• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Especial » ONU convirtió a 710 mil árabes en 6 millones de “refugiados palestinos”

ONU convirtió a 710 mil árabes en 6 millones de “refugiados palestinos”

por Arí Hashomer
29 de noviembre de 2023
en Especial
ONU convirtió a 710 mil árabes en 6M de “refugiados palestinos”

Los palestinos enmascarados sostienen hachas y un arma mientras celebran con otros una masacre en una sinagoga de Jerusalén, en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 18 de noviembre de 2014. Foto: Reuters / Ibraheem Abu Mustafa

De acuerdo con la ONU, inicialmente hubo 710 mil refugiados árabes que abandonaron o fueron forzados a dejar sus hogares a raíz de la Guerra de la Independencia.

Durante ese periodo, justo después de la Segunda Guerra Mundial, había alrededor de 50 millones de refugiados en el mundo. Todos ellos finalmente encontraron nuevos hogares. Sin embargo, la situación de los refugiados palestinos, con la ayuda de la ONU, ha empeorado, y ahora hay cerca de 5 millones de palestinos solicitando el estatus de refugiado.

La UNRWA, una organización especial de las Naciones Unidas, fue establecida en 1949 para atender a los refugiados palestinos de manera separada del ACNUR, que se ocupa de todos los demás refugiados en todo el mundo.

La UNRWA fue creada porque ninguna otra nación estaba dispuesta a acogerlos y porque su situación continua como refugiados apátridas les permite responsabilizar a Israel.

Más noticias

Siete frentes y un solo objetivo: la derrota total del eje terrorista

Siete frentes y un solo objetivo: la derrota total del eje terrorista

Israel enfrenta el dolor con Shemá y celebra con Am Israel Jai

Israel enfrenta el dolor con Shemá y celebra con Am Israel Jai

Ser un pueblo libre exige algo más que soberanía

Ser un pueblo libre exige algo más que soberanía

No habrá otra oportunidad para impedir un Irán nuclear

No habrá otra oportunidad para impedir un Irán nuclear

Es importante señalar que la ONU aprobó una resolución en aquel momento, la Resolución 194, que instaba a que se permitiera a los refugiados palestinos “que deseen regresar a sus hogares y vivir en paz con sus vecinos” hacerlo. Sin embargo, los propios árabes no estuvieron de acuerdo con esta resolución, ya que implicaba el reconocimiento del Estado Judío.

Los millones de refugiados de los años 40 y 50 fueron reubicados hace mucho tiempo, y ninguno de ellos ha hablado de regresar a sus lugares de origen. Solo a los palestinos se les promete este tipo de solución, mientras que, entretanto, reciben el mayor apoyo económico que cualquier grupo de refugiados en el mundo haya recibido en la historia.

La solución comenzará con el reconocimiento por parte de los propios israelíes de lo que realmente sucedió históricamente. Debemos recordar que la “Nakba” (catástrofe) que supuestamente afectó a los árabes palestinos es eclipsada por la “Nakba” que se perpetró contra los judíos de los países árabes al mismo tiempo. Este despertar debe empezar por nosotros.

Es importante considerar cómo se han manejado otras expulsiones en diferentes naciones. Deberíamos examinar los precedentes históricos más recientes. Durante el siglo pasado, se han producido deportaciones masivas en todo el mundo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, entre 12 y 17 millones de alemanes fueron expulsados de Europa hacia el este o el oeste de Alemania. Aproximadamente 14,5 millones fueron desplazados de la India a Pakistán y viceversa. En la década de 1970, cerca de 200.000 griegos fueron expulsados de sus hogares en Chipre.

En la década de 1980, 300.000 musulmanes se vieron obligados a abandonar Bulgaria y Turquía. Incluso en la década de 1990 hubo deportaciones masivas; Kuwait expulsó a unos 200.000 palestinos después de la primera guerra de Irak. Esto es solo la punta del iceberg.

Durante los años 50 y 60, el joven Estado de Israel absorbió a 800.000 refugiados judíos de los países árabes que se vieron forzados a abandonar sus hogares sin recibir ninguna compensación por sus propiedades o posesiones.

Mientras tanto, los 700.000 refugiados árabes de 1949 se han multiplicado hasta llegar a 6.000.000 de “palestinos”, quienes están llamando a las puertas del Estado de Israel bajo la ilusión de un derecho de retorno que supuestamente está reconocido por el derecho internacional.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.