• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, septiembre 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » El CDH de la ONU celebrará un debate urgente sobre el ataque israelí en Doha

El CDH de la ONU celebrará un debate urgente sobre el ataque israelí en Doha

15 de septiembre de 2025
El CDH de la ONU celebrará un debate urgente sobre el ataque israelí en Doha

Una reunión del Consejo de Derechos Humanos en las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el 2 de marzo de 2022. (Denis Balibouse/Pool vía AP)

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas convocará un debate de urgencia el martes en Ginebra para examinar el ataque israelí del 9 de septiembre contra líderes de Hamás en Qatar, según anunció el propio Consejo el lunes. Esta sesión responde a la creciente tensión regional que genera el incidente, el cual ha avivado críticas globales y cuestionamientos sobre la estabilidad diplomática.

El bombardeo aéreo israelí del 9 de septiembre causó la muerte de cinco miembros de Hamás, aunque no alcanzó a su alto mando, como alega el grupo. Además, un oficial qatarí murió en el suceso. Tales eventos han desatado una oleada de condenas internacionales, que incluyen voces de monarquías del Golfo aliadas con Estados Unidos y del gobierno de Washington mismo.

Pakistán presentó la solicitud del debate en representación de los Estados miembros de la Organización de Cooperación Islámica, mientras que Kuwait lo hizo por el Consejo de Cooperación del Golfo. Esta iniciativa surge en un momento crítico, cuando los líderes árabes e islámicos se congregan en Doha el lunes para abordar repercusiones similares.

En esa cumbre de Doha, los participantes prevén emitir una resolución que califique el ataque israelí contra Qatar y otros actos hostiles como amenazas directas a la coexistencia regional y a los intentos de normalización de relaciones. El documento subraya cómo tales acciones socavan procesos de paz incipientes y agravan divisiones históricas.

Desde su fundación en 2006, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha organizado nueve debates de urgencia previos, lo que convierte a esta sesión del martes en la décima. Cada uno de estos encuentros ha reflejado crisis globales que demandan atención inmediata, aunque con resultados variados en términos de impacto práctico.

La misión israelí en Ginebra tildó la decisión de convocar el debate como una medida absurda. En su comunicado, la representación afirmó que cualquier resolución derivada de la discusión mancharía la credibilidad de los mecanismos internacionales de derechos humanos, al priorizar agendas políticas sobre evaluaciones equilibradas.

Se ven daños después de que un ataque israelí tuviera como objetivo un complejo que albergaba a los líderes políticos de Hamás en Doha, Qatar, el 10 de septiembre de 2025 (AFP)

El primer ministro Benjamin Netanyahu justificó el ataque la semana pasada mediante una analogía con las operaciones estadounidenses posteriores al 11 de septiembre de 2001, tras la masacre de Hamás el 7 de octubre de 2023. En un video dirigido en inglés, adoptó un tono firme al defender las acciones de Israel y al instar a Qatar a expulsar o juzgar a los miembros del politburó de Hamás, bajo amenaza de intervención propia.

Qatar, sede de la mayor base militar estadounidense en la región, asume un rol clave como mediador en la guerra de Gaza, junto con Estados Unidos y Egipto. Esta posición la convierte en un actor pivotal para negociaciones delicadas, aunque el reciente incidente expone vulnerabilidades en su neutralidad diplomática.

Marco Rubio, en declaraciones a periodistas antes de su vuelo a Israel el sábado, reveló que Estados Unidos expresó descontento por el ataque israelí, que resultó aparentemente fallido. No obstante, el funcionario aclaró que el suceso no alteraría el estatus de aliado entre Washington y Jerusalén, pese a sus implicaciones en la dinámica regional.

Rubio añadió que el presidente Trump busca la derrota de Hamás, el fin de la guerra y el retorno de los 48 rehenes, incluidos los muertos, en un paquete integral. Por ello, planean analizar cómo los eventos de la semana pasada afectan las probabilidades de lograr estos objetivos en un plazo breve, lo que añade urgencia a las discusiones bilaterales.

Ni Estados Unidos ni Israel integran actualmente el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, pero ambos mantienen estatus de observadores informales con asiento en las sesiones. En febrero, sin embargo, anunciaron una suspensión de su compromiso con el organismo, porque alegaron sesgos persistentes en su funcionamiento.

El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, acusó en ese entonces al Consejo de amparar a violadores de derechos humanos al evadir su escrutinio, mientras demonizaba obsesivamente a Israel, la única democracia en Oriente Medio. Tal crítica resalta una percepción de desequilibrio que socava la legitimidad del foro multilateral.

Sa’ar extendió su denuncia al afirmar que el Consejo prioriza ataques contra naciones democráticas y fomenta el antisemitismo, en detrimento de su mandato para promover los derechos humanos universales. Esta postura refleja tensiones arraigadas que el debate inminente podría exacerbar, en lugar de resolver.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.