La Oficina de Derechos Humanos de la ONU anunció que documentó al menos 613 muertes en puntos de distribución de ayuda gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Estados Unidos e Israel, y en áreas cercanas a convoyes humanitarios operados por otras organizaciones desde finales de mayo. La información corresponde a datos recopilados hasta el 27 de junio.
Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), declaró en Ginebra: “Hemos registrado 613 asesinatos, tanto en puntos de GHF como cerca de convoyes humanitarios. Esta es una cifra al 27 de junio. Desde entonces, ha habido más incidentes”. Shamdasani destacó que los reportes de violencia persisten en la región.
Aunque la ACNUDH no logró determinar la responsabilidad directa de los asesinatos, señaló que el ejército israelí ejecutó bombardeos y disparos contra palestinos que intentaban acceder a los puntos de distribución de la GHF. Según la oficina, las acciones militares afectaron a civiles en busca de asistencia humanitaria.
De las 613 víctimas fatales, 509 perecieron en las inmediaciones de los puntos de distribución de la GHF, mientras que las demás murieron cerca de otros sitios de entrega de ayuda o camiones, según los datos de la ACNUDH. La oficina recopiló esta información a partir de hospitales, cementerios, familias, autoridades sanitarias de Gaza, ONG y socios locales.
La ACNUDH indicó que continúa verificando más reportes para precisar los lugares exactos de los asesinatos. Sin embargo, aún no dispone de un desglose detallado de las ubicaciones específicas donde ocurrieron las muertes.
Las autoridades sanitarias de Gaza, bajo control de Hamás, proporcionan cifras de muertos que no distinguen entre civiles y combatientes, y que no pueden verificarse de manera independiente, según la ONU.
Por su parte, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó a Reuters casos de saqueos violentos y agresiones contra conductores de camiones. La OCHA calificó estos incidentes como “inaceptables” y expresó preocupación por la seguridad en las operaciones humanitarias.
Las operaciones de la GHF enfrentan dificultades debido a escenas caóticas y reportes frecuentes de disparos por parte de fuerzas israelíes contra personas que esperaban recoger ayuda. Estas situaciones complican la distribución de asistencia en la Franja de Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) admitieron esta semana que civiles palestinos sufrieron heridas en los sitios de distribución de ayuda. Las FDI aseguraron que sus tropas solo emplearon fuego real ante amenazas directas, como cuando decenas de individuos se aproximaron a las fuerzas fuera de las rutas designadas o en horarios no autorizados para las operaciones de la GHF.