• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » USAF mantiene el E-3 Sentry mientras espera el E-7 Wedgetail

USAF mantiene el E-3 Sentry mientras espera el E-7 Wedgetail

por Noticias de Israel
17 de mayo de 2025
en Zona de guerra
El E-7A Wedgetail de la RAAF sobre el sur de California durante la campaña de pruebas trilateral.

El E-7A Wedgetail de la RAAF sobre el sur de California durante la campaña de pruebas trilateral.

En Tinker, aviadores preservan el envejecido E-3 AWACS, clave en gestión de batallas, hasta la llegada del E-7 en 2027.

Esfuerzos en Tinker para sostener el E-3 AWACS hasta 2027

En la Base de la Fuerza Aérea Tinker, Oklahoma, los aviadores trabajan incansablemente para mantener operativo el E-3 Sentry, conocido como AWACS (Sistema de Alerta y Control Aerotransportado), un avión crucial para la gestión de batallas aéreas. Con solo 16 aviones en servicio tras la retirada de 15 unidades desde 2023, la flota envejecida, basada en el Boeing 707 de los años 50, enfrenta desafíos logísticos y de mantenimiento. Su reemplazo, el E-7 Wedgetail, no llegará hasta 2027, lo que obliga a la Fuerza Aérea de EE. UU. a prolongar la vida útil de estos aviones, descritos por algunos como en “cuidados paliativos”.

El E-3, operativo desde finales de los años 70, ha acumulado casi cinco décadas de servicio, muchas en entornos hostiles como el Medio Oriente. Su distintivo radomo, que alberga un radar clave para la vigilancia aérea, sigue siendo una herramienta vital. Sin embargo, la corrosión y la obsolescencia de componentes analógicos y digitales demandan inspecciones exhaustivas cada 18 meses, conocidas como inspecciones isocronales. Los mantenedores, que abarcan 11 especialidades distintas, enfrentan la complejidad de integrar sistemas dispares, lo que requiere una coordinación precisa. “Realmente se necesitan hacedores de milagros para mantener estos aviones en el aire”, afirmó el general Mark Kelly, exjefe del Comando de Combate Aéreo, en 2022.

La flota enfrenta una tasa de disponibilidad del 55.7% en 2024, lo que significa que menos de nueve aviones están operativos diariamente. Esto es suficiente para tiempos de paz, pero insuficiente en un conflicto mayor. La escasez de repuestos, dado que la producción del Boeing 707 cesó hace tres décadas, obliga a los equipos a buscar componentes en el Boneyard de Davis-Monthan, Arizona, o a negociar con contratistas. Una superintendente de logística describió su rol como ser “el mosquito molesto” que presiona por piezas críticas.

Más noticias

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

F-35C-Espejo

¿Podría Arabia Saudita obtener el F-35 Lightning II?

MiG-35 despliega “Modo Bestia” con arsenal letal

MiG-35 despliega “Modo Bestia” con arsenal letal

El E-3 no es considerado viable en combates contra potencias pares. “No es sobrevivible en una guerra futura”, afirmó el mayor general James D. Peccia III en 2022, señalando su ineficacia en entornos de alta amenaza. Esto acelera la transición hacia el E-7 Wedgetail, basado en el Boeing 737, con sensores avanzados y menor necesidad de personal. Mientras tanto, la Real Fuerza Aérea Australiana, que ya opera el E-7, entrena a tripulaciones estadounidenses en un programa de intercambio.

E-3 Sentry

Datos clave sobre el E-3 Sentry y su transición al E-7

  • Flota actual: 16 E-3 Sentry en servicio, tras retirar 15 desde 2023.
  • Edad: Basado en el Boeing 707, operativo desde finales de los 70.
  • Mantenimiento: Requiere 11 especialidades y 16 horas de preparación por vuelo.
  • Disponibilidad: Tasa del 55.7% en 2024, con menos de 9 aviones operativos al día.
  • E-7 Wedgetail: Reemplazo basado en el Boeing 737, entrega prevista para 2027.
  • Entrenamiento: Tripulaciones de EE. UU. se forman con la Real Fuerza Aérea Australiana.

Desafíos logísticos y reducción de la flota E-3

La reducción de la flota ha generado tensiones logísticas y de personal. En Tinker, la 552ª Ala de Control Aéreo, liderada por el coronel Jason Zemler, ha visto su número de aviones disminuir drásticamente. Entre marzo de 2023 y 2024, 15 E-3 fueron enviados al Boneyard. Esto ha limitado las oportunidades de entrenamiento, afectando la proficiencia de pilotos y operadores. “Eliminamos los aviones rápidamente, pero conservamos al personal”, explicó el teniente coronel Grant Georgulis, ahora miembro del Instituto Mitchell para Estudios Aeroespaciales.

La 552ª Ala ha reducido sus escuadrones de 280-300 personas a cerca de 120 por unidad. Para evitar la pérdida de talento, los líderes planean ciclos de reasignación que permitan a los aviadores regresar cuando el E-7 entre en servicio. Sin embargo, la menor cantidad de aviones ha complicado la programación. “Si un avión no está disponible, tienes una larga conversación con mantenimiento”, señaló Zemler. Cualquier cambio en el itinerario de un avión afecta al resto de la flota, según el coronel James Combs, subjefe de la 552ª Ala.

E-7A Wedgetail
E-7A Wedgetail

A pesar de los retos, los aviadores muestran un fuerte apego por el E-3. “Me encanta AWACS”, dijo un mantenedor con 15 años en la comunidad, destacando la camaradería del 552nd ACW. Las tripulaciones, que incluyen hasta 12 miembros por vuelo, operan en un entorno intenso, gestionando cazas y desconflictando espacios aéreos en ejercicios globales, desde Groenlandia hasta Guam en 2025.

Para optimizar recursos, la Fuerza Aérea ha implementado simuladores avanzados en Tinker, que replican movimientos y permiten practicar procedimientos de emergencia sin gastar horas de vuelo. Además, los equipos han innovado en procesos de mantenimiento, reduciendo tiempos de diagnóstico. “Nos volvimos más innovadores”, afirmó un mantenedor, destacando la importancia de dar libertad a los técnicos para resolver problemas.

Modernización y relevancia continua del E-3 AWACS

A pesar de su antigüedad, el E-3 ha evolucionado. Sus sistemas, que en los años 2000 dependían de códigos manuales, ahora operan con interfaces basadas en Windows, similares a computadoras modernas. Las cabinas han sido renovadas con pantallas digitales que ofrecen mayor conciencia situacional. “Seguimos evolucionando el equipo”, aseguró un técnico de sistemas, destacando la capacidad del avión para adaptarse a nuevas demandas.

AWACS de la OTAN operan desde Rygge ante alerta de sabotaje
Otra toma del AWACS E-3 Sentry en Rygge durante Nordic Response 2024. (Crédito de la imagen: Onar Dignes Ase/Forsvaret).

El E-3 sigue siendo esencial en ejercicios a gran escala, donde comanda cazas y monitorea espacios aéreos. Su flexibilidad y alcance lo mantienen relevante, aunque la Fuerza Aérea invierte en sistemas de comando terrestres y satelitales. “Si nos pidieran combatir mañana, aún nos llamarían”, afirmó Zemler, subrayando el esfuerzo conjunto de mantenedores y operadores para mantener la flota lista.

En Kadena, Japón, y Joint Base Elmendorf-Richardson, Alaska, los E-3 continúan operando, aunque la mayor carga recae en Tinker. La transición al E-7 se gestiona con cuidado para preservar conocimientos y evitar el desgaste de los aviones restantes. La Fuerza Aérea ha ajustado sus despliegues para maximizar la vida útil de la flota, consciente de que el E-3 debe seguir volando al menos dos años más.

La comunidad AWACS, aunque más pequeña, permanece unida. Los aviadores ven su trabajo como una misión crítica, y el orgullo por el E-3 persiste. “Es la mejor oficina que puedes tener”, dijo un ingeniero, refiriéndose a las vistas desde 30,000 pies. Mientras el E-7 Wedgetail se prepara para tomar el relevo, los esfuerzos en Tinker aseguran que el E-3 Sentry siga siendo un pilar de la vigilancia aérea estadounidense.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.