El sistema Viper Shield, diseñado por L3Harris y Lockheed Martin, refuerza la defensa electrónica del F-16 Block 70/72 frente a amenazas radar avanzadas.
Descripción y propósito del Viper Shield en aviones F-16
El sistema Viper Shield, con denominación oficial AN/ALQ-254(V)1, constituye un conjunto de guerra electrónica totalmente digital que desarrolla la empresa L3Harris en colaboración con Lockheed Martin y la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Este dispositivo se integra en los aviones F-16 Block 70/72 para proporcionar contramedidas contra amenazas radar avanzadas y producir contramedidas electrónicas que permiten completar misiones en entornos de combate complejos, según los comunicados oficiales de los fabricantes.
El sistema se diseña específicamente para estos modelos de aeronaves, con el fin de aumentar sus capacidades operativas en escenarios con amenazas en evolución, tal como se detalla en los documentos de adquisición militar. De este modo, el Viper Shield forma parte de los componentes para la protección de las fuerzas aliadas que operan con F-16. El desarrollo del Viper Shield se inicia en 2021, con un enfoque en tecnologías definidas por programas informáticos que permiten respuestas rápidas a señales de radar digitales.
Entre sus componentes principales figuran un receptor de alerta radar digital que identifica amenazas y un sistema de interferencia basado en memoria de radiofrecuencia digital, el cual genera contramedidas para neutralizarlas. El conjunto incluye seis unidades reemplazables en campo, una pantalla en la cabina para el piloto y una interfaz que facilita la interacción con el vehículo. Además, incorpora tecnología comercial estándar que reduce el peso, el tamaño y el número de componentes críticos en comparación con sistemas previos de guerra electrónica.
Esto provoca un mayor tiempo medio entre fallos y menores costos de ciclo de vida. El diseño modular permite actualizaciones futuras sin obsolescencia rápida, y su arquitectura abierta facilita la incorporación de aplicaciones probadas en combate para responder a nuevas amenazas. Así pues, el sistema detecta amenazas ágiles con mayor probabilidad de intercepción y también evita interferencias con aviones aliados durante operaciones conjuntas.

Componentes clave y beneficios del Viper Shield
- Receptor de alerta radar digital que identifica amenazas.
- Sistema de interferencia basado en memoria de radiofrecuencia digital que genera contramedidas.
- Seis unidades reemplazables en campo y pantalla en la cabina para el piloto.
- Incorpora tecnología comercial estándar que reduce peso, tamaño y componentes críticos.
- Diseño modular con arquitectura abierta para actualizaciones futuras sin obsolescencia rápida.
Integración del Viper Shield con los modelos F-16 Block 70/72
La integración del Viper Shield con el F-16 se realiza de manera interna en los modelos Block 70/72, lo que optimiza el rendimiento aerodinámico de la aeronave. Este conjunto se conecta directamente con el radar de matriz activa de exploración electrónica AN/APG-83, lo que mejora la conciencia situacional porque combina datos de radar y guerra electrónica en tiempo real. Para flotas mixtas, el sistema ofrece versatilidad al configurarse también en una versión encapsulada externa.
Este sistema mantiene el 100% de compatibilidad en hardware con la variante interna, lo que reduce los costos de mantenimiento y soporte logístico. En las actualizaciones de aviones existentes, como las de Block 52+ a Block 72, el Viper Shield se instala durante el proceso de modernización para extender la vida útil de las aeronaves hasta 12.000 horas de vuelo. De esta forma, el dispositivo se adapta tanto a nuevas adquisiciones como a programas de mejora de flotas operativas.
Las pruebas del Viper Shield comienzan con ensayos en laboratorios y entornos de radiofrecuencia densa, después se realizan validaciones en tierra antes de los vuelos. El primer vuelo se lleva a cabo el 4 de febrero de 2025 en la Base Aérea de Edwards, en California, a bordo de un F-16 Block 70 de asiento único que pertenece a la Fuerza Aérea Real de Baréin, que opera el Ala de Pruebas 412 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Durante esta misión, se verifica la compatibilidad con el ordenador de misión, los subsistemas avionicos y la interoperabilidad con el radar AN/APG-83, con resultados que confirman el rendimiento del sistema para su entrega prevista a finales de 2025. El piloto de pruebas experimental F-16, mayor Anthony Pipe, reporta que la combinación del Viper Shield con el fuselaje Block 70 constituye un desarrollo técnico significativo en comparación con modelos anteriores como el Block 50.
Pruebas, contratos y adopción internacional del Viper Shield

Ed Zoiss, presidente de Sistemas Espaciales y Aerotransportados de L3Harris, indica que el enfoque por bloques en las pruebas permite la realización de esta etapa, y confirma que el Viper Shield es la única solución avanzada de guerra electrónica financiada y en producción activa para socios internacionales del F-16. Posteriormente, se planifican vuelos adicionales para refinar el sistema antes de su despliegue operativo. El Departamento de Defensa de Estados Unidos adjudica un contrato de modificación por valor de $520,4 millones a Lockheed Martin el 2 de julio de 2024.
Este contrato se destina a la producción de suites Viper Shield para ventas militares extranjeras de F-16 Block 70/72. Este acuerdo, con un valor acumulado de $897,4 millones, amplía un contrato previo de materiales de largo plazo y permite iniciar tareas de fabricación en Fort Worth, Texas, con fecha de finalización prevista para el 30 de junio de 2028. En el momento de la adjudicación, se obligan $177,7 millones en fondos de ventas militares extranjeras, que gestiona el Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea en la Base Aérea de Wright-Patterson, Ohio.
Los sistemas producidos bajo este contrato se destinan a Baréin, Bulgaria, Marruecos, Eslovaquia y Taiwán, con cantidades específicas de aviones: 16 para Baréin, 16 para Bulgaria, 25 para Marruecos, 14 para Eslovaquia y 66 nuevos F-16V Block 70 para Taiwán, además de modernizaciones en su flota existente. No se reportan acuerdos de compensación en conexión con esta producción. Varios países incorporan el Viper Shield en sus programas de adquisición y modernización de F-16 a través de ventas militares extranjeras aprobadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Polonia firma en agosto de 2025 un acuerdo de $3.800 millones para actualizar sus 48 F-16C/D Block 52+ al estándar Block 72, que incluye 73 suites Viper Shield (63 instaladas y 10 de repuesto), junto con radares AN/APG-83, ordenadores de misión modulares y generadores de visualización programables mejorados. La venta total propuesta para esta modernización alcanza los $7.300 millones e incluye elementos logísticos, equipo de soporte y misiles como AGM-158 JASSM y AIM-9X Block II Sidewinder.
Adquisiciones de países aliados con el sistema Viper Shield

Filipinas adquiere 20 F-16 Block 70/72 (16 monoplaza y 4 biplaza) por $5.580 millones, con Viper Shield como sistema de guerra electrónica equivalente, junto con 24 motores F110-GE-129D o F100-PW-229, 112 misiles AIM-120C-8 AMRAAM y 40 AIM-9X Block II Sidewinder, para mejorar su conciencia del dominio marítimo y capacidades de apoyo aéreo cercano. Bulgaria obtiene ocho F-16 Block 70 (cuatro monoplaza y cuatro biplaza) por $1.673 millones en abril de 2022.
Esta adquisición incluye Viper Shield o equivalente como parte de los sistemas de guerra electrónica, acompañados de 11 motores F100-GE-129D, 19 misiles AIM-120C-7/C-8 y 20 AIM-9X Block II. Perú solicita 12 F-16 Block 70 (10 monoplaza y 2 biplaza) por $3.420 millones en septiembre de 2025, que incluye Viper Shield o equivalente, 14 motores F110-GE-129 y 12 misiles AIM-120C-8 AMRAAM. Estas adquisiciones forman parte de un proceso para estandarizar las capacidades de guerra electrónica en flotas aliadas, con el Viper Shield como opción principal financiada.
