• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » Israel se retirará del acuerdo migratorio de la ONU

Israel se retirará del acuerdo migratorio de la ONU

por Arí Hashomer
20 de noviembre de 2018
en ONU
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (derecha) estrecha la mano del primer ministro Benjamin Netanyahu en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 26 de septiembre de 2018, en la sede de la ONU (AP Photo / Evan Vucci)

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (derecha) estrecha la mano del primer ministro Benjamin Netanyahu en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 26 de septiembre de 2018, en la sede de la ONU (AP Photo / Evan Vucci)

Se espera que Israel, luego de los mensajes de Estados Unidos, Hungría y Austria, se retire del Pacto Mundial para las Migraciones de las Naciones Unidas después de participar activamente en su consolidación, informó el reportero de Channel 10 News, Barak David.

Según el informe, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo al viceministro de Relaciones Exteriores, Tzipi Hotovely, en la reunión de la facción del Likud de hoy: «Estamos coordinando con los estadounidenses el tema del Acuerdo Internacional de Migración de las Naciones Unidas. Estamos considerando el tema. En principio, NO estamos a favor del acuerdo».

El Pacto Mundial sobre Migración no es un acuerdo vinculante, sino que exige una mayor cooperación entre los países de todo el mundo en materia de inmigración legal e ilegal y establece pautas para la inmigración. El acuerdo subraya que el problema de la inmigración es un problema global y, por lo tanto, debe abordarse a nivel global.

Varios países rechazan el acuerdo como una infracción a su soberanía y capacidad para formar su propia política sobre inmigración.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Israel ha participado activamente en la formulación del acuerdo y los diplomáticos israelíes han participado en todas las reuniones preparatorias del acuerdo durante los últimos dos años. Los profesionales del Ministerio de Relaciones Exteriores participaron en la formulación del acuerdo, mientras que el escalón político, incluido el Primer Ministro y el Ministro de Relaciones Exteriores Netanyahu, no estuvo involucrado en absoluto.

En julio, durante su visita a Israel, el primer ministro húngaro, Victor Orban, le pidió a Netanyahu que Israel se retirara del acuerdo de inmigración de la ONU. Hungría es uno de los aliados más destacados de Israel en Europa hoy en día, y Netanyahu y Oraban tienen una relación cercana.

Netanyahu no estaba familiarizado con el tema en ese momento y solo comenzó a recibir actualizaciones sobre el acuerdo después de su reunión con Orban.

En septiembre, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que los Estados Unidos se oponían al Pacto Mundial sobre la Migración y no participarían en el acuerdo.

Unos días después del discurso de Trump, Netanyahu se reunió en Nueva York con el canciller austriaco Sebastian Kurtz, cuyo gobierno también se opone a la interferencia internacional en la política de inmigración de las naciones. Kurtz también le pidió a Netanyahu que se retirara del acuerdo de inmigración internacional.

Tras el discurso de Trump, la Oficina del Primer Ministro ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores que se dirigiera a la administración estadounidense y aclarara su posición sobre la participación de Israel en el acuerdo. Los altos funcionarios israelíes notaron que Israel se había acercado al gobierno de Trump por varios canales y el mensaje que recibió fue que Estados Unidos estaría contento si Israel no formara parte del acuerdo internacional de migración.

En las últimas semanas, varios otros países de Europa del Este considerados aliados de Israel han anunciado su intención de no ratificar el acuerdo, incluida la República Checa, Rumania y Bulgaria. El gobierno australiano también anunció su intención de retirarse del acuerdo.

A la luz de la posición estadounidense, el gobierno israelí decidió no ratificar el acuerdo durante una conferencia internacional que se celebrará en Marrakech, Marruecos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.