La Asamblea general de la ONU votará hoy si aprueba la Declaración de Nueva York, resolución que busca reactivar la solución de dos Estados entre Israel y los palestinos sin la participación de Hamás. El texto fue presentado por Francia y Arabia Saudita y cuenta con el respaldo de la Liga Árabe y de 17 Estados miembros de la ONU, incluidos varios países árabes, desde julio de este año.
El gobierno israelí rechaza el establecimiento de un Estado palestino y las medidas orientadas a su reconocimiento en la ONU. Ha acusado a los organismos de centrar críticas en Israel durante casi dos años y de omitir la condena del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza. Israel ha calificado los planes de reconocimiento palestino como un “premio al terrorismo”.
La Declaración de Nueva York, cuyo nombre formal es Declaración sobre la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de dos Estados, establece que “Hamás debe liberar a todos los rehenes” y que la Asamblea general de la ONU condena “los ataques cometidos por Hamás contra civiles el 7 de octubre”. El documento solicita además una acción colectiva para terminar la guerra en Gaza.
El texto también incluye la exigencia de que Hamás abandone el liderazgo en Gaza. Afirma que, en el marco del fin de la guerra, el grupo debe entregar el control territorial y las armas a la Autoridad Palestina, con compromiso y apoyo internacionales, como parte de la meta de un Estado palestino soberano e independiente. Esta cláusula amplía la condena al grupo más allá del ataque inicial.
La votación precede a una cumbre de la ONU prevista para el 22 de septiembre en Nueva York, organizada por Arabia Saudita y Francia. En esa cita, el presidente Emmanuel Macron anunció que su gobierno reconocerá formalmente al Estado palestino. Otros países también han expresado intenciones similares. La decisión generó nuevas tensiones diplomáticas con Israel.