana destacaron que estas maniobras son extremadamente peligrosas debido a la velocidad y dinámica de los enfrentamientos. Este tipo de operaciones, aunque necesarias para contrarrestar las tácticas rusas, expone a los pilotos a condiciones de combate intensas. La pérdida del avión se suma a los desafíos de Ucrania para mantener su limitada flota de F-16, donada por aliados occidentales.

Esta es la tercera pérdida confirmada de un F-16 Viper en Ucrania. En agosto de 2024, el piloto Oleksiy Mes, conocido como “Moonfish”, murió en un accidente mientras repelía un masivo ataque aéreo ruso. Mes destruyó tres misiles de crucero y un dron antes de que su avión se estrellara. En abril de 2025, el piloto Pavlo Ivanov, de 26 años, murió en otra misión de combate. Ambos incidentes están bajo investigación, pero las causas exactas no se han hecho públicas. La Fuerza Aérea ucraniana destacó que los pilotos operan en condiciones extremas, realizando misiones casi diarias para proteger el espacio aéreo y apoyar a las fuerzas terrestres.

Más noticias

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

F-35C-Espejo

¿Podría Arabia Saudita obtener el F-35 Lightning II?

Los F-16 llegaron a Ucrania en julio de 2024, tras años de solicitudes a aliados de la OTAN. Países como Países Bajos, Dinamarca, Noruega y Bélgica prometieron un total de 85 aviones, aunque algunos se destinan a entrenamiento en el Centro Europeo de Entrenamiento de F-16 en Rumania. Estados Unidos ha proporcionado fuselajes no operativos para repuestos. La flota ucraniana, aún pequeña, enfrenta retos logísticos, como la escasez de piezas y pilotos capacitados, además de la amenaza constante de las defensas aéreas rusas, incluyendo sistemas S-400. Estos factores limitan la capacidad de Ucrania para maximizar el uso de los F-16 en la guerra.

EE. UU. refuerza Osan AB con segundo Súper Escuadrón de F-16
Un F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de los EE. UU. asignado al 36º Escuadrón de Caza y parte de la iniciativa del Súper Escuadrón, despega para participar en Freedom Shield 25 en la Base Aérea de Osan, República de Corea, el 7 de marzo de 2025. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por la aviadora sénior Sabrina Fuller-Judd)

Detalles clave sobre la pérdida del F-16 Viper en Ucrania

  • Fecha del incidente: 16 de mayo de 2025, 3:30 a.m., hora local.
  • Acción del piloto: Destruyó tres objetivos aéreos y atacaba un cuarto con el cañón antes de la emergencia.
  • Supervivencia: El piloto se eyectó y fue rescatado; su salud es estable.
  • Causas: Bajo investigación, posible fallo técnico o colisión con restos de objetivos.
  • Contexto: Tercer F-16 perdido tras los accidentes de agosto de 2024 y abril de 2025.

Rusia intensifica presión militar mientras Ucrania enfrenta retos aéreos

En el campo de batalla, Ucrania enfrenta una escalada de ataques rusos mientras mantiene operaciones en las regiones rusas de Belgorod y Kursk. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, las fuerzas rusas realizaron avances limitados en Donetsk y Lugansk, pero no lograron progresos significativos en Járkov, Sumy, Zaporiyia o Jersón hasta el 15 de mayo. Rusia concentra 67,000 tropas en el sector de Sumy, según el presidente Volodymyr Zelensky, lo que indica preparativos para una posible ofensiva de verano. El nombramiento del coronel general Andrey Mordvichev como comandante de las Fuerzas Terrestres rusas refuerza estas preocupaciones, dado su historial en Mariúpol y Avdiivka.

Paralelamente, las negociaciones de paz en Estambul el 16 de mayo concluyeron sin avances significativos. Las conversaciones, las primeras en tres años, duraron menos de dos horas. Rusia presentó demandas consideradas “inaceptables” por Ucrania, incluyendo la retirada de cuatro regiones: Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón. Aunque ambas partes acordaron intercambiar 1,000 prisioneros de guerra, no se logró un alto el fuego. El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, afirmó que Rusia está preparada para continuar la guerra durante años, según reportes. Ucrania insiste en un alto el fuego incondicional y pide sanciones más duras contra Rusia.

En el ámbito tecnológico, Ucrania ha intensificado el uso de drones y desarrolla armas innovadoras. La empresa Fulltime Robotics presentó la torreta láser SlimBeam, capaz de neutralizar drones a 800 metros y cegar cámaras de UAV a 2 kilómetros. Esta tecnología busca proteger infraestructura crítica y apoyar operaciones ofensivas. Además, drones ucranianos atacaron una base militar rusa en Crimea, causando explosiones y bajas, según el movimiento partisano ATESH. Estos esfuerzos reflejan la adaptación de Ucrania a un conflicto donde los drones dominan el campo de batalla.

La guerra también ha generado un impacto ambiental significativo. Tierras de cultivo destruidas, minas sin explotar y ciudades devastadas se suman a la proliferación de cables de fibra óptica usados para operar drones. Estos cables, resistentes a interferencias, se han acumulado en áreas de combate, como se observa en rutas de vuelo frecuentes. Este fenómeno ilustra los desafíos a largo plazo que Ucrania enfrentará en la reconstrucción de su territorio.

Contexto estratégico y desafíos para Ucrania

F-16 ucranianos contra Su-35 y Su-57 rusos en Ucrania
F-16 ucraniano

La pérdida de los F-16 resalta la fragilidad de la flota aérea ucraniana frente a las avanzadas defensas rusas. Los sistemas S-400 y la superioridad numérica de la fuerza aérea rusa obligan a los pilotos ucranianos a operar a baja altitud, aumentando los riesgos. La transición de aviones soviéticos como el MiG-29 y Su-27 a los F-16 requiere tiempo para adaptar tácticas y entrenar personal, un proceso complicado por la intensidad de la guerra. Expertos señalan que, sin un suministro constante de repuestos y datos de inteligencia actualizados, la eficacia de los F-16 seguirá siendo limitada.

En el frente diplomático, las tensiones persisten. La exembajadora de EE. UU. en Ucrania, Bridget Brink, criticó la política de la administración Trump, calificándola de “apaciguamiento” hacia Rusia. En un artículo en el Detroit Free Press, Brink explicó que renunció por no poder respaldar un enfoque que considera perjudicial para los intereses de EE. UU. y la democracia ucraniana. Mientras tanto, el presidente Donald Trump expresó su intención de reunirse con Vladimir Putin para buscar una solución, aunque reconoció que las conversaciones podrían no prosperar.

En el ámbito financiero, una investigación del Financial Times reveló que Ucrania perdió 770 millones de dólares en pagos anticipados a intermediarios de armas extranjeras por equipos no entregados. Estos fondos, parte del presupuesto anual de defensa de Ucrania, evidencian problemas de corrupción y luchas internas que afectan la adquisición de armamento. Empresas armamentísticas extranjeras también denunciaron irregularidades por parte de funcionarios ucranianos, lo que complica aún más el suministro de recursos vitales.

La guerra en Ucrania sigue siendo un conflicto complejo, con avances tecnológicos, desafíos logísticos y tensiones diplomáticas que moldean su curso. La pérdida del tercer F-16 Viper subraya los riesgos que enfrentan los pilotos ucranianos, mientras el país se prepara para una posible ofensiva rusa y busca fortalecer su posición en el campo de batalla y en la mesa de negociaciones.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.