La 142ª Brigada Mecanizada de Ucrania equipa tanques Leopard 1A5DK con blindaje reactivo y mallas para contrarrestar drones FPV y misiles antitanque.
Ucrania moderniza tanques Leopard 1A5DK en el campo de batalla
El Ejército ucraniano ha implementado mejoras significativas en los tanques Leopard 1A5DK, según informó la 142ª Brigada Mecanizada Separada en su cuenta oficial de Facebook el 26 de junio de 2025. Estas modificaciones, realizadas en el campo de batalla, integran blindaje reactivo Kontakt-1 y Nizh, junto con mallas protectoras, para contrarrestar las crecientes amenazas de drones FPV y misiles antitanque. Los tanques, donados por Dinamarca, Alemania y Países Bajos en septiembre de 2023, forman parte de un paquete de hasta 100 unidades destinadas a reforzar las capacidades blindadas de Ucrania.
El Leopard 1A5DK, una variante danesa del Leopard 1A5 alemán, es un tanque de la Guerra Fría diseñado para priorizar movilidad y potencia de fuego sobre protección. Su cañón Royal Ordnance L7A3 de 105 mm, combinado con un sistema de control de tiro avanzado, telémetro láser e imágenes térmicas, ofrece precisión en combate. Con un motor MTU MB 838 CaM 500 de 830 caballos de fuerza, alcanza velocidades de hasta 65 km/h y una autonomía de 600 kilómetros, lo que lo hace ideal para la guerra de maniobras en los frentes fluidos de Ucrania.
Sin embargo, la armadura original del Leopard 1A5DK, con un grosor frontal de apenas 70 mm, resulta insuficiente frente a amenazas modernas como RPG de carga en tándem, misiles guiados antitanque y drones FPV. Estas vulnerabilidades llevaron a los ingenieros ucranianos a desarrollar soluciones locales para garantizar la supervivencia de los tanques en el campo de batalla.
Las actualizaciones incluyen la instalación de blindaje reactivo Kontakt-1, un sistema soviético que utiliza explosivos para interrumpir ojivas de carga moldeada. Este blindaje, aunque antiguo, brinda protección contra armas antitanque heredadas y ha sido colocado en la torreta y el techo del tanque. Además, los módulos Nizh, desarrollados en Ucrania, ofrecen una defensa más avanzada con un diseño multicapa que resiste ojivas en tándem y reduce daños colaterales entre bloques adyacentes.
Datos clave sobre las mejoras del Leopard 1A5DK
- Blindaje Kontakt-1: Sistema soviético que detona al impacto para neutralizar ojivas de carga moldeada.
- Blindaje Nizh: Diseño ucraniano multicapa, eficaz contra ojivas en tándem y con capacidad multigolpe.
- Mallas protectoras: Pantallas de rejilla metálica que se han instalado para desviar o detonar municiones de drones FPV.
- Zonas reforzadas: Torreta, casco frontal, faldones laterales y cubierta del motor que se han protegido contra amenazas modernas.
- Donación internacional: Hasta 100 tanques Leopard 1 que fueron entregados por Dinamarca, Alemania y Países Bajos desde 2023.
Adaptaciones para enfrentar drones y misiles en Ucrania
Los ingenieros ucranianos han complementado el blindaje reactivo mediante la incorporación de pantallas de malla y rejillas metálicas en la torreta y la cubierta del motor. Estas estructuras pasivas logran desviar o detonar las cargas transportadas por drones antes de que impacten, en respuesta directa al uso intensivo de drones FPV y municiones merodeadoras por parte de las fuerzas adversarias. Esta combinación de medidas activas y pasivas mejora la capacidad de los tanques para operar en entornos de alta amenaza.
Las modificaciones reflejan un cambio en la doctrina de combate blindado, donde la adaptabilidad y las soluciones modulares resultan esenciales para enfrentar amenazas asimétricas. La integración de blindaje reactivo y defensas antidrones permite que el Leopard 1A5DK conserve su relevancia en el frente, a pesar de sus limitaciones originales. Este enfoque también pone en evidencia la capacidad de Ucrania para innovar bajo presión, gracias al uso de recursos locales y experiencia técnica con el fin de maximizar el potencial de equipos donados.
La 142ª Brigada Mecanizada Separada ha señalado que estas mejoras han incrementado la confianza de las tripulaciones en el campo de batalla. Los tanques modernizados han tomado parte en operaciones recientes.
El proceso de modernización no se limita a los tanques. Ucrania ha establecido talleres de campo donde los técnicos se encargan de integrar nuevas tecnologías y reparar equipos dañados. Esta infraestructura ha permitido que las fuerzas ucranianas conserven una alta disponibilidad operativa, incluso en condiciones de combate prolongado.
Contexto de la donación y su impacto estratégico
La donación de los Leopard 1 por parte de Dinamarca, Alemania y Países Bajos responde a la necesidad de Ucrania de reforzar su inventario blindado ante un conflicto prolongado. Aunque los Leopard 1 son considerados obsoletos en comparación con tanques modernos como el Leopard 2 o el Abrams, su disponibilidad y facilidad de mantenimiento los convierten en una opción viable para operaciones de apoyo y maniobras rápidas.
La entrega de estos tanques, iniciada en septiembre de 2023, incluyó un paquete de soporte logístico con repuestos y capacitación destinada a las tripulaciones ucranianas. Este apoyo ha resultado crucial para lograr la integración de los Leopard 1A5DK en las operaciones de la 142ª Brigada Mecanizada Separada y otras unidades. La modernización local de los tanques también disminuye la dependencia de Ucrania de sistemas de blindaje extranjeros y contribuye a fortalecer su autonomía en la gestión de recursos militares.
El uso de blindaje reactivo y mallas protectoras no se limita al Leopard 1A5DK. Otros vehículos blindados ucranianos, como los T-64 y T-72, ya cuentan con mejoras similares, lo que indica una estrategia más amplia para adaptar el equipo heredado a las exigencias del combate moderno.