Boeing enfrenta sobrecostos en el KC-46 Pegasus, vital para la USAF, con contratos recientes de $2.4 mil millones.
Costos del KC-46 Pegasus para la Fuerza Aérea de EE. UU.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) invierte miles de millones en el KC-46 Pegasus, un avión cisterna de reabastecimiento aéreo y transporte estratégico fabricado por Boeing. En noviembre de 2024, la USAF adjudicó a Boeing un contrato de $2.38 mil millones para producir 15 unidades adicionales del KC-46A, lo que eleva el costo por unidad a aproximadamente $159 millones. Este acuerdo, parte del programa KC-X, refleja el compromiso de modernizar la flota de reabastecimiento aéreo, reemplazando los obsoletos KC-135 Stratotankers. Desde 2019, Boeing ha entregado 89 unidades a la USAF y cuatro a la Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón, con un total de 168 aviones contratados globalmente.
El costo del KC-46 no se limita a la adquisición. Los gastos operativos anuales, aunque más bajos que los de modelos anteriores, alcanzan millones de dólares por unidad. En 2024, Boeing reportó pérdidas de $661 millones en el programa debido a problemas técnicos y una huelga de maquinistas. Además, el contrato de precio fijo ha generado sobrecostos de $2 mil millones para Boeing, ya que la empresa asume los gastos que exceden el umbral acordado. A pesar de estos desafíos, la USAF planea adquirir 179 unidades para 2027, con posibles compras adicionales para reemplazar más KC-135.
El KC-46, basado en el Boeing 767-200, ofrece capacidades avanzadas. Puede transportar hasta 96,000 kilogramos de combustible, reabasteciendo múltiples aviones de combate en una sola misión. Su diseño incluye un sistema de reabastecimiento por lanza con control fly-by-wire, puertas de carga amplias y rodillos para misiones de transporte. En octubre de 2024, el avión completó su primera despliegue operativo a gran escala en el Comando Central de EE. UU., acumulando más de 100,000 horas de vuelo y descargando 200 millones de libras de combustible globalmente.
El programa ha enfrentado contratiempos significativos. En marzo de 2025, la USAF suspendió las entregas tras descubrir fisuras en las bisagras de los alerones de dos aviones nuevos, lo que llevó a inspecciones de toda la flota de 89 unidades. Aunque la USAF afirmó que las fisuras no afectan la seguridad de vuelo, las reparaciones son obligatorias. Desde 2018, Boeing y la USAF sabían que el KC-46 podía desarrollar problemas en los alerones, un defecto heredado del Boeing 767. Otros inconvenientes incluyen fallos en el sistema de visión remota, defectos de software y vibraciones en la bomba de combustible que dañan conductos de aire.

Datos clave del KC-46 Pegasus para la USAF
- Costo por unidad: Aproximadamente $159 millones en el contrato de noviembre de 2024.
- Total contratado: 168 unidades globalmente, 158 para la USAF.
- Entregas: 89 a la USAF y 4 a Japón desde 2019.
- Horas de vuelo: Más de 100,000 acumuladas hasta 2024.
- Capacidad de combustible: 96,000 kg, suficiente para múltiples aviones de combate.
- Pérdidas de Boeing: $2 mil millones en 2024 por sobrecostos.
Desafíos técnicos y sobrecostos del KC-46 Pegasus
El desarrollo del KC-46 ha sido complicado. Seleccionado en 2011 tras una competencia con el Northrop Grumman/EADS KC-45, el programa sufrió retrasos por problemas en el sistema de reabastecimiento y software. Un informe de 2024 del director de Pruebas y Evaluación Operativa (DOT&E) señaló que el KC-46 no cumple con varios criterios de idoneidad, con una disponibilidad operacional inferior al 80% y una tasa de capacidad de misión por debajo del 90%. Estos problemas han retrasado la plena operatividad del avión hasta al menos 2026.
En 2024, se identificaron vibraciones excesivas en la bomba de combustible, que dañan los conductos de aire, sumándose a los problemas de las bisagras de los alerones. La USAF y Boeing trabajan en soluciones, pero los costos adicionales recaen en Boeing debido al contrato de precio fijo. A pesar de estos retos, la USAF mantiene su confianza en el programa, seleccionando siete bases potenciales para el KC-46 y certificándolo para reabastecer aviones como el E-7A Wedgetail de Australia.
El KC-46 también ha demostrado versatilidad. En marzo de 2024, la base de McConnell AFB realizó pruebas con pods de reabastecimiento alar, permitiendo al avión reabastecer dos cazas simultáneamente. Sin embargo, se reportaron problemas de peso y balance con estos pods, especialmente en condiciones de hielo. La USAF busca soluciones a largo plazo mientras utiliza el sistema actual en operaciones críticas.
El programa KC-46 ha generado beneficios estratégicos. Además de la USAF, países como Japón e Israel han adquirido unidades, fortaleciendo la interoperabilidad con aliados clave. La certificación para reabastecer el E-7A Wedgetail en un acuerdo trilateral con Australia y el Reino Unido en abril de 2025 destaca su importancia en operaciones conjuntas. La USAF espera que las entregas se reanuden tras resolver los problemas técnicos, manteniendo el objetivo de 179 unidades para 2027.
Contexto del KC-46 en la modernización de la USAF
El KC-46 es parte de un esfuerzo más amplio para recapitalizar la flota de reabastecimiento aéreo de la USAF. El programa KC-X, seguido por el KC-Y, adjudicó 319 aviones a Boeing, incluyendo 140 con mejoras de supervivencia para reemplazar los KC-10 Extender, retirados recientemente. Sin embargo, el programa NGAS (tanquero stealth de próxima generación) fue cancelado en 2025 tras debates internos, dejando al KC-46 como la columna vertebral de las operaciones de reabastecimiento hasta al menos 2030.

La USAF destaca la capacidad del KC-46 para operar en entornos de amenaza media, con sistemas de protección electrónica y navegación avanzada. Empresas como Laurel Technologies, Eaton Aerospace, Woodward Inc. y Honeywell Aerospace suministran componentes clave, como la estación de operación de reabastecimiento y el sistema de navegación inercial. Estas tecnologías permiten al KC-46 realizar misiones de transporte de carga, pasajeros y evacuación médica, además de reabastecimiento.
El KC-46 ha acumulado hitos operativos. En noviembre de 2024, un equipo de demostración del KC-46 debutó en un espectáculo aéreo en Texas, mostrando sus capacidades al público. La 97ª Ala de Movilidad Aérea planea más presentaciones en 2025, incluyendo el Altus Airpower Stampede. Estos eventos subrayan el papel del KC-46 como el futuro del reabastecimiento aéreo de la USAF, a pesar de los desafíos técnicos y financieros.
La inversión en el KC-46 refleja la prioridad de la USAF de mantener la superioridad en proyección de poder global. Con un costo total del programa que supera los $44 mil millones para 179 unidades, según estimaciones iniciales, y pérdidas significativas para Boeing, el KC-46 sigue siendo un componente crítico pero costoso de la estrategia aérea estadounidense. La resolución de los problemas técnicos será clave para garantizar que el avión cumpla con las expectativas operativas en los próximos años.