• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » Informe de la ONU acusa a Israel de haber vendido armas al ejército de Birmania

Informe de la ONU acusa a Israel de haber vendido armas al ejército de Birmania

por Arí Hashomer
5 de agosto de 2019
en ONU
Informe de la ONU acusa a Israel de haber vendido armas a Birmania

Informe de la ONU acusa a Israel de haber vendido armas a Birmania

El lunes, un informe de la ONU afirmaba que al menos 15 empresas de siete países, incluido Israel, han vendido equipos militares a las fuerzas armadas de Birmania desde 2016, cuando las fuerzas armadas lanzaron una brutal campaña contra los rebeldes que llevó a la reubicación de más de 700.000 rohingya en el vecino Bangladesh, lo que los investigadores internacionales han denominado “genocidio”.

Esto es parte de un informe importante sobre cómo el ejército de Birmania, conocido como Tatmadaw, obtuvo el control del vasto imperio económico del país, incluyendo más de 140 empresas que operan en los sectores del turismo, la banca, la minería del jade y el rubí, la construcción, el gas, la industria farmacéutica, las bebidas, los bienes raíces y otras industrias.

Estas actividades permiten que Tatmadaw, que es constitucionalmente independiente del gobierno, se financie sin recurrir a fondos públicos y, como advierte la ONU, le otorga impunidad por abusos y crímenes de guerra sin la debida supervisión de los líderes políticos.

“Los ingresos generados por estas empresas militares fortalecen la independencia de Tatmadaw de la supervisión civil electa y proporcionan apoyo financiero para las actividades de Tatmadaw en forma de una amplia gama de violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, dijo Marzuki Darusman, abogado indonesio especializado en derechos humanos, ex fiscal general y presidente de la misión internacional independiente de investigación en Myanmar, en un comunicado.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Una amplia gama de grupos internacionales han mostrado asesinatos, violaciones y la quema de aldeas llevadas a cabo a gran escala por las fuerzas de seguridad de Myanmar en el contexto de la campaña rohingya. El gobierno de Myanmar ha negado los abusos y dijo que sus acciones estaban justificadas en respuesta a los ataques de los insurgentes rohingya.

Siete países que han intercambiado armas con Myanmar desde el inicio del conflicto de Rohingya en 2017 figuran en el informe como Rusia, China, Corea del Norte, Filipinas, Ucrania, Singapur e Israel.

En particular, la industria aeroespacial israelí “ha acordado suministrar cuatro buques de asalto Super-Dvora Mk III de alta velocidad a la Marina de Birmania. Dos de ellas fueron entregadas en abril de 2017”, dice el informe.

También se nombró a una empresa privada israelí, TAR Ideal Concepts.

“En octubre de 2016, la empresa israelí TAR Ideal Concept, que produce equipos y formación militar y policial, publicó en su sitio web fotos de sus empleados entrenando al grupo de trabajo especial Tatmadaw”, dice el informe.

Esto no significa que las empresas extranjeras enumeradas en el informe hayan violado directamente alguna ley. Sin embargo, afirma que sus vínculos con Tatmadaw crean “un alto riesgo de contribuir o estar asociado con violaciones de las normas de derechos humanos y del derecho internacional humanitario”. Como mínimo, estas compañías extranjeras contribuyen a la sostenibilidad financiera de Tatmadaw.

Israel no es el peor infractor, ya que otros países, China, Corea del Norte, India, Rusia y Ucrania, han hecho grandes negocios de armas, mientras que las ventas de las autoridades gubernamentales israelíes se limitaron a dos barcos militares entregados en 2017, y Jerusalén dejó de vender armas a Myanmar tras una sentencia del Tribunal Supremo a principios de 2017 sobre este asunto.

El informe fue leído: En abril de 2017, la empresa estatal israelí Israel Aerospace Industry entregó dos fragatas de ataque a la Marina de Tatmadaw. Esta decisión fue consecuencia de una petición al Tribunal Supremo de Israel a principios de 2017 para que se prohibiera la aplicación del Acuerdo de Cooperación en materia de Defensa entre Israel y Birmania, firmado sobre la base de la conducta del Tatmadaw en el norte de Rakhine en octubre de 2016. Tras la posterior decisión del Tribunal Supremo de Israel, se revocaron las licencias para la exportación de productos militares y no se prestó más cooperación en el ámbito de la defensa.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.