• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Irak expresa ante la ONU su “profundo pesar” por los cientos de manifestantes asesinados

Irak expresa ante la ONU su “profundo pesar” por los cientos de manifestantes asesinados

por Arí Hashomer
12 de noviembre de 2019
en Medio Oriente, ONU

GINEBRA, Suiza – El ministro de Justicia de Irak expresó su “profundo pesar” ante la ONU el lunes por los cientos de personas asesinadas durante la represión contra los manifestantes antigubernamentales, mientras los diplomáticos exigían responsabilidades por la violencia.

El ministro de Justicia iraquí, Farooq Ameen Othman, expresó en la ONU en Ginebra su “profundo pesar” por la pérdida de vidas humanas durante las protestas que han sacudido el país desde el 1 de octubre.

Más de 300 personas han muerto en la violencia que rodea a las concentraciones masivas que piden una reforma del sistema de gobierno que ha sacudido la capital, Bagdad, y el sur de mayoría chiíta desde el 1 de octubre.

A través de un traductor, insistió en que el gobierno “apoya firmemente el respeto de los derechos humanos” y que “ha tomado serios esfuerzos para investigar a fondo todos los ataques contra los manifestantes”.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Pero lamentó que “algunas personas sin ley han atacado a las fuerzas de seguridad, a las instituciones nacionales, a la propiedad privada y a otros tipos de violaciones y actos que han obstaculizado el carácter pacífico de las manifestaciones”.

El ministro habló durante el llamado Examen Periódico Universal, al que deben someterse los 193 países de las Naciones Unidas aproximadamente cada cuatro años.

La revisión llegó cuando los disturbios mortales se han apoderado de Irak, con grupos de derechos humanos advirtiendo que la represión del gobierno podría convertirse en un “baño de sangre”.

Bagdad se ha enfrentado a duras críticas después de que las fuerzas iraquíes dispararan munición real contra los manifestantes durante el fin de semana.

Pero Othman insistió el lunes en que “rechazamos el uso excesivo de la fuerza y el fuego vivo. Hemos remitido a todos los autores de crímenes a los tribunales”.

Fuerza excesiva

Durante la revisión del lunes en Ginebra, los países expresaron su alarma por el “uso excesivo de la fuerza” contra los manifestantes, y exigieron que los perpetradores sean llevados ante la justicia.

El representante de Estados Unidos, Daniel Kronenfeld, exigió que Bagdad “deje inmediatamente de usar fuerza excesiva contra manifestantes pacíficos”.

Se lamentó especialmente del “uso ilegal de bombas de gas lacrimógeno y munición real”, e hizo un llamamiento a Irak para que “exija responsabilidades, de manera transparente, a los responsables de esta violencia”.

Un manifestante iraquí ondea la bandera nacional de su país durante las manifestaciones antigubernamentales en curso en la capital, Bagdad, el 30 de octubre de 2019. (Ahmad AL-Rubaye / AFP)
Un manifestante iraquí ondea la bandera nacional de su país durante las manifestaciones antigubernamentales en curso en la capital, Bagdad, el 30 de octubre de 2019. (Ahmad AL-Rubaye / AFP)

Mientras tanto, el representante británico Matthew Forman dijo que Londres estaba “preocupada por la magnitud de la violencia de las fuerzas de seguridad en las recientes protestas, y por los informes de intimidación y represión de los medios de comunicación”.

“Las libertades de expresión, reunión pacífica y asociación deben protegerse, incluso investigando adecuadamente la violencia contra los manifestantes”, dijo.

Varios países reconocieron los principales problemas de seguridad a los que se enfrentaba Irak en los últimos años con la batalla contra el grupo de Estados islámicos.

Sin embargo, el representante suizo subrayó que “la situación de seguridad en Irak no justifica las graves violaciones de los derechos humanos que se están cometiendo”.

Por su parte, el embajador francés Francois Rivasseau instó a Irak a “garantizar el derecho a la manifestación pacífica, la libertad de expresión y de prensa”, y expresó su preocupación por los recortes en el acceso a Internet en el país.

La ira pública estalló en octubre por la corrupción desenfrenada y la falta de empleos, pero rápidamente se convirtió en llamadas para derrocar a un régimen al que se culpaba de perpetuar el soborno y el clientelismo.

Irak, rico en petróleo, es el segundo mayor productor de la OPEP, pero una de cada cinco personas vive en la pobreza y el desempleo juvenil se sitúa en el 25 por ciento, según el Banco Mundial.

El gobierno ha sugerido una serie de reformas en respuesta a las manifestaciones, incluyendo campañas de contratación, planes de asistencia social, una reforma de la ley electoral y enmiendas constitucionales.

Pero se ha resistido a los llamamientos a una revisión de todo el sistema, con fuerzas políticas rivales cerrando filas en torno al Primer Ministro en conflicto, Adel Abdel Mahdi.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.