• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » CPI anula orden de arresto contra el muerto líder de Hamás Muhammad Deif

CPI anula orden de arresto contra el muerto líder de Hamás Muhammad Deif

por Noticias de Israel
26 de febrero de 2025
en ONU
Así se verá afectado Sinwar si Muhammad Deif ha sido eliminado

La Corte Penal Internacional (CPI) canceló la orden de detención contra Muhammad Deif, excomandante militar de Hamás, tras confirmarse su muerte en un ataque aéreo israelí el año pasado. La decisión del tribunal con sede en La Haya se basó en información proporcionada por los fiscales, quienes aseguraron que existían pruebas suficientes para concluir que Deif murió en Gaza en julio de 2024.

El juez presidente Nicolas Guillou afirmó en una resolución escrita que, debido a esta confirmación, las actuaciones en su contra quedaban anuladas y la orden de arresto perdía vigencia. No obstante, aclaró que el tribunal podría reactivar el proceso si surgieran pruebas que indicaran que Deif sigue con vida.

Israel anunció su muerte poco después del ataque, pero Hamás solo la reconoció a finales del mes pasado, cuando publicó un comunicado en el que lo declaró “mártir”.

La CPI, creada en los años 90 para procesar crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad, emitió la orden de captura contra Deif en noviembre pasado. En la misma fecha, también dictó órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

En respuesta a estas medidas, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a Karim Khan, fiscal jefe de la CPI. El presidente Donald Trump ordenó la medida la semana pasada, instruyendo al Departamento del Tesoro a bloquear los bienes de Khan en territorio estadounidense y prohibirle la entrada al país. La Casa Blanca confirmó que Khan lidera la lista de funcionarios de la CPI que enfrentarán represalias bajo la orden presidencial.

La firma de la orden coincidió con la visita de Netanyahu a Washington. En el documento, la administración Trump acusó a la CPI de abusar de su poder al emitir las órdenes de arresto y de actuar sin fundamento contra Estados Unidos. La Casa Blanca también mencionó la investigación que el tribunal lleva a cabo sobre posibles crímenes de guerra cometidos por militares estadounidenses en Afganistán.

El Congreso de Estados Unidos ya había impulsado un proyecto de ley para sancionar a la CPI por sus acciones contra Israel. Aunque la Cámara de Representantes lo aprobó, el Senado bloqueó la medida debido a la oposición demócrata.

Las órdenes de arresto solicitadas por Khan en mayo señalaban a Netanyahu y Gallant por presuntos ataques contra civiles y el uso del hambre como arma de guerra en Gaza. Israel rechazó estas acusaciones y sectores afines calificaron la medida como antisemita. Khan también incluyó en su solicitud a líderes de Hamás como Ismail Haniyeh, Muhammad Deif y Yahya Sinwar por crímenes de lesa humanidad relacionados con la masacre del 7 de octubre de 2023, en la que terroristas asesinaron a 1.200 personas en el sur de Israel y tomaron 251 rehenes.

Las fuerzas israelíes abatieron a Sinwar en octubre y a Haniyeh y Deif en julio. Sin embargo, Hamás solo reconoció la muerte de Deif recientemente. Como resultado, la CPI retiró los cargos contra Haniyeh y Sinwar, pero mantuvo la orden de arresto contra Deif hasta su reciente anulación, junto con las medidas contra Netanyahu y Gallant.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.