El YA-10B, conversión del A-10A de preserie 73-1664 para mal tiempo y noche, voló en 1979, verificó sensores y la USAF canceló el programa.
Conversión del 73-1664 y arquitectura biplaza para misiones nocturnas
El YA-10B fue la única variante biplaza del A-10 “Warthog”. Surgió en 1979 como conversión del A-10A de preserie con número de serie 73-1664 para misiones nocturnas y con meteorología adversa. Voló por primera vez en Edwards, California, el 23 de octubre de 1979 y completó su evaluación preliminar el 4 de diciembre del mismo año. La Fuerza Aérea de Estados Unidos canceló el programa después de introducir capacidades equivalentes en otras plataformas.
Fairchild Republic reconstruyó el fuselaje delantero del 73-1664 para alojar una segunda cabina con mandos duplicados destinada al oficial de guerra electrónica. Sustituyó la cúpula original por una de apertura lateral dividida por una estructura en “A”, instaló asientos eyectables ACES II con eyección a través de la cubierta y añadió un carenado dorsal para ubicar equipos adicionales. En paralelo, actualizó el sistema de presentación frontal para integrar nuevas ayudas a la puntería y la navegación.
El paquete de sensores del proyecto N/AW integró un sistema infrarrojo de observación frontal, una cámara de televisión de baja luminosidad, un telémetro láser, un radar de seguimiento del terreno, plataforma inercial, radioaltímetro y un mapa electrónico en movimiento. La instalación se resolvió mediante dos contenedores: el conjunto infrarrojo con telémetro en el pilón 6 y el radar en el pilón 4. La televisión de baja luminosidad sustituyó el equipo Pave Penny.
Las modificaciones aerodinámicas incluyeron una extensión de 20 pulgadas en la parte superior de los estabilizadores verticales del A-10 para compensar los cambios de flujo generados por el nuevo morro y el carenado de cabina. El aparato conservó el cañón GAU-8/A de 30 mm, aunque adoptó un tambor de menor capacidad con 750 proyectiles debido al volumen ocupado por el segundo puesto y por la arquitectura de cabinas resultante.

Puntos clave del N/AW y del prototipo YA-10B 73-1664
- Primer vuelo el 23 de octubre de 1979 en Edwards; evaluación preliminar superada el 4 de diciembre de 1979.
- Contenedor infrarrojo con telémetro en el pilón 6 del fuselaje; radar de seguimiento del terreno en el pilón 4 cercano al tren principal izquierdo.
- Doble cabina en tándem con asientos ACES II, cúpula lateral con arriostramiento en “A” y carenado dorsal para equipos.
- Programa de pruebas con 48,6 horas en 28 salidas, con un tercio de misiones de noche.
Ensayos en Edwards, cronología y decisiones del sistema táctico LANTIRN
El programa de pruebas se desarrolló en la Base Aérea de Edwards. Entre el 23 de octubre y el 4 de diciembre de 1979, el prototipo acumuló 48,6 horas en 28 salidas, con aproximadamente un tercio de ellas durante la noche. Los ensayos verificaron la operatividad del conjunto de sensores y de la arquitectura de cabinas en el perfil de ataque a baja cota propio del A-10, con objetivos de navegación, adquisición de blancos y puntería.
En los primeros años de la década de 1980, la Fuerza Aérea adoptó la designación YA-10B para el aparato, ejemplar único del programa de pruebas, en continuidad con la denominación original N/AW A-10 empleada durante su conversión y evaluación. En ese periodo, el servicio estudió la conversión de un número limitado de A-10A en entrenadores biplaza. Esos aparatos habrían recibido la designación A-10B, aunque el estudio no generó modificaciones de serie.

El factor determinante de la cancelación fue la madurez de un enfoque distinto: la navegación y la designación nocturna mediante contenedores estandarizados. El programa LANTIRN, concebido para los F-15E y F-16C/D, aportó navegación a baja cota con radar de seguimiento del terreno y cámara infrarroja, junto con un contenedor de puntería con sensor infrarrojo y designador láser. Estas capacidades, disponibles como equipos intercambiables y sin rediseñar fuselajes ni añadir tripulantes, cubrieron las necesidades del concepto biplaza.
La cronología administrativa se registró en los archivos del centro de pruebas y fijó fechas clave del programa. El 16 de diciembre de 1983, el YA-10B fue desmodificado y pasó a almacenamiento, con lo cual se dio por finalizado el ciclo de evaluación del único ejemplar construido a partir de un A-10A de preserie. La anotación cerró la etapa de ensayos y de gestión documental asociada al N/AW y a su redesignación YA-10B.
Conservación museística, datos técnicos y legado operativo del YA-10B
El destino patrimonial del aparato quedó establecido en Edwards. La Fundación Histórica del Museo de Pruebas de Vuelo conserva el YA-10B con el número de serie 73-1664 en la colección de la institución, que mantiene inventario y documentación pública sobre la pieza. La entidad registra la aeronave como biplaza experimental para mal tiempo y vuelo nocturno, derivado de la conversión de un A-10A, con la segunda plaza destinada a un operador responsable de contramedidas y navegación.
Los datos técnicos difundidos sobre el prototipo indican una velocidad máxima de aproximadamente 420 millas por hora, un techo de servicio próximo a 40 000 pies, un radio de combate de 290 millas y una carga bélica de hasta 7 260 kilogramos, además de los contenedores de infrarrojo y de radar de seguimiento del terreno. La planta motriz correspondía a dos turborreactores TF34-GE-100 y la tripulación quedó fijada en dos miembros.

El desarrollo de ayudas nocturnas aplicables a plataformas y la evolución de la aviónica del A-10 eliminaron la necesidad operacional del biplaza. En la flota operativa, la transición al estándar A-10C incorporó cabina compatible con sistemas para gafas de visión nocturna, integración de armamento guiado y cascos de puntería. Ese conjunto habilitó misiones de noche sin modificar la célula a dos tripulantes. Estas mejoras constan en fichas técnicas y no alteran su carácter único.
El registro museístico nacional consigna, a modo de inventario, la relación de variantes del A-10: dos YA-10A del programa A-X, seis A-10A de preserie, 707 A-10A de producción, un N/AW A-10 convertido y un YA-10B, redesignación posterior del mismo aparato. La combinación de fuentes institucionales documenta el historial del 73-1664 desde su conversión hasta su conservación y explica los motivos de cancelación y la asunción de la misión nocturna por los cazabombarderos.
