• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, octubre 25, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » USS Gerald R. Ford se redespliega a Sudamérica y el Caribe para misión

USS Gerald R. Ford se redespliega a Sudamérica y el Caribe para misión

25 de octubre de 2025
Aviones F-35 y F/A-18F Super Hornet simulan ataques en Rumanía

El USS Gerald R. Ford (CVN 78), al frente, navega en formación con el TCG Gelibolu (F-493) de la Armada turca, en el centro, y el destructor de misiles guiados de clase Arleigh Burke USS Bainbridge (DDG 96), mientras que aviones italianos y estadounidenses sobrevuelan el mar Jónico, el 29 de julio de 2025. (Foto de la Marina de los EE. UU. por el especialista en comunicación masiva de 2ª clase Jacob Mattingly)

El portaaviones USS Gerald R. Ford fue ordenado a desplazarse a Sudamérica y el Caribe bajo mando del Comando Sur para operaciones de seguridad regional.

Orden y objetivos del redespliegue hacia el área del Comando Sur

El único superportaaviones de próxima generación de la Marina de Estados Unidos, USS Gerald R. Ford (CVN-78), recibió la orden de desplazarse a aguas de América del Sur y el Caribe junto con parte de su grupo de ataque. Comunicados e informes oficiales difundidos el 24 y el 25 de octubre de 2025 atribuyeron la medida a directrices del Departamento de Defensa. La instrucción encuadra la misión en la jurisdicción del Comando Sur y prioriza tareas de seguridad regional.

La directriz sitúa al portaaviones en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, con el propósito declarado de reforzar la capacidad para detectar, vigilar y desarticular actividades ilícitas que afectan a la seguridad regional. Un portavoz del Pentágono difundió esa formulación. El movimiento forma parte de una acumulación de medios militares estadounidenses en el entorno del Caribe que aumentó en las semanas previas y que elevó la presencia marítima en rutas sensibles.

La decisión de redespliegue se comunicó en términos de apoyo a la vigilancia y a la interdicción contra redes ilícitas en el hemisferio occidental. Portavoces describieron la finalidad con énfasis en “detectar, vigilar y desarticular” actividades que comprometen la seguridad de Estados Unidos y de socios regionales. El tránsito del Gerald R. Ford y de parte de su grupo de escolta amplía cobertura aérea, capacidad de sensores y control del espacio marítimo en un área extensa con puntos de interés estratégico para operaciones del Comando Sur.

La Marina no difundió horarios de llegada, puntos de reabastecimiento ni la composición detallada del dispositivo a su arribo al Caribe y Sudamérica. Los informes disponibles se limitaron a confirmar la orden, el objetivo general declarado y la pertenencia del portaaviones al CSG-12 con su ala aérea embarcada. Las comunicaciones públicas del 24 y el 25 de octubre de 2025 evitaron especificaciones de itinerario, aunque corroboraron un traslado de alcance regional bajo parámetros de cooperación y presencia marítima continuada.

EE. UU. despliega el grupo de buques de guerra más letal del mundo en Europa y el mar Mediterráneo

Claves verificables del movimiento y su encuadre regional

  • Órdenes difundidas el 24 y el 25 de octubre de 2025 por fuentes oficiales.
  • Asignación al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos.
  • Pertenencia del portaaviones al CSG-12 con la Ala Aérea Embarcada 8.
  • Propósito centrado en detección, vigilancia e interdicción de actividades ilícitas.
  • Ámbito geográfico que abarca Caribe, América Central y América del Sur.

Estructura del CSG-12 y reposicionamiento desde el teatro europeo

El USS Gerald R. Ford es el buque insignia de su clase y el único portaaviones de nueva generación en servicio operativo en la Marina estadounidense. Integra el Grupo de Portaaviones 12, que reúne el portaaviones, un ala aérea embarcada, escoltas de superficie y unidades de apoyo. La orden establece que el núcleo del grupo se reposicione desde su despliegue anterior en Europa hacia el ámbito del Comando Sur con un dispositivo coherente con doctrinas vigentes.

La composición exacta de las escoltas que acompañan al portaaviones responde a la organización del grupo durante su despliegue europeo. Partes difundidos en agosto asociaron al Gerald R. Ford varios destructores de la clase Arleigh Burke. Esa configuración corresponde al patrón habitual de protección, con defensa antiaérea, antisubmarina y de superficie alrededor de la plataforma aérea principal. La Marina no detalló en octubre el listado final de unidades que efectuarán el tránsito hacia el Comando Sur.

El ala aérea embarcada asignada al portaaviones corresponde a la Ala Aérea Embarcada 8 (Carrier Air Wing Eight, CVW-8). Este componente agrupa escuadrones de caza y ataque, alerta temprana, guerra electrónica, reabastecimiento y helicópteros. La presencia de la CVW-8 a bordo del Ford durante el despliegue europeo quedó reflejada en seguimientos semanales de operaciones navales publicados en octubre, con un registro que confirmó su disponibilidad para tareas de vigilancia, identificación, interceptación y cooperación con otras agencias.

Los Super Hornet F/A-18E asignados al ala aérea de portaaviones 7 realizan operaciones de vuelo en el USS Gerald R. Ford (CVN-78). (Fotografía de la Marina de los EE. UU. realizada por el especialista en comunicación de masas de segunda clase Maxwell Orlosky)

El historial reciente del Gerald R. Ford incluye su primera gran operación en el Atlántico en 2023 y un nuevo despliegue en 2025 por aguas europeas. En los meses previos a la orden hacia América del Sur, el buque y su grupo interactuaron con marinas aliadas, realizaron ejercicios de interoperabilidad y operaciones de presencia en zonas de alto interés para la Alianza Atlántica. Ese registro público ofreció un contexto operativo claro antes del traslado hacia la jurisdicción del Comando Sur.

Operaciones previas, capacidades técnicas y transición de mando y control

Antes de la orden de redespliegue, el Gerald R. Ford operó en el área de la Sexta Flota con base en Nápoles dentro de actividades de la OTAN, incluida la serie de operaciones Neptune Strike. Registros públicos y seguimientos especializados ubicaron al grupo en tránsito por el estrecho de Dover en agosto y en el Mediterráneo a comienzos de octubre, con escalas y ejercicios junto a marinas aliadas en un ciclo sostenido de actividad multinacional.

El USS Gerald R. Ford incorpora sistemas que lo diferencian de los portaaviones de la clase Nimitz. El sistema de lanzamiento electromagnético de aeronaves y el sistema avanzado de recuperación sustituyen catapultas y frenado de vapor. Una nueva planta eléctrica permite alimentar equipos de alta demanda. Mejoras en radares, automatización y distribución de espacios optimizan mantenimiento y operaciones. El buque desplaza más de cien mil toneladas a plena carga y opera un ala aérea numerosa con defensas de punto y misiles de corto alcance.

La ayuda militar que EE. UU. proporciona a Israel contra Hamás
El USS Gerald R. Ford, llega a Halifax el 28 de octubre de 2022. (Andrew Vaughan/The Canadian Press vía AP, Archivo)

Los movimientos del portaaviones en Europa durante septiembre y octubre permiten reconstruir la línea temporal previa a la orden. La incorporación del Ford a ejercicios de la OTAN en el mar del Norte, su paso al Mediterráneo y las escalas divulgadas por la Marina marcaron una secuencia continua de actividad. La instrucción de la cuarta semana de octubre introdujo un cambio de teatro hacia el Caribe y Sudamérica con acompañamiento de escoltas y medios de apoyo acordes con la doctrina establecida.

En términos de mando y control, el portaaviones actúa como plataforma de mando del CSG-12 y, una vez en el área del Comando Sur, se integra en la cadena operativa correspondiente. La transición entre áreas de responsabilidad sigue procedimientos habituales con traspasos desde la Sexta Flota en Europa a estructuras que gestionan operaciones en el hemisferio occidental. La orden comunicada los días 24 y 25 de octubre estableció el inicio de ese proceso con coordinación conjunta y naval.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.