El Consejo de Seguridad de la ONU reconoció los esfuerzos del Líbano para ejercer soberanía sobre todo su territorio y exhortó a Israel y al Líbano a respetar la cesación del fuego alcanzada el año pasado.
“Los miembros del Consejo de Seguridad acogieron con beneplácito los esfuerzos y compromisos del gobierno libanés para ejercer su soberanía sobre todo su territorio, a través de las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF) y no reconocer otra autoridad que la del Gobierno del Líbano”, indicó el organismo internacional.
El organismo instó a la comunidad internacional a mantener el apoyo a las Fuerzas Armadas libanesas en su despliegue al sur del río Litani. Bajo el alto el fuego mediado por Estados Unidos, Hezbolá e Israel debían retirarse del sur del Líbano, mientras la FPNUL se desplegó junto al ejército libanés para asistir en la desarticulación de la infraestructura de Hezbolá.
Israel mantiene tropas en cinco posiciones que considera estratégicas y ha efectuado ataques regulares contra lo que señala como objetivos de Hezbolá que violan la tregua. La declaración de la ONU respaldó la labor de la FPNUL e instó a “todas las partes a tomar todas las medidas para respetar la seguridad del personal y las instalaciones de la FPNUL y recordó que las fuerzas de mantenimiento de la paz nunca deben ser blanco de ataques”.
En incidentes recientes, las FDI arrojaron municiones cerca de tropas de la FPNUL, indicando que las granadas fueron lanzadas para dispersar operativos de Hezbolá. La FPNUL opera desde 1978 para separar a Israel y el Líbano, con aproximadamente 10.000 efectivos provenientes de casi 50 países. En agosto, el Consejo de Seguridad aprobó extender la misión hasta 2027.