Un video muestra un F-16AM de Ucrania volando a baja altitud, equipado con bombas GBU-39, resaltando un cambio en sus capacidades aéreas.
Un F-16 de Ucrania, captado en pleno vuelo táctico
Ayer circularon imágenes que podrían ser el primer registro de un F-16AM Fighting Falcon ucraniano en una misión de ataque. El video muestra el avión volando a baja altitud, una maniobra diseñada para evadir radares y mejorar la precisión en el despliegue de armas.
Este F-16 estaba armado con bombas planeadoras GBU-39 SDB, enviadas por Estados Unidos. Dichas bombas destacan por su precisión y por minimizar daños colaterales, características esenciales en operaciones militares modernas.
Las GBU-39 utilizan un sistema de guía doble, combinando navegación GPS e inercial, con un margen de error de entre 5 y 8 metros. Este sistema permite un alto nivel de precisión incluso en situaciones donde el GPS podría ser interferido.
Earlier today, footage emerged of what is possibly the first sighting of a Ukrainian Air Force F-16AM Fighting Falcon on a strike mission, making a low-level pass.
— OSINTtechnical (@Osinttechnical) February 10, 2025
These are the first images of a Ukrainian Falcon sporting a full loadout of US-supplied GBU-39 SDB glide bombs. pic.twitter.com/QTyoBffEJX
La bomba, con un peso de solo 130 kg, incorpora una ojiva de 37 libras compuesta por AFX-757, un explosivo resistente a detonaciones accidentales. Además, sus alas desplegables le otorgan la capacidad de atacar objetivos a 60 millas de distancia.
Características clave de las bombas GBU-39 SDB
- Pesan 130 kg, lo que permite transportar más municiones por vuelo.
- Poseen una ojiva de AFX-757, explosivo que reduce riesgos de detonación accidental.
- Su alcance alcanza hasta 60 millas gracias a su capacidad de planeo.
- Utilizan navegación GPS e inercial, asegurando precisión en el impacto.
Cooperación internacional para fortalecer a la Fuerza Aérea de Ucrania
La adaptación de estas bombas al F-16AM representa un avance significativo en la cooperación militar entre Estados Unidos y Ucrania. La aeronave puede llevar más bombas pequeñas que armamento convencional, aumentando su capacidad de atacar múltiples objetivos en una sola misión.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/F-16-armamento-ucrania.webp)
En agosto de 2023, Washington aprobó la transferencia de F-16 a Ucrania. Dinamarca y los Países Bajos se comprometieron a liderar la entrega de los aviones y la capacitación de pilotos ucranianos.
Dinamarca prometió entregar 19 aviones, inicialmente seis antes de finalizar 2023, aunque retrasó el envío a la primavera de 2024. Por su parte, los Países Bajos se comprometieron a donar 42 unidades, con una primera entrega de 18 aviones en preparación a fines de 2023.
Noruega también aumentó su apoyo, pasando de ofrecer dos a seis F-16, mientras que Bélgica prometió 30 Cazas. Sin embargo, la entrega belga ha enfrentado retrasos debido a la necesidad de reemplazar sus propios aviones con F-35.
Ucrania recibe sus primeros F-16 en medio de entrenamientos complejos
Hacia fines de julio de 2024, Ucrania recibió su primer lote de F-16. Gabrielius Landsbergis, ministro de Exteriores de Lituania, confirmó la entrega, describiéndola como un logro que muchos consideraban imposible.
Durante 2024, los pilotos ucranianos fueron entrenados en varios países, como Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca y Rumanía. La transición desde aviones soviéticos a tecnología occidental ha tomado hasta nueve meses, según fuentes militares.
Expertos advierten que los F-16 no resolverán por sí solos los desafíos de Ucrania. Aunque mejoran sus capacidades defensivas, la fuerza aérea rusa y sus avanzados sistemas de defensa continúan siendo un obstáculo significativo.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/F-16-ucraniano-il-edited-scaled.webp)
Inicio de la guerra: ataques fronterizos y el reconocimiento de regiones separatistas
El 21 de febrero de 2022, Rusia informó que una instalación en su frontera había sido atacada por fuerzas ucranianas, causando la muerte de cinco combatientes. Ucrania rechazó estas afirmaciones, calificándolas de “operaciones de bandera falsa”.
Ese mismo día, Rusia reconoció oficialmente las regiones separatistas de la RPD y la RPL. Según Vladímir Putin, este reconocimiento incluía toda la región de Ucrania. Acto seguido, tropas rusas ingresaron a dichas áreas.
El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva militar contra Ucrania. Aunque las acciones correspondían a una guerra abierta, Moscú insistió en describirlas como una “operación militar especial”.