• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » OIEA: La muerte del presidente y del canciller de Irán ha retrasado las conversaciones nucleares

OIEA: La muerte del presidente y del canciller de Irán ha retrasado las conversaciones nucleares

por Hadar Malka
22 de mayo de 2024
en ONU
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se dirige a los medios de comunicación tras llegar al Aeropuerto Internacional de Viena en Schwechat, Austria, el martes 7 de mayo de 2024. (AP Foto/Heinz-Peter Bader)

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se dirige a los medios de comunicación tras llegar al Aeropuerto Internacional de Viena en Schwechat, Austria, el martes 7 de mayo de 2024. (AP Foto/Heinz-Peter Bader)

La muerte del presidente y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán en un accidente de helicóptero ha interrumpido las conversaciones del organismo de control nuclear de la ONU con Teherán sobre la cooperación con la agencia, informó a Reuters Rafael Grossi, jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

“Están en un período de luto que debo respetar”, declaró Grossi desde Helsinki, donde asistía a una conferencia nuclear. “Pero una vez que esto termine, volveremos a participar”, añadió, calificando el incidente como una “interrupción temporal que espero que termine en cuestión de días”.

Grossi explicó que el OIEA tiene previsto continuar las discusiones técnicas con Irán, pero estas se han visto retrasadas debido al accidente que se saldó con la muerte del presidente Ebrahim Raisi y el ministro de Relaciones Exteriores Hossein Amir-Abdollahian.

El OIEA enfrenta varios desafíos en Irán, desde la reciente prohibición por parte de Teherán de muchos de los expertos en enriquecimiento de uranio más experimentados de su equipo de inspección, hasta el continuo fracaso de Irán para explicar los rastros de uranio encontrados en sitios no declarados, a pesar de una investigación de años de duración.

Más noticias

Misión israelí en Ginebra: El Alto Comisionado de la ONU ignora el terrorismo palestino

Comisionado de DD. HH. de la ONU acusa a Israel de “limpieza étnica” en Gaza

ONU acogerá conferencia para solución de dos Estados en junio

ONU acogerá conferencia para solución de dos Estados en junio

Jefe de la ONU no incluye a Hamás en lista negra de violencia sexual

Israel condena a jefe de la ONU por acusar a Israel de genocidio en Gaza

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio de San Carlos en Bogotá, Colombia, el 25 de abril de 2024. (Luis Acosta / AFP)

Fiscal de CPI dimite por pesquisa de conducta sexual inapropiada

El OIEA ha intentado ampliar su supervisión de las actividades atómicas de Irán mientras el programa de enriquecimiento de uranio del país continúa avanzando. Actualmente, Irán está enriqueciendo uranio hasta un 60% de pureza, cerca del 90% necesario para armamento, lo cual ningún otro país ha hecho sin desarrollar armas nucleares.

Teherán afirma que sus objetivos son totalmente pacíficos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.