Naciones Unidas votó abrumadoramente el viernes para permitir que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, pronuncie su discurso de manera virtual en la Asamblea general de la ONU la próxima semana, después de que Estados Unidos prohibiera a él y a unos 80 altos funcionarios de la Autoridad Palestina asistir a la reunión de alto nivel en Nueva York.
La resolución, que expresaba preocupación y pesar por la decisión de Estados Unidos, contó con el apoyo de 145 países, mientras que seis se abstuvieron y cinco, incluidos Israel y Estados Unidos, votaron en contra.
La resolución también autorizó a la Autoridad Palestina a presentar un video pregrabado o participar por teleconferencia en una reunión organizada por Arabia Saudita y Francia en la Asamblea general el lunes sobre la solución de dos Estados para la guerra israelí-palestino.
Varias naciones occidentales anunciaron antes de la reunión que reconocerían al Estado palestino. En protesta por estos anuncios, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el mes pasado que prohibiría la asistencia de Abbas y de otros funcionarios de la Autoridad Palestina.
El texto de la resolución adoptada el viernes indicó que la decisión de Estados Unidos podría haber violado el Acuerdo de Sede de la ONU de 1947, una acusación que Washington rechaza.
Según el acuerdo, Estados Unidos debe permitir generalmente el acceso de diplomáticos extranjeros a la ONU en Nueva York. No obstante, Washington afirmó que puede negar visas por motivos de seguridad, extremismo y política exterior.
Antes de la votación de la Asamblea general el viernes, el diplomático estadounidense Jonathan Shrier declaró: “La oposición de Estados Unidos a esta resolución no debería sorprender”.
“La Administración Trump ha sido clara: se debe responsabilizar a la OLP y a la Autoridad Palestina por no cumplir con sus compromisos en virtud de los Acuerdos de Oslo, algunos muy básicos, y por socavar las perspectivas de paz”, dijo Shrier.
La Autoridad Palestina, con sede en Judea y Samaria y establecida en virtud de los Acuerdos de Oslo de 1993, ha sido acusada por Israel de incitar al terrorismo mediante su plan de estudios escolar y el apoyo financiero a personas vinculadas a ataques terroristas. Tras el ataque liderado por Hamás del 7 de octubre de 2023, el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, prometió derrocar a la Autoridad Palestina y apoderarse de Judea y Samaria.
Además de permitir que Abbas hable de manera remota, la Asamblea general de la ONU, compuesta por 193 miembros, acordó el viernes por consenso, sin votación, que el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, gobernante de facto del reino, pueda intervenir por video en la conferencia sobre la solución de dos Estados el lunes.
A los líderes se les ha permitido dirigirse de manera virtual a la Asamblea general de la ONU en los últimos años, especialmente durante y después de la pandemia de COVID-19.
No obstante, la regla general establece que los discursos deben pronunciarse en persona, razón por la cual la Asamblea general consideró necesario adoptar una resolución que autorizara a Abbas a hablar virtualmente este año.