• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, agosto 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Un nuevo misil «asesino de portaaviones» ya vuela en Taiwán

Un nuevo misil «asesino de portaaviones» ya vuela en Taiwán

17 de agosto de 2025
Un nuevo misil "asesino de portaaviones" ya vuela en Taiwán

El RoCAF F-CK-1 con dos artículos de prueba de la variante lanzada desde el aire del misil antibuque Hsiung Feng III, en la imagen que apareció en las redes sociales taiwanesas y en los informes del 19 de junio de 2025. (Crédito de la imagen: 'Ejército de Taiwán' en X y Liberty Times)

El misil antibuques Hsiung Feng III (HF-III o HF-3), diseñado para lanzamiento aéreo por Taiwán, se encuentra en fase de pruebas de transporte en vuelo y lanzamiento desde el caza F-CK-1 Ching-kuo FDI (Caza de Defensa Indígena) de la Fuerza Aérea de la República de China (RoCAF). Según informes de Liberty Times, los ensayos se llevaron a cabo en junio, julio y la semana pasada de agosto de 2025. El HF-3 es una variante de alcance extendido del HF-2.

De acuerdo con Taiwan News, el misil antibuques de defensa costera, originalmente diseñado para lanzamiento desde tierra, fue adaptado para su uso aéreo en el marco del programa denominado “Proyecto Xiong Ying”. Las modificaciones incluyeron reducir su longitud a un máximo de 5,5 metros, su diámetro a 36 centímetros y su peso a un rango de entre 900 y 1.000 kilogramos, con el fin de hacerlo más compacto para el lanzamiento desde un avión.

Un informe de Liberty Times del 19 de junio de 2025 mostró un F-CK-1 con dos misiles HF-3, uno en cada ala, pintados con bandas rojas y blancas y marcados con las designaciones AX-001 y AX-004, aunque estas no se distinguen claramente en la imagen. Los colores y las marcas indican que se trata de unidades de prueba. En comparación con la versión terrestre, el misil carece de dos de sus grandes propulsores laterales, cada uno equipado con dos aletas traseras, según se observa en una imagen oficial del HF-3 lanzado desde tierra.

Taiwan Air Force F-CK-1A MLU "1490" conducted a drop test of an air-launched HF-3 anti-ship missile test round at Chihhang Air Base, eastern Taiwan, on 8/6.

Picture and info from Liberty Times#Taiwan pic.twitter.com/0N2DmKcpmM

— Taiwan News 247 (@TaiwanNews247) August 9, 2025

El 10 de agosto de 2025, Liberty Times publicó otro informe con una imagen de un F-CK-1 portando un solo HF-3 con marcas similares, ubicado en el ala derecha. El esquema de colores de las unidades de prueba en ambas imágenes difiere del gris utilizado en los dos misiles HF-3 observados inicialmente en un F-CK-1 en febrero de 2025.

Según Liberty Times, el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Chung Shan (NCIST), desarrollador del misil, avanza rápidamente en las fases de pruebas progresivas para recopilar datos aerodinámicos y mecánicos que servirán de base para una nueva serie de ensayos, programada para comenzar el 15 de agosto. El informe del 19 de junio destacó que los misiles de prueba presentaban un acabado metálico brillante y aletas de control traseras con una combinación de colores rojo, amarillo y azul. Liberty Times señaló que la siguiente fase se centrará probablemente en evaluar las características aerodinámicas del cuerpo del misil al separarse del lanzador, con el objetivo de verificar el procedimiento de lanzamiento y la seguridad operativa del sistema.

El informe también especuló que la próxima etapa podría incluir pruebas de radar y sistemas de control remoto, lo que sugiere ensayos sobre los sistemas de guiado, el buscador, la navegación y una posible capacidad de actualización de objetivos en vuelo desde el F-CK-1, probablemente mediante enlaces de datos bidireccionales. Sin embargo, Liberty Times aclaró que el NCIST no ha confirmado esta información.

🇹🇼Taiwan’s Xiong Zhi Project, variant of air-launched Hsiung Feng III supersonic anti-ship missile, moving to next stage. 2 air-launched HF-3 variants, AX-001/004 test articles, carried by F-CK-1 spotted today (1) appear different from before (2).

Source: https://t.co/UDF1UX61ze pic.twitter.com/yM2QQKjHU7

— Taiwan Military (@TaiwanMilitary) June 19, 2025

El 10 de agosto, Liberty Times informó que el NCIST realizó pruebas de lanzamiento de unidades de prueba del HF-3 en la costa de Taichung, en la región centro-occidental, a mediados de julio. Además, el 6 de agosto de 2025, un F-CK-1A MLU, identificado con el número de cola “1490”, llevó a cabo un lanzamiento de prueba del HF-3 en la Base Aérea de Chihhang, en la región sureste de Taitung. El informe añadió que nuevas pruebas simuladas de misiles frente a la costa de Taichung comenzarían el 15 de agosto y se extenderían hasta finales de mes.

Sobre las fases de prueba posteriores a agosto, el informe señaló que oficiales militares indicaron que las intensas pruebas del sistema de misiles antibuques Hsiung Feng III para lanzamiento aéreo reflejan que el sistema está próximo a pasar de la etapa de misiles simulados a la de misiles de prueba. Una vez completadas las pruebas a mediados de agosto, se espera que en la segunda mitad del año se inicie la fase de pruebas de montaje en cazas, que incluirá evaluaciones de combate como el lanzamiento desde el sistema, simulaciones de fijación de objetivos marítimos y ataques a buques objetivo con misiles de prueba y munición real.

Se dispara un misil HF-III. (Crédito de la imagen: NCIST)

No está claro si las pruebas de “montaje en cazas” incluyen lanzamientos desde tierra o pruebas estáticas del motor ramjet de respiración aérea del nuevo misil tras la eliminación de sus propulsores. Sin embargo, esto parece improbable, dado que el contexto se centra exclusivamente en el HF-3 de lanzamiento aéreo y las imágenes de junio y agosto publicadas por fuentes taiwanesas y Liberty Times muestran al F-CK-1 portando las unidades de prueba del misil.

Taiwan News informó en diciembre de 2023 que, aunque el F-CK-1 alcanza las velocidades de vuelo necesarias para lograr la velocidad inicial requerida para disparar un HF-3 aéreo, el NCIST debió reducir el peso original del misil, de 1.400 kilogramos, y eliminar su etapa de propulsión. Según el medio, se retiraron dos propulsores originalmente instalados en el Hsiung Feng III, y el cuerpo del misil fue ligeramente reducido en tamaño y peso, situándose entre 900 y 1.000 kilogramos sin los propulsores.

Según UDN, la versión básica del misil puede alcanzar una velocidad de Mach 3,5 y un alcance de entre 150 y 300 kilómetros. A menudo se le ha calificado como un “asesino de portaaviones” debido a su alta velocidad en la fase terminal, que reduce el tiempo de reacción del buque objetivo. No se sabe si se han realizado modificaciones en la ojiva, el buscador o los sistemas de guiado, aunque no se descartan ajustes internos en la circuitería y la electrónica.

El F-CK-1 puede transportar una carga máxima de 4.000 kilogramos. Un HF-3 más ligero reduce la tensión estructural en el fuselaje del caza, lo que permite llevar misiles aire-aire adicionales para roles múltiples, patrullas aéreas de combate, defensa de bases aéreas o apoyo a la defensa integral de los Mirage 2000 y F-16V Block 70 de la RoCAF.

Aún no se sabe si el NCIST fabricará nuevas unidades del HF-3 de lanzamiento aéreo sin propulsores tras la finalización de la campaña de pruebas, o si utilizará unidades existentes de su arsenal actual. Esto último parece improbable, dado el gran arsenal necesario para contrarrestar una posible invasión china, que probablemente incluiría un masivo bloqueo aéreo y naval.

El 13 de agosto también aparecieron imágenes de un C-130H de la RoCAF transportando dos cápsulas de guerra electrónica (EW) destinadas al F-CK-1, que se encuentran en pruebas de vuelo antes de su despliegue operativo bajo el “Proyecto Xuan Ji”, según Formosa Aviation and Military Image Press. Con el objetivo de dotar al F-CK-1 de una capacidad de guerra electrónica dedicada, estas cápsulas de fabricación nacional fueron probadas en el C-130H “a grandes altitudes y en diversas condiciones de vuelo” antes de su instalación en aviones de combate. Según el informe, las cápsulas ofrecen capacidades de detección de señales de radar, interferencia electrónica y alerta de amenazas, protegiendo a la aeronave contra radares y misiles.

🇹🇼"Project Xuan Ji" electronic warfare pod successfully completed flight tests on a C-130H.
The "Xuan Ji Project" is a major R&D initiative to enhance the protective capabilities of the 🇹🇼 F-CK-1 Indigenous Defense Fighters.😎🙏https://t.co/VoBZIexgJC pic.twitter.com/f5ua1oJLB3

— Taiwan Military (@TaiwanMilitary) August 13, 2025

El C-130H, con su amplia cabina, cuenta con una estación de operador en la parte trasera que registra datos de vuelo en tiempo real a diferentes altitudes y velocidades, evaluando el rendimiento del hardware y el software en entornos electromagnéticos complejos. El proyecto enfrentó desafíos debido a la falta de acceso a componentes y tecnologías clave en el espectro electromagnético, lo que llevó a Taipéi a desarrollar un sistema propio. Según UDN, desde 2020, el ministerio de Defensa destinó aproximadamente $135 millones en fondos de investigación al NCIST para el Proyecto Xuan Ji.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.