• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » Se espera para el viernes la primera sentencia sobre el juicio por “genocidio”

Se espera para el viernes la primera sentencia sobre el juicio por “genocidio”

por Arí Hashomer
24 de enero de 2024
en ONU
Archivo: El equipo jurídico sudafricano sentado durante las audiencias en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la solicitud de medidas provisionales presentada por Sudáfrica en el caso Sudáfrica contra Israel el 11 y 12 de enero de 2024, en el Palacio de la Paz de La Haya, sede de la Corte. (Cortesía de la Corte Internacional de Justicia)

Archivo: El equipo jurídico sudafricano sentado durante las audiencias en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la solicitud de medidas provisionales presentada por Sudáfrica en el caso Sudáfrica contra Israel el 11 y 12 de enero de 2024, en el Palacio de la Paz de La Haya, sede de la Corte. (Cortesía de la Corte Internacional de Justicia)

Sudáfrica aguarda con expectación la decisión de la Corte Internacional de Justicia, prevista para este viernes, sobre la adopción de medidas urgentes para cesar la guerra en Gaza.

El portavoz del Ministerio de Justicia sudafricano, Chrispin Phiri, compartió en X que aún no han recibido ninguna notificación oficial sobre la fecha del fallo.

Por otro lado, un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel expresó desconocer la situación, pero confirmó que se encuentra en proceso de investigación. Un equipo del gobierno sudafricano ya llegó a La Haya, anticipándose a la decisión, aunque Reuters no ha podido confirmar aún su arribo.

A inicios de mes, Sudáfrica solicitó a la CIJ detener de manera urgente la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, acusando a Israel de perpetrar un genocidio estatal. Israel rechazó estas acusaciones, calificándolas de “gravemente distorsionadas”, y alegó su derecho a la defensa, enfatizando que su blanco es Hamás y no la población civil palestina.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

En su fallo inicial, la CIJ no abordará la acusación de genocidio contra Israel. Se centrará en evaluar medidas provisionales, similares a una orden de restricción, mientras analiza el caso en su totalidad, un proceso que podría extenderse por años.

Israel inició su ofensiva contra Hamás en Gaza tras el ataque del grupo terrorista el 7 de octubre, que dejó aproximadamente 1.200 víctimas, en su mayoría civiles, y tomó 240 rehenes, de los cuales 132 permanecen cautivos. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, más de 25.700 personas han fallecido desde el comienzo de la guerra, una cifra no verificada que incluye a cerca de 10.000 miembros de Hamás. Por parte de Israel, han muerto casi 200 soldados en Gaza.

Israel, que no es miembro de la CIJ y rechaza su jurisdicción, enfrenta la posibilidad de ser investigado por crímenes de guerra tanto por acciones de Hamás en Israel como por las suyas en Gaza, según el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan. Khan, que visitó Israel y la Autoridad Palestina el mes pasado, prioriza la investigación de crímenes por parte de Hamás y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Al día siguiente de que Sudáfrica presentara su argumento ante la CIJ, el equipo legal israelí refutó las acusaciones de genocidio, argumentando que Sudáfrica apenas mencionó las atrocidades de Hamás el 7 de octubre. Israel sostiene que el sufrimiento de civiles, tanto israelíes como palestinos, es resultado de la táctica de Hamás de usar a inocentes como escudos. Israel describió la acusación de genocidio como una calumnia malintencionada, señalando que Hamás ha expresado ambiciones genocidas contra Israel.

Por último, la CPI investiga desde 2021 a Israel y a Hamás por presuntos crímenes de guerra, incluyendo los incidentes del 7 de octubre y la guerra en Gaza.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.