Un Su-57 ruso realizó una escala en la base aérea de Bandar Abbas, Irán, mientras regresaba de Aero India 2025. La parada breve, destinada a reabastecimiento, generó especulación militar.
El Su-57 hizo una escala en Irán por necesidades operativas
Un avión de combate furtivo Su-57 realizó una escala inesperada en la base aérea de Bandar Abbas, en Irán, lo que despertó interés en círculos militares y de aviación. Este caza regresaba a Rusia desde el evento Aero India 2025, celebrado en Bangalore.
Según reportes, la parada fue breve y tuvo como único propósito el reabastecimiento de combustible. Dadas las grandes distancias entre India y Rusia, de más de 4.000 kilómetros según la ruta de vuelo, era necesaria una escala técnica.
El Su-57 cuenta con un alcance subsónico aproximado de 3.500 kilómetros con tanques internos, por lo que debía realizar una parada para repostar antes de continuar su viaje. La ubicación estratégica de Bandar Abbas, cerca del Golfo Pérsico, la convirtió en una opción lógica para esta escala, en especial considerando la creciente cooperación militar entre Moscú y Teherán.
#Breaking: The Su-57 prototype, which was en route from #India to #Russia after participating in #AeroIndia2025, remains grounded at the 9th Tactical Fighter Base of the #Iranian Air Force. The aircraft encountered an engine failure yesterday, followed by another technical issue… pic.twitter.com/StKYUFoWg5
— Babak Taghvaee – The Crisis Watch (@BabakTaghvaee1) February 21, 2025
Analistas iraníes han destacado que esta es la primera vez que se registra el aterrizaje de un Su-57 en el país, lo que supone un cambio significativo respecto a prácticas anteriores.
El colapso del régimen sirio obligó a un cambio de ruta
Tradicionalmente, los aviones de combate rusos que realizan vuelos de larga distancia hacen escalas en la base aérea de Hmeimim, en Siria. Sin embargo, la inestabilidad generada por el colapso del régimen de Bashar al-Assad ha dejado esta opción fuera de consideración, forzando un desvío hacia Irán.
Este cambio no solo solucionó un problema logístico, sino que también brindó a Teherán una oportunidad para observar de cerca el caza de quinta generación, lo que podría influir en las negociaciones actuales sobre la adquisición de armamento ruso.
Detalles clave sobre la escala del Su-57 en Irán
- El Su-57 aterrizó en la base aérea de Bandar Abbas, ubicada en una zona estratégica cerca del Golfo Pérsico.
- La escala tuvo como único propósito el reabastecimiento de combustible antes de continuar hacia Rusia.
- Normalmente, los aviones rusos hacen escalas en Hmeimim, Siria, pero la situación política obligó a buscar una alternativa.
- Irán tuvo una oportunidad excepcional de examinar de cerca el Su-57, lo que podría impactar en futuras compras militares.
- No hubo confirmación oficial de Rusia o Irán, pero la falta de desmentidos refuerza la veracidad del informe.

A pesar de la falta de confirmación oficial por parte de Moscú o Teherán, la ausencia de desmentidos sugiere que se trató de una escala técnica rutinaria y no de un movimiento con implicaciones geopolíticas. Sin embargo, la breve presencia de un avión ruso de última generación en Irán ha generado especulación, especialmente en medio de reportes sobre posibles acuerdos para la compra de cazas Su-35.
El Su-57 fue una atracción clave en Aero India 2025
El despliegue del Su-57 en Aero India 2025 formó parte de la estrategia de Rusia para demostrar su avance en tecnología aeroespacial. El evento, realizado en la Estación de la Fuerza Aérea Yelahanka de Bangalore, sirvió como vitrina para los fabricantes de armamento.
La Corporación Aeronáutica Unida de Rusia llevó el Su-57 al evento con la intención de posicionarlo como un rival de los cazas de quinta generación occidentales, como el F-35 y el F-22.
Durante el evento, el avión realizó demostraciones aéreas en el cielo de Karnataka, exhibiendo su diseño y maniobrabilidad. Expertos en defensa señalaron que Rusia busca fortalecer sus exportaciones de armamento, con India como un cliente clave debido a su historial de compras de aviones MiG-29 y Su-30.
Más allá de la exhibición, el objetivo de Moscú era reforzar la imagen del Su-57 tras años de retrasos en su producción. Según los informes, el avión dejó Bangalore con una recepción positiva, pero días después protagonizó su ahora conocido desvío a Irán.
Características técnicas y capacidades del Su-57
El Su-57, conocido por la OTAN como “Felon”, es un caza multifuncional de quinta generación diseñado para el combate moderno. Su primer vuelo ocurrió en 2010 y combina sigilo, supercrucero y fusión de sensores.
Con una longitud de 20,8 metros y una envergadura de 14,1 metros, el avión es impulsado por dos motores Saturn AL-41F1, cada uno con 32.500 libras de empuje, lo que le permite superar Mach 2.

Su diseño incluye materiales que absorben ondas de radar para reducir su detección, aunque los expertos debaten si su sigilo es comparable al de los cazas occidentales.
El radar Byelka N036, con tecnología AESA, ofrece detección de amenazas a 360 grados con un alcance de hasta 400 kilómetros. También cuenta con sistemas de búsqueda infrarroja y un módulo de orientación electroóptico, lo que le permite operar de día y de noche.
Despliegue en combate y uso en Ucrania
El historial de combate del Su-57 es limitado, con despliegues iniciales en Siria en 2018 y una participación más activa en la guerra de Ucrania. En junio de 2022, Rusia confirmó su uso en ataques de precisión, incluyendo un bombardeo en Zhytomyr con misiles Kh-59.
En octubre de 2022, informes señalaron su participación en un ataque contra infraestructura en Járkov. Se cree que el avión utilizó bombas KAB-500. Sin embargo, su presencia ha sido limitada debido al bajo número de unidades operativas.
Las autoridades rusas sostienen que el avión ha evitado ser derribado gracias a su armamento de largo alcance y su furtividad. No obstante, analistas occidentales cuestionan su impacto real, ya que Rusia sigue dependiendo de modelos como el Su-34 y el Su-35.
Con la producción en aumento, Rusia planea tener 76 unidades del Su-57 para 2028. Su reciente escala en Irán podría ser un indicio de un uso más frecuente en operaciones futuras.