Durante MSPO 2025 en Kielce, Underant presentó el Avalon, un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de lanzamiento vertical diseñado para misiones autónomas y control remoto por satélite. Este sistema incorpora tecnología de enjambre y puede ejecutar reconocimiento táctico, apoyo logístico y vigilancia estratégica mediante despliegues inmediatos. Su desarrollo responde a requerimientos operativos donde la movilidad, la velocidad y la capacidad de supervivencia son factores decisivos en entornos de combate actuales.
El Avalon combina vuelo autónomo con control manual opcional para ajustes en tiempo real. Alcanza 28 metros por segundo, resiste 40 minutos y opera a 30 kilómetros. Puede integrarse en enjambres de hasta 12 drones coordinados mediante algoritmos propios y comunicación directa. El sistema AVABOX, montado en camionetas con elevadores neumáticos, permite lanzamientos secuenciales rápidos para misiones militares o civiles que requieren una reacción inmediata ante condiciones variables.
Concebido para disminuir riesgos y costos, reemplaza patrullas tripuladas en áreas peligrosas o de difícil acceso. Está orientado a la vigilancia de fronteras, bosques, infraestructura y a operaciones de búsqueda y rescate rápidas. Su lanzamiento vertical y plataforma móvil lo diferencian de cuadricópteros convencionales y drones de ala fija. Además, la navegación asistida por inteligencia artificial asegura la entrega precisa de carga y extiende sus funciones logísticas, además de las misiones de inteligencia y reconocimiento.
En comparación con UAV empleados en Europa y Estados Unidos, Avalon integra vuelo en enjambre con control satelital remoto, lo que permite misiones lejos de la línea de contacto y reduce la exposición del personal. Su diseño modular coincide con la tendencia observada en Ucrania y Medio Oriente, donde ataques coordinados con drones alteran doctrinas tácticas. A diferencia de sistemas de mayor tamaño como el Bayraktar TB2 o las Switchblade, Avalon se orienta a operaciones escalables y rentables ejecutadas por pequeñas unidades.
La introducción de Avalon tiene implicaciones industriales para Polonia al fortalecer su presencia en la innovación de defensa de la OTAN y facilitar exportaciones potenciales. En la vigilancia fronteriza, ofrece una solución para reaccionar sin exponer a operadores. A nivel internacional, su combinación de enjambre y conectividad satelital refleja el cambio hacia UAV capaces de despliegues autónomos y control a distancia, lo que influye en la relación entre plataformas tripuladas y no tripuladas en escenarios estratégicos.
Avalon y el sistema AVABOX refuerzan la posición de Underant en el mercado europeo de drones. Su capacidad para reducir más del cincuenta por ciento los tiempos de respuesta en misiones críticas o de socorro y para ofrecer funciones tácticas escalables responde a necesidades operativas actuales. La presencia del sistema en MSPO 2025 evidencia la importancia creciente de los drones con lanzamiento vertical y control satelital en operaciones militares y de seguridad de nueva generación.