Cientos de empleados de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos enviaron una carta a Volker Turk solicitando describir la guerra en Gaza como un genocidio en desarrollo, según documentos revisados por Reuters. El personal indica que se cumplen los criterios legales de genocidio debido a la escala, el alcance y la naturaleza de las violaciones registradas durante casi dos años de conflicto entre Israel y Hamás.
El Comité de Personal, en nombre de más de 500 empleados, sostuvo que “el ACNUDH tiene una fuerte responsabilidad legal y moral de denunciar los actos de genocidio”. La carta agrega que “no denunciar un genocidio en desarrollo socava la credibilidad de la ONU y del propio sistema de derechos humanos”, citando la falta de acción del organismo en el genocidio de Ruanda de 1994.
Israel no respondió de inmediato a la carta. El país niega las acusaciones de genocidio, afirma que procura reducir las bajas civiles y acusa a Hamás de operar dentro de áreas habitadas por civiles. la guerra comenzó con la masacre del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, donde 1.200 personas murieron y 251 fueron secuestradas por terroristas de Hamás.
El Ministerio de Salud de Gaza reporta casi 63.000 muertes en el enclave durante la guerra, mientras un monitor internacional advierte sobre hambruna en ciertas zonas, una afirmación cuestionada por Israel. Organizaciones como Amnistía Internacional han acusado a Israel de genocidio, aunque la ONU señala que corresponde a los tribunales internacionales determinar esta calificación legal.
Volker Turk, que ha criticado previamente las acciones de Israel y advertido sobre el riesgo de atrocidades, consideró que la carta plantea preocupaciones relevantes. En su respuesta, pide a los empleados “permanecer unidos como Oficina frente a tal adversidad” y reconoce un sentimiento compartido de indignación moral y frustración por la incapacidad de la comunidad internacional para detener la violencia.