• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, septiembre 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » El Consejo de Seguridad de la ONU condena el ataque israelí en Doha

El Consejo de Seguridad de la ONU condena el ataque israelí en Doha

11 de septiembre de 2025
El jefe de la ONU advierte que pondrá a Israel en la lista de violencia sexual

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, habla durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la guerra entre Israel e Irán en la sede de la ONU en Nueva York el 20 de junio de 2025. (ANGELA WEISS / AFP)

El Consejo de Seguridad de la ONU emitió un comunicado conjunto que condena los ataques ocurridos el 9 de septiembre de 2025 en Doha, capital de Qatar. Los 15 miembros acordaron la declaración en Nueva York el 11 de septiembre de 2025, cuando declararon su solidaridad con Qatar por su rol como mediador en las negociaciones para un alto el fuego en Gaza. El texto indica la necesidad de desescalada y apoya la soberanía e integridad territorial de Qatar, sin mencionar a Israel como responsable de los hechos.

Los ataques se produjeron en el distrito de Katara, al norte de Doha, donde varias explosiones dañaron un complejo residencial que albergaba a miembros de la oficina política de los terroristas de Hamás. Israel confirmó que ejecutó una operación con municiones dirigidas contra dirigentes de esa organización palestina. Las autoridades israelíes los acusaron de organizar el ataque del 7 de octubre de 2023 que inició la guerra en Gaza. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la acción como justificada.

Las Fuerzas de Defensa de Israel y el servicio de inteligencia Shin Bet afirmaron que el objetivo consistió en eliminar a responsables directos de la invasión al sur de Israel. Qatar reportó que un miembro de sus fuerzas de seguridad interna murió y varios resultaron heridos en el suceso, sin detallar daños a civiles locales. Los terroristas de Hamás indicaron que su delegación negociadora se reunió en el lugar para discutir una propuesta estadounidense de alto el fuego cuando ocurrieron los bombardeos. Confirmaron seis muertos, aunque aseguraron que sus principales líderes sobrevivieron.

La sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad la solicitaron Argelia, Pakistán y Somalia. En esa reunión participó el primer ministro qatarí, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, quien expuso la posición de su gobierno. El alto funcionario de asuntos políticos informó a los miembros sobre el efecto de los ataques en la estabilidad regional. Sheikh Mohammed bin Abdulrahman al-Thani reiteró que Qatar reserva el derecho a responder a lo que describió como una agresión flagrante.

Otros países árabes criticaron la acción: Arabia Saudí la denunció como una agresión brutal, los Emiratos Árabes Unidos la tildaron de cobarde y violatoria del derecho internacional, y Egipto la presentó como un asalto directo a la soberanía catarí que afecta las negociaciones en curso. La Unión Europea expresó su rechazo, al igual que el secretario general de la ONU, António Guterres, quien calificó el incidente como una violación clara de la soberanía e integridad territorial de Qatar.

La condena del Consejo de Seguridad surge en medio de tensiones regionales por la guerra en Gaza, que causó más de 64.000 muertes según cifras de los terroristas de Hamás. Incluye operaciones israelíes en Líbano, Siria, Irán y Yemen. Qatar actuó como intermediario principal junto a Egipto en las conversaciones indirectas entre Israel y los terroristas de Hamás desde 2012, cuando permitió la instalación de la oficina política de la organización en su territorio.

El comunicado del organismo internacional indica el papel de Qatar en los esfuerzos por lograr un cese de hostilidades y la liberación de rehenes. Urge a evitar acciones que pongan en riesgo la mediación. Estados Unidos respaldó el texto consensuado, aunque el presidente Donald Trump expresó su descontento con la operación ordenada por Netanyahu. Un enviado estadounidense contactó a Qatar durante los hechos, según versiones contradictorias entre ambos gobiernos.

Los hechos en Doha ocurrieron después de que los terroristas de Hamás reivindicaran un tiroteo en las afueras de Jerusalén el 8 de septiembre de 2025, en el que murieron seis personas. Israel vinculó esa acción con su decisión de atacar en Qatar y amplió sus operaciones más allá de Gaza y los territorios vecinos. Testigos en Doha reportaron hasta ocho explosiones separadas, con columnas de humo visibles sobre el área afectada, cercana a una estación de servicio en la calle Wadi Rawdan.

Imágenes verificadas mostraron daños significativos en edificios residenciales. Las autoridades cataríes indicaron que el ataque constituye una amenaza a la seguridad de sus ciudadanos y residentes. Qatar alberga la base aérea estadounidense de Al Udeid, la mayor instalación militar de Estados Unidos en Oriente Medio. Mantuvo su rol mediador pese a las presiones y rechazó informes de que recibió una advertencia previa de Washington, al afirmar que la llamada de un funcionario estadounidense ocurrió cuando las explosiones ya se escuchaban.

El consenso en el Consejo de Seguridad requirió acuerdo unánime para el comunicado, que evitó nombrar a Israel, pero condenó explícitamente los ataques en el territorio de un mediador clave. Miembros como Reino Unido y Francia redactaron el texto, que indica la importancia de reducir la escalada en la región. Argelia, Pakistán y Somalia, como promotores de la sesión, indicaron la urgencia de proteger a los actores diplomáticos involucrados en las conversaciones de paz.

Los terroristas de Hamás afirmaron que el ataque buscaba sabotear los esfuerzos por un acuerdo de cese al fuego propuesto recientemente por Estados Unidos. Sus negociadores continuarán su labor pese al incidente. Qatar condenó la operación como una violación de todas las leyes y normas internacionales y anunció que evalúa medidas legales contra Netanyahu. La acción israelí forma parte de ataques en países terceros, que incluyen ataques a Hezbolá en Líbano y a los hutíes en Yemen, ambos respaldados por Irán.

Esos grupos lanzaron proyectiles contra Israel durante la guerra en Gaza. El Consejo de Seguridad reafirma en su declaración el compromiso con la desescalada y el respeto a la soberanía, sin proponer sanciones específicas ni resoluciones vinculantes en esta etapa. La participación de Qatar en la ONU indica su importancia como socio de seguridad de Estados Unidos y como productor energético en el Golfo. Otros estados como Arabia Saudí y los Emiratos prometieron apoyo tras el incidente.

Los detalles técnicos del ataque incluyen el uso de municiones precisas, según Israel, aunque las explosiones afectaron un área residencial en el distrito diplomático de Doha. Las autoridades cataríes confirmaron que no se reportaron bajas civiles adicionales más allá de su personal de seguridad. Los terroristas de Hamás detallaron que los muertos incluían a miembros de su estructura, sin especificar identidades. El incidente generó preocupación por el futuro de las negociaciones.

Qatar ha sido sede de las discusiones indirectas que buscan un intercambio de rehenes y terroristas presos por perpetrar atentados mortales, así como un alto el fuego duradero en Gaza. Egipto, como co-mediador, señaló que el ataque afecta directamente los esfuerzos por resolver la guerra que continúa desde octubre de 2023. El comunicado del Consejo de Seguridad concluye con un llamado a la contención, sin extenderse en medidas concretas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.