• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » La ONU a Jericó como “Patrimonio Palestino para la Humanidad”

La ONU a Jericó como “Patrimonio Palestino para la Humanidad”

La ONU tomó la decisión de catalogar las ruinas ubicadas en las cercanías de la antigua ciudad de Jericó como Patrimonio de la Humanidad de Palestina.

por Hadar Malka
17 de septiembre de 2023
en ONU
La ONU a Jericó como “Patrimonio Palestino para la Humanidad”

Dígale a es-Sultan en Jericó el 29 de septiembre de 2011 (Diego Delso vía Wikimedia Commons, CC BY-SA)

La ONU reconoció el sitio arqueológico cercano a Jericó como patrimonio de Palestina, originando discrepancias con Israel.

Detalles de la reciente decisión de la ONU

El domingo pasado, una conferencia de la ONU tomó la decisión de catalogar las ruinas ubicadas en las cercanías de la antigua ciudad de Jericó como Patrimonio de la Humanidad de Palestina. Esta resolución podría ser motivo de descontento para Israel, nación que posee el control sobre dicho territorio y no admite la existencia oficial de un Estado palestino.

El área en cuestión corresponde a Tel es-Sultan, un yacimiento arqueológico de relevancia que alberga vestigios datados en el noveno milenio antes de Cristo. Jericó se distingue por ser una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas del planeta.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Este veredicto provino de una reunión llevada a cabo en Riad, capital de Arabia Saudí, por el Comité del Patrimonio Mundial de la ONU bajo el mando de la Unesco.

Posición de Israel respecto a la Unesco y Palestina

Israel decidió abandonar la Unesco en 2019, atribuyendo a la organización una inclinación en su contra y minimizando su relación con la Tierra Santa. No obstante, en 2011, Israel mostró su desacuerdo cuando la Autoridad Palestina fue aceptada como Estado miembro en la entidad. A pesar de las diferencias, Israel se mantiene vinculado a la Convención del Patrimonio Mundial y, de hecho, envió representantes al encuentro realizado en Riad.

Durante la guerra de Oriente Medio en 1967, Israel obtuvo los territorios como Judea, Samaria, Gaza y el Este de Jerusalén. Estos territorios son requeridos por los palestinos como parte de su supuesta aspiración de establecer un Estado futuro. Para Israel, Judea y Samaria representan el epicentro cultural y bíblico del judaísmo.

La ciudad contemporánea de Jericó, por su riqueza histórica y cercanía al mar Muerto, se ha erigido como uno de los puntos de interés turístico más visitados en territorio gobernado por la Autoridad Palestina. En 2021, se efectuaron importantes restauraciones a uno de los mosaicos más grandes de Oriente Próximo, situado en un palacio de Jericó que tiene su origen en el siglo VIII.

Reacciones en la esfera política y digital

Antes de que se formalizara la votación, Dan Illouz, diputado del Likud, expresó sus puntos de vista en una plataforma digital llamada anteriormente Twitter. Hizo énfasis en la relevancia bíblica de Jericó.

Illouz indicó: “Difuminar este hecho es un insulto a los millones de judíos y cristianos de todo el mundo”. Asimismo, manifestó su desacuerdo con la intervención de la Unesco en esta temática, argumentando que se trataba de un conflicto que no debería ser mediado por dicha organización.

Finalmente, el diputado concluyó afirmando: “Es nuestro deber detener la subversión de la Autoridad Palestina e insistir en nuestro derecho a nuestra tierra”.

El legado histórico de Jericó

Jericó, enclavada en una región de Judea y Samaria, ha sido administrada por la Autoridad Palestina desde 1994. Su prestigio como una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas del mundo la sitúa como un ícono histórico y cultural de gran importancia en el Medio Oriente.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.