• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, julio 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » Israel insta a la ONU a actuar ante el informe que detalla cómo Hamás utilizó la violencia sexual el 7 de octubre

Israel insta a la ONU a actuar ante el informe que detalla cómo Hamás utilizó la violencia sexual el 7 de octubre

10 de julio de 2025
La escena de la masacre de Nova
(crédito de la foto: Arie Leib Abrams/Flash90)

La escena de la masacre de Nova (crédito de la foto: Arie Leib Abrams/Flash90)

El gobierno israelí demandó el miércoles una respuesta inmediata de las Naciones Unidas ante un informe que detalla el uso de violencia sexual por parte de Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023. La organización terrorista empleó estas agresiones como táctica de guerra, según el documento. Israel criticó la lentitud de la ONU para reconocer los hechos, que dejaron 1.200 muertos y 251 secuestrados, desencadenando la guerra en Gaza.

Daniel Meron, embajador de Israel, expresó su frustración en Ginebra por la inacción de la ONU frente a las atrocidades. En conferencia con periodistas, señaló que las violaciones y agresiones sexuales contra israelíes fueron brutales y planificadas. Aseguró que la falta de medidas concretas de las Naciones Unidas agrava la situación, pese a las evidencias de los crímenes cometidos por Hamás en múltiples localidades durante el ataque.

El informe, elaborado por el Proyecto Dinah, un grupo israelí de expertos legales, documentó que la violencia sexual fue “generalizada y sistemática”. Según el texto, Hamás utilizó estas agresiones como parte de un plan genocida para aterrorizar y deshumanizar a la sociedad israelí. Los hallazgos se basan en testimonios de testigos, socorristas y fuerzas de seguridad, junto con pruebas audiovisuales que confirman al menos 15 casos.

Sharon Zagagi-Pinhas, directora del Proyecto Dinah, calificó la violencia sexual en conflictos como “el crimen perfecto” porque las víctimas, en muchos casos asesinadas, no pueden testificar. En una sesión con la asociación de corresponsales de la ONU, explicó que las agresiones incluyeron violaciones, mutilaciones y ejecuciones. Subrayó que el silencio de las víctimas perpetúa la impunidad de estos actos, planeados para maximizar el daño.

Ruth Halperin-Kaddari, profesora de derecho y miembro del proyecto, detalló patrones de crueldad en los ataques. Los cuerpos de mujeres, en su mayoría, aparecieron desnudos, esposados a árboles o postes, con disparos en los genitales. Estas evidencias, respaldadas por fotografías y testimonios, muestran un modus operandi claro. Halperin-Kaddari lamentó el “fracaso total” del sistema internacional de derechos humanos por no condenar los hechos.

Hamás rechazó las acusaciones y negó el uso de violencia sexual en el ataque. Sin embargo, el Proyecto Dinah insiste en la solidez de sus pruebas, que incluyen relatos de asistentes de morgues y material visual. El grupo planea presentar el informe en la sede de la ONU en Nueva York y al secretario general, Antonio Guterres, para exigir una investigación al más alto nivel y sanciones contra los responsables.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.