La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que anunciaría una «colaboración histórica» el viernes para acelerar el desarrollo de medicamentos, pruebas y vacunas seguras y eficaces para prevenir, diagnosticar y tratar el COVID-19.
La agencia con sede en Ginebra, en una breve declaración emitida a finales del jueves, dijo que la iniciativa con los socios tiene como objetivo hacer que las tecnologías contra la enfermedad causada por el novedoso coronavirus «sean accesibles a todos los que las necesiten, en todo el mundo», pero no dio detalles.
La alianza para la vacuna de GAVI, la Fundación Gates y el Fondo Mundial se encuentran entre los grandes donantes tradicionales de la agencia de la ONU, además de sus 194 estados miembros.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo el 6 de abril que tenía previsto anunciar una iniciativa para acelerar la investigación, el desarrollo y la producción de vacunas y también diseñar mecanismos para su distribución equitativa.
«La OMS está comprometida a asegurar que a medida que se desarrollen los medicamentos y las vacunas se compartan equitativamente con todos los países y personas», dijo Tedros en ese momento.
«Mientras buscamos vacunas, a menos que rompamos las barreras de la distribución equitativa de los productos, ya sean vacunas o terapéuticos, tendremos un problema, por lo que debemos abordar el problema con antelación», dijo.
«No debería haber una división entre los que tienen y los que no tienen».
Tedros también elogió al presidente de Costa Rica, Carlos Álvarez, por su propuesta de crear un fondo común voluntario de derechos para pruebas, medicamentos y vacunas con acceso libre o licencias en «condiciones razonables y asequibles para todos los países».
«Tedros apoya el acceso equitativo», dijo un diplomático europeo a Reuters el jueves. «El gran desafío, aparentemente, no será el desarrollo de una vacuna sino cómo asegurar un amplio despliegue para todos».
Se espera que la iniciativa incluya una reserva para su uso en los países pobres, como la que la OMS tiene actualmente para las vacunas contra la gripe en caso de que un virus de gripe evolucione en una pandemia.
Durante la pandemia de gripe porcina por el virus H1N1 en 2009, se produjeron embotellamientos en los procesos de reglamentación y los rendimientos de las vacunas fueron inferiores a los previstos, según un examen posterior de la OMS. Se criticó que la distribución de las vacunas no era equitativa, ya que los países más ricos podían comprar más.
El fármaco experimental contra el coronavirus de Gilead Sciences Inc. fracasó en su primer ensayo clínico aleatorio, informó el jueves el Financial Times, pero el fabricante del fármaco dijo que los resultados del estudio en China no eran concluyentes, ya que se terminó antes de tiempo.