• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » Haley critica a grupos de derechos humanos por frustrar reforma del consejo de la ONU

Haley critica a grupos de derechos humanos por frustrar reforma del consejo de la ONU

por Arí Hashomer
21 de junio de 2018
en ONU
Haley critica a grupos de derechos humanos por frustrar reforma del consejo de la ONU

Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos en las Naciones Unidas, habla durante una reunión del Consejo de Seguridad, el viernes 13 de abril de 2018, en la sede de las Naciones Unidas. (AP Photo / Julie Jacobson)

La embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, acusó a los grupos de derechos humanos de socavar a Estados Unidos y ponerse “del lado de Rusia y China” al tratar de evitar que Estados Unidos reforme el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Haley criticó a las organizaciones no gubernamentales en una carta, al día siguiente de anunciar que Estados Unidos estaba abandonando el consejo por “prejuicios crónicos contra Israel”. Una copia de la carta fue obtenida por The Associated Press el miércoles.

Un grupo de 12 organizaciones, incluidas Save the Children, Freedom House y la United Nations Association – USA, publicadas poco después de la retirada de los EE. UU. dijeron que había “preocupaciones legítimas” sobre las deficiencias del consejo, pero que ninguna de ellas justificaba su salida.

“Esta decisión es contraproducente para la seguridad nacional estadounidense y los intereses de política exterior y hará que sea más difícil avanzar en las prioridades de derechos humanos y ayudar a las víctimas de abuso en todo el mundo”, dijeron las organizaciones el martes en un comunicado conjunto.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch, agregó: “Todo lo que a Trump parece preocuparle es la defensa de Israel”.

Una visión general de la 37ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 26 de febrero de 2018 en Ginebra. (AFP Photo / Jean-Guy Python)

Haley dijo el miércoles que las organizaciones habían escrito previamente una carta conjunta a los miembros del Consejo de Derechos Humanos instándolas a oponerse a una resolución patrocinada por Estados Unidos para reformarla. Ella dijo que trataron de “bloquear las negociaciones” y “frustrar la reforma”. Haley dijo que eso fue “un factor que contribuyó” a la decisión de Estados Unidos de abandonar el consejo.

Haley instó a los grupos a desempeñar un papel constructivo, no destructivo, en los derechos humanos en el futuro. Agregó que Estados Unidos trabajará con grupos no gubernamentales que comparten objetivos de Estados Unidos, “pero no con los que los socavan”.

El martes, Haley dijo que Estados Unidos se retiraba del Consejo de Derechos Humanos, calificando al organismo global como “una cloaca de parcialidad política”.

“Damos este paso porque nuestro compromiso no nos permite seguir siendo parte de una organización hipócrita y egoísta que se burla de los derechos humanos”, dijo en una conferencia de prensa que anunció el cambio.

El consejo, agregó, tiene un “prejuicio crónico contra Israel”.

Haley dijo que si se llevan a cabo las reformas del consejo, los Estados Unidos “estarían felices de volver a unirse”.

Aunque los EE. UU. podrían haber seguido siendo un observador sin derecho a voto en el consejo, un funcionario estadounidense dijo que era una “retirada completa” y que Estados Unidos renunciaba a su puesto “con efecto inmediato”. El funcionario no estaba autorizado a hacer comentarios públicos e insistió en el anonimato

El secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, habla con los periodistas sobre Corea del Norte durante la rueda de prensa diaria en la sala de prensa de Brady en la Casa Blanca, en Washington, el 7 de junio de 2018. (AP Photo / Manuel Balce Ceneta)
El secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, habla con los periodistas sobre Corea del Norte durante la rueda de prensa diaria en la sala de prensa de Brady en la Casa Blanca, en Washington, el 7 de junio de 2018. (AP Photo / Manuel Balce Ceneta)

El Secretario de Estado de los EE. UU., Mike Pompeo, que apareció junto a Haley en el Departamento de Estado, dijo que no había dudas de que el consejo una vez tuvo una “visión noble”.

“Pero hoy debemos ser honestos”, dijo Pompeo., “el Consejo de Derechos Humanos es un pobre defensor de los derechos humanos”.

Haley y Pompeo hicieron hincapié en que la decisión se tomó después de un largo año de esfuerzos para avergonzar al Consejo con la reforma y para eliminar a los Estados miembros que ellos mismos cometen abusos.

“Estas reformas eran necesarias para hacer del consejo un defensor serio de los derechos humanos”, dijo Haley. “Durante demasiado tiempo, el Consejo de Derechos Humanos ha sido un protector de los violadores de los derechos humanos y un sumidero de parcialidad política. Lamentablemente, ahora está claro que nuestro llamado a la reforma no fue escuchado”.

El organismo con sede en Ginebra fue establecido en 2006 para promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo, pero sus pronunciamientos e informes a menudo han enfurecido a los Estados Unidos, en particular, el enfoque implacable del consejo sobre las políticas israelíes hacia los terroristas palestinos.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, recibió con beneplácito la medida de Estados Unidos y calificó al consejo como “una organización hostil, antiisraelí y tendenciosa que ha traicionado su misión de proteger los derechos humanos”.

Haley había amenazado con retirarse del consejo en junio de 2017 a menos que se reformara, incluso eliminando su mecanismo de procedimiento incorporado exclusivamente para sancionar a Israel.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.