• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » VTOL Jump 20: Tecnología de punta en reconocimiento aéreo

VTOL Jump 20: Tecnología de punta en reconocimiento aéreo

Una de las principales ventajas del Jump 20 sobre su predecesor es la eliminación de la necesidad de una catapulta montada en un vehículo para el lanzamiento y un equipo especial para la recuperación.

por Arí Hashomer
30 de junio de 2024
en Zona de guerra
VTOL Jump 20: Tecnología de punta en reconocimiento aéreo

El dron Jump 20 de AeroVironment es clave para las misiones de vigilancia y reconocimiento del ejército estadounidense.

Características del Jump 20 que lo destacan en el ámbito militar

El Jump 20, desarrollado por AeroVironment, representa un avance significativo en la tecnología de despegue y aterrizaje vertical (VTOL). Destinado principalmente a misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), este VTOL se distingue por su diseño de ala fija, lo cual es una desviación notable de los tradicionales helicópteros. Esta característica lo convierte en una herramienta esencial dentro del programa Future Tactical Unmanned Aircraft System (FTUAS) del ejército de Estados Unidos, cuyo objetivo es reemplazar al veterano RQ-7B Shadow, utilizado en las brigadas de combate (BCT) durante las últimas dos décadas.

VTOL Jump 20-
VTOL Jump 20

Una de las principales ventajas del Jump 20 sobre su predecesor es la eliminación de la necesidad de una catapulta montada en un vehículo para el lanzamiento y un equipo especial para la recuperación. Este VTOL ofrece una solución más adaptable y moderna, mejorando significativamente la eficiencia operativa y la flexibilidad en el campo.

En su configuración estándar, el Jump 20 está equipado con un motor Mogas de 190 cc, lo que le permite volar durante más de 13 horas y cubrir distancias de hasta 115 millas (185 km). Su alcance puede extenderse considerablemente mediante la transferencia de control a otra estación a lo largo de su ruta. Además, el dron puede transportar diversas cargas útiles de hasta 30 libras (14 kg) y estar listo para operar en aproximadamente una hora, dependiendo del perfil de la misión y la configuración requerida.

Más noticias

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

Recientes innovaciones y pruebas del motor de combustible pesado

VTOL Jump 20

En un esfuerzo continuo por mejorar las capacidades del Jump 20, AeroVironment realizó recientemente una prueba exitosa utilizando un motor de combustible pesado. Esta alternativa, comúnmente empleada en drones no eléctricos, promete mayor potencia con un menor consumo de combustible. El nuevo motor, diseñado específicamente para sistemas no tripulados, ofrece más de 15 caballos de fuerza y puede funcionar con una variedad de combustibles, desde gasolina hasta Jet-A1. Esta versatilidad en el uso de combustibles es un factor clave para su operatividad en diversos escenarios militares.

Una de las ventajas más destacadas del motor de combustible pesado es su ligereza en comparación con el motor de gasolina tradicional utilizado hasta ahora. Además, cuenta con una capacidad de arranque automático que reduce la necesidad de intervención del operador, disminuyendo así los costos de mantenimiento del dron y requiriendo menos revisiones periódicas. Estas características no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también aumentan la disponibilidad del dron para misiones críticas.

A pesar de estos avances, AeroVironment no ha especificado una fecha exacta para el inicio de la producción del Jump 20 con el nuevo motor de combustible pesado. Esta decisión dependerá en gran medida de los resultados de las pruebas adicionales y de la evaluación final por parte del ejército de Estados Unidos.

Competencia y expectativas para el próximo dron táctico principal

VTOL Jump 20

El ejército de Estados Unidos se encuentra en proceso de seleccionar su próximo dron táctico principal, con un anuncio esperado para el próximo año. En esta carrera, AeroVironment compite con otras cuatro empresas: Griffon Aerospace, Northrop Grumman, Sierra Nevada y Textron. Cada una de estas compañías presenta sus propias innovaciones y capacidades tecnológicas, lo que eleva el nivel de competencia y expectativa en torno a esta decisión crucial.

La selección del próximo dron táctico no solo determinará el futuro del reconocimiento aéreo, sino que también influirá significativamente en la estrategia y las operaciones del ejército de Estados Unidos. El Jump 20, con sus características avanzadas y recientes innovaciones, se posiciona como un fuerte contendiente en esta contienda.

La decisión final del ejército de Estados Unidos podría redefinir el campo de batalla moderno, estableciendo nuevos estándares para las misiones de ISR y la tecnología de drones. El avance de AeroVironment con el Jump 20 es un testimonio del continuo esfuerzo por mejorar y adaptar las capacidades tecnológicas para satisfacer las necesidades militares en evolución.

Conclusiones sobre la evolución del Jump 20 y su impacto en el ISR

VTOL Jump 20

En resumen, el Jump 20 de AeroVironment representa un avance significativo en la tecnología VTOL aplicada a misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Su diseño de ala fija, capacidad de carga útil y autonomía de vuelo lo posicionan como un activo valioso dentro del programa FTUAS del ejército de Estados Unidos. Las recientes innovaciones, como la incorporación de un motor de combustible pesado, subrayan el compromiso de AeroVironment con la mejora continua y la adaptación tecnológica.

La competencia por convertirse en el próximo dron táctico principal del ejército es intensa, y la decisión final tendrá un impacto duradero en las operaciones militares y en la tecnología de drones. El Jump 20, con su combinación de características avanzadas y versatilidad operativa, está bien posicionado para desempeñar un papel crucial en el futuro del reconocimiento aéreo.

En última instancia, el éxito del Jump 20 dependerá de su capacidad para cumplir con las exigentes demandas del entorno operativo moderno y de la decisión estratégica del ejército de Estados Unidos. La evolución de esta plataforma tecnológica continuará siendo observada de cerca por la comunidad militar y de defensa.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.