• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » ONU: El número mundial de desplazados y refugiados aumentó durante la pandemia

ONU: El número mundial de desplazados y refugiados aumentó durante la pandemia

por Arí Hashomer
18 de junio de 2021
en ONU
ONU: Número mundial de desplazados y refugiados aumentó durante la pandemia

AP Photo/Tsvangirayi Mukwazhi

GINEBRA, Suiza (AFP) – A pesar de la pandemia de coronavirus, el número de personas que huyen de la guerra y la persecución siguió aumentando el año pasado, con un desplazamiento mundial que superó los 82 millones, el doble de la cifra de hace una década, dijo el viernes la ONU.

Un nuevo informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados mostró que las cifras de desplazamiento mundial aumentaron en unos tres millones en 2020, después de un año ya récord en 2019, dejando a un uno por ciento de la humanidad desarraigada y desplazada.

El informe destacaba que crisis prolongadas como las de Siria, Afganistán, Somalia y Yemen seguían obligando a la gente a huir, mientras que las erupciones de violencia en lugares como Etiopía y Mozambique provocaban un aumento de los desplazamientos.

El hecho de que las cifras hayan aumentado por noveno año consecutivo es aún más devastador porque se esperaba que las restricciones del COVID-19 limitaran los desplazamientos.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Durante la pandemia, “todo lo demás se ha detenido, incluidas las economías, pero las guerras y los conflictos y la violencia y la discriminación y la persecución, todos los factores que empujaron a estas personas a huir, han continuado”, dijo a la AFP el jefe del ACNUR, Filippo Grandi.

La agencia de la ONU constató que a finales de 2020, una cifra récord de 82,4 millones de personas vivían como refugiados o solicitantes de asilo, o en el llamado desplazamiento interno dentro de sus propios países, frente a unos 40 millones en 2011.

Tabla de contenidos

  • Un “fracaso épico”
  • Aumento de los desplazamientos internos
  • “Enfoque egoísta”

Un “fracaso épico”

“Las cifras de desplazamiento global de hoy son un fracaso épico de la humanidad”, dijo el jefe del Consejo Noruego para los Refugiados, Jan Egeland, señalando que “muchas más personas están en movimiento hoy que en cualquier momento durante la Segunda Guerra Mundial”.

“Sin embargo, a pesar de las asombrosas estadísticas, los líderes mundiales han sido ineptos para resolver la mayor emergencia de nuestra generación”.

El informe del ACNUR destacó que un 42% de los desplazados del mundo son niños y niñas menores de 18 años.

“La tragedia de que tantos niños nazcan en el exilio debería ser razón suficiente para hacer esfuerzos mucho mayores para prevenir y poner fin a los conflictos y la violencia”, dijo Grandi.

Unos 26,4 millones de personas vivían como refugiados a finales de 2020, incluidos 5,7 millones de palestinos.

Unos 3,9 millones de venezolanos también estaban desplazados más allá de sus fronteras sin ser considerados refugiados, mientras que 4,1 millones de personas estaban registradas en todo el mundo como solicitantes de asilo.

ONU: Número mundial de desplazados y refugiados aumentó durante la pandemia
En esta foto de archivo del 29 de marzo de 2021, una mujer sostiene a un bebé en el campo de refugiados de Karatepe, en la isla oriental del Egeo de Lesbos, Grecia. (AP Photo/Panagiotis Balaskas, Archivo)

Aumento de los desplazamientos internos

Pero mientras que el número de refugiados y solicitantes de asilo se mantuvo relativamente estable a partir de 2019, el número de personas desplazadas dentro de sus propios países aumentó en más de dos millones, hasta alcanzar los 48 millones, según el informe.

Esto quizá no sea sorprendente, dado que los factores que generalmente obligan a las personas a huir no desaparecieron durante la pandemia, pero sí lo hizo en gran medida la posibilidad de cruzar las fronteras.

En 2020, al menos 164 países cerraron sus fronteras a causa del COVID-19, y más de la mitad de ellos no hicieron excepciones para los solicitantes de asilo y los refugiados que huían para salvar sus vidas.

“En una situación de aumento de los conflictos y la violencia, en una situación en la que las fronteras han sido difíciles de cruzar a causa del COVID, inevitablemente la cifra… que ha subido es la de los desplazados internos”, dijo Grandi a los periodistas.

El año pasado, más de 11 millones de personas se vieron desplazadas por primera vez -un poco más que en 2019-, la mayoría en solo un puñado de países y regiones sacudidas por el conflicto, según el informe.

Entre ellos se encuentra Siria, que tras más de una década de guerra cuenta con 13,5 millones de personas desplazadas dentro o fuera del país, más de la mitad de su población y una sexta parte del total de desplazamientos mundiales.

Mientras tanto, más de dos tercios de los refugiados del mundo proceden de solo cinco países: Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar.

Una serie de nuevas crisis también han provocado importantes desplazamientos, según el informe, señalando la región etíope de Tigray, golpeada por la violencia, que vio un éxodo hacia Sudán de más de 54.000 personas solo en los últimos meses de 2020.

“Enfoque egoísta”

Cientos de miles de personas también escaparon de la mortífera violencia jihadista en el norte de Mozambique, mientras que otros cientos de miles fueron desplazados recientemente en la inquieta región africana del Sahel.

La gran mayoría de los refugiados del mundo son acogidos en países vecinos a las zonas de crisis, principalmente en las zonas más pobres del mundo.

Turquía sigue siendo el país que acoge a la mayor población de refugiados del mundo, con un total de unos 3,7 millones, seguido de Colombia con 1,7 millones, Pakistán y Uganda con 1,4 millones cada uno, y Alemania con 1,2 millones.

Aunque las necesidades aumentan continuamente, las soluciones para los desplazados parecieron disminuir el año pasado.

A lo largo de 2020, solo unos 3,2 millones de desplazados internos y apenas 251.000 refugiados regresaron a sus hogares, lo que supone un descenso del 40 y el 21%, respectivamente, con respecto a 2019.

Y solo 34.400 refugiados vulnerables se reasentaron en terceros países el año pasado, el nivel más bajo en 20 años, según el informe.

“Las soluciones requieren que los líderes mundiales y los que tienen influencia dejen de lado sus diferencias, acaben con un enfoque egoísta de la política y, en cambio, se centren en prevenir y resolver los conflictos y en garantizar el respeto de los derechos humanos”, dijo Grandi.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.