El 7 de agosto de 2025, el Escuadrón de Cazas de Ataque de la Marina 112 presentó un F/A-18D Hornet especial que transforma un caza de primera línea en un lienzo volante de la historia del Cuerpo de Marines.
El Hornet, conocido informalmente en el escuadrón como “250”, conmemora el 250.º aniversario del servicio mediante un diseño conmemorativo ideado por el sargento retirado Dave “Crash” Roof y aplicado por el equipo de la Instalación de Control de Corrosión en la Estación Aérea de la Marina en Beaufort, Carolina del Sur. El avión fue trasladado hasta la unidad por el comandante del VMFA-112, teniente coronel William Paxton, quien trajo la aeronave para sus primeras presentaciones oficiales con los Cowboys.
Nuestro colaborador Gherardo Fontana capturó las fotografías del caza de dos plazas, conocido como “legacy Hornet”, a su llegada a la Base Conjunta de Reserva Naval en Fort Worth, Texas, a las 15:00 hora local.
El “250” aterrizando en la Base Conjunta de Reserva Naval en Fort Worth, Texas. Según el VMFA-112, el diseño supera la mera función estética, pues constituye un recorrido minuciosamente organizado por la herencia de los Marines desde Tun Tavern hasta la actualidad. Las caras exteriores de las colas verticales exhiben quizá la imagen más emblemática del Cuerpo, el izamiento de la bandera en el monte Suribachi durante Iwo Jima.
En las caras interiores aparecen las versiones original y actual del águila, globo y ancla, recordatorio de que el emblema ha evolucionado sin perder su identidad. El EGA reemplaza la estrella y las barras estándar de Estados Unidos en cada costado del fuselaje, decisión consciente que sitúa la aviación de los Marines en el centro, en lugar de usar marcas nacionales genéricas para esta obra conmemorativa. A lo largo del fuselaje, el escuadrón colocó el Himno de los Marines sobre el freno de velocidad.
Los rieles del fuselaje, a un lado, ostentan los nombres del primer comandante, mayor Samuel Nicholas, y del primer sargento mayor del Cuerpo, sargento mayor Wilbur Bestwick. En el lado opuesto figuran los nombres de los actuales líderes principales: el comandante general Eric Smith y el sargento mayor Carlos Ruiz.
El VMFA-112 es un escuadrón de Reserva que continúa operando el Hornet legacy mientras el Cuerpo de Marines avanza en la transición hacia el F-35. La unidad tiene previsto iniciar su conversión al F-35 dentro del Plan de Diseño de Fuerza 2030 para la Aviación del Cuerpo de Marines, en el año fiscal 2029.
Los Cowboys se preparan para adoptar el F-35C, la variante para portaaviones del Lightning II. Tres unidades del USMC ya operan esta aeronave: el VMFA-314 “Black Knights”, el VMFA-311 “Tomcats” y el VMFA-251 “Thunderbolts”.
El F/A-18 ha portado insignias de los Marines por más de tres décadas y sigue siendo un símbolo reconocible de la aviación fija del Cuerpo. Mientras el servicio culmina la transición hacia aeronaves de quinta generación, este Hornet traslada la historia de lo que los escuadrones de Marines han realizado con plataformas legacy en todos los teatros, desde el Golfo hasta el Pacífico. Integrar esa historia con la trayectoria más amplia del Cuerpo en un solo avión resulta una estrategia adecuada para responder al momento actual sin caer en la nostalgia.