• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Nazi » Ex secretaria de un campo nazi es condenada a dos años de cárcel

Ex secretaria de un campo nazi es condenada a dos años de cárcel

La ex secretaria del campo de concentración de Stutthof, Irmgard Furchner, de 97 años, es declarada culpable por un tribunal alemán de miles de cargos de complicidad en asesinato; se le impone una condena condicional de dos años.

20 de diciembre de 2022
Ex secretaria de campo de concentración nazi es condenada a dos años de cárcel

La acusada Irmgard Furchner se sienta en la sala del tribunal al comienzo de su juicio en Itzehoe, Alemania, el 9 de noviembre de 2021. (Christian Charisius/Pool vía AP)

ITZEHOE, Alemania (AFP) – Un tribunal alemán condenó el martes a dos años de prisión, con suspensión de la pena, a una antigua secretaria de un campo nazi de 97 años por complicidad en el asesinato de más de 10.000 personas.

En uno de los últimos juicios por el Holocausto en el país, el juez Dominik Gross leyó el veredicto para la acusada Irmgard Furchner por su papel en lo que los fiscales denominaron el “asesinato cruel y malicioso” de prisioneros en el campo de Stutthof, en la Polonia ocupada.

Furchner estaba sentada en una silla de ruedas en la sala del tribunal, con una gorra blanca y una mascarilla médica, mientras se leía el veredicto que la declaraba culpable de miles de cargos de complicidad en asesinato.

Fue la primera mujer en décadas juzgada en Alemania por crímenes de la época nazi.

La acusada había expresado su arrepentimiento al término del juicio este mes, rompiendo por primera vez su silencio sobre las acusaciones.

“Lamento todo lo ocurrido”, declaró ante el tribunal regional de Itzehoe, en el norte del país.

En septiembre de 2021, cuando estaba previsto que se iniciara el proceso, Furchner intentó fugarse de la residencia de ancianos en la que vivía y se dirigió a una estación de metro.

Furchner logró eludir a la policía durante varias horas antes de ser detenida en la cercana ciudad de Hamburgo y permanecer bajo custodia durante cinco días.

Sus abogados habían pedido su absolución, alegando que las pruebas presentadas en el curso del juicio “no habían demostrado sin lugar a dudas” que ella supiera de los asesinatos.

Ex secretaria de campo de concentración nazi es condenada a dos años de cárcel
La puerta principal de madera conduce al antiguo campo de concentración nazi alemán de Stutthof en Sztutowo, Polonia, 18 de julio de 2017. (Czarek Sokolowski/AP)

La última de su clase

La acusada era una adolescente cuando cometió los crímenes, por lo que había sido juzgada por un tribunal de menores.

Se calcula que unas 65.000 personas murieron en el campo cercano a la actual Gdansk, entre ellas “prisioneros judíos, partisanos polacos y prisioneros de guerra rusos soviéticos”, según los fiscales.

Entre junio de 1943 y abril de 1945, Furchner trabajó en la oficina del comandante del campo Paul Werner Hoppe.

Ex secretaria de campo de concentración nazi es condenada a dos años de cárcel
Valla de alambre de espino y una torre de vigilancia se ven en el antiguo campo de exterminio nazi Stutthof, en Sztutowo, 21 de julio de 2020. (Wojtek RADWANSKI / AFP)

Según el caso contra ella, tomaba dictado de las órdenes del oficial de las SS y se ocupaba de su correspondencia.

A finales del mes pasado, el fiscal Maxi Wantzen había pedido a los jueces que le impusieran una condena condicional de dos años, la más larga posible sin pena de cárcel.

“Este juicio tiene una importancia histórica excepcional”, dijo Wantzen, añadiendo que era “potencialmente, debido al paso del tiempo, el último de este tipo”.

Furchner permaneció impasible en una silla de ruedas durante todo el proceso, en el que varios supervivientes del campo de Stutthof ofrecieron desgarradores relatos de su sufrimiento.

Wantzen dio las gracias a los testigos, muchos de los cuales también actuaron como codemandantes, y dijo que habían relatado el “infierno absoluto” del campo.

“Sienten que es su deber, aunque hayan tenido que invocar el dolor una y otra vez para cumplirlo”, dijo.

Se acaba el tiempo

El fiscal dijo a los jueces que el trabajo administrativo de la acusada “aseguraba el buen funcionamiento del campo” y le daba “conocimiento de todos los sucesos y acontecimientos en Stutthof”.

Además, “las condiciones que ponían en peligro la vida”, como la escasez de alimentos y agua y la propagación de enfermedades mortales, incluido el tifus, se mantenían intencionadamente y eran inmediatamente evidentes, dijo.

Aunque las pésimas condiciones del campo y los trabajos forzados se cobraron la mayoría de las vidas, los nazis también utilizaron cámaras de gas e instalaciones de ejecución por fusilamiento para exterminar a cientos de personas consideradas no aptas para el trabajo.

Wantzen afirmó que, a pesar de la avanzada edad del acusado, “sigue siendo importante hoy en día celebrar un juicio de este tipo” y completar el registro histórico a medida que los supervivientes van muriendo.

Setenta y siete años después del final de la Segunda Guerra Mundial, el tiempo se agota para llevar ante la justicia a los criminales relacionados con el Holocausto.

En los últimos años, varios casos se han abandonado al morir los acusados o al estar físicamente incapacitados para someterse a juicio.

La condena en 2011 del ex guardia John Demjanjuk, sobre la base de que sirvió como parte de la maquinaria asesina de Hitler, sentó un precedente legal y allanó el camino para varios juicios.

Desde entonces, los tribunales han dictado varias sentencias condenatorias por estos motivos y no por asesinatos o atrocidades directamente relacionadas con el acusado individual.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.