GINEBRA – Naciones Unidas condenó el viernes las numerosas “detenciones arbitrarias” de personas en Rusia por protestar contra la invasión de Ucrania e instó a su inmediata liberación.
“Detener a personas por ejercer su derecho a la libertad de expresión o de reunión pacífica constituye una privación arbitraria de la libertad”, dijo la portavoz de la oficina de derechos de la ONU, Ravina Shamdasani, a los periodistas en Ginebra.
Dijo que la agencia entendía que “más de 1.800 manifestantes habrían sido detenidos”. No está claro si algunos han sido liberados.
Su comentario se produjo un día después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, desafiara las advertencias de Occidente para desencadenar una invasión terrestre y un asalto aéreo a gran escala en Ucrania que rápidamente se cobró decenas de vidas y desplazó al menos a 100.000 personas.

Los manifestantes acudieron a ciudades de todo el mundo, incluida Rusia.
Un observador independiente afirmó que la policía había detenido a manifestantes en 51 ciudades de Rusia, reprimiendo la disidencia después de que las autoridades advirtieran a los ciudadanos de que no debían manifestarse.
“Pedimos a las autoridades que garanticen la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente por ejercer estos derechos”, dijo Shamdasani.
La jefa de derechos de la ONU, Michelle Bachelet, advirtió el jueves que la invasión rusa “viola claramente el derecho internacional y pone en riesgo innumerables vidas de civiles”.
“Debe detenerse inmediatamente”, dijo.
Dijo que su oficina seguiría vigilando de cerca la situación y advirtió que “también está en marcha una guerra de información”.
“Es especialmente crucial en este momento que sigamos vigilando de cerca e intentemos verificar los informes sobre violaciones de los derechos humanos, incluidas las víctimas civiles, los daños a objetos civiles, incluidas las infraestructuras críticas, y otras repercusiones en los derechos humanos sobre el terreno”.