• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, noviembre 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » Relatora de la ONU difunde caricatura antisemita

Relatora de la ONU difunde caricatura antisemita

4 de noviembre de 2025
La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, habla durante una conferencia de prensa tras una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Ginebra, el 27 de marzo de 2024. (Fabrice Coffrini/AFP)

La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, habla durante una conferencia de prensa tras una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Ginebra, el 27 de marzo de 2024. (Fabrice Coffrini/AFP)

La semana pasada, Francesca Albanese publicó en Instagram una caricatura que sus críticos vinculan con tropos antisemitas. Su oficina negó esa lectura y defendió una “red” global.

Publicación de Albanese, defensa oficial y disputa sobre la imagen

La caricatura llegó a 1,2 millones de seguidores y mostró cuatro manos que sujetan una red sobre el planeta. De los hilos aparecen billetes, monedas, un tanque, un rifle y una bomba. El mapa luce ambiguo, con una llama central que, según la lectura más directa, alude a Israel y a la guerra en Gaza. Albanese la usó para anunciar su informe “Genocidio de Gaza: un crimen colectivo”.

Al difundir la imagen, Albanese escribió que “el genocidio de Israel y la ocupación colonial de Palestina no son actos aislados”, y sostuvo que responden a “un sistema global de complicidad”. Autoridades en antisemitismo que revisaron la caricatura observaron referencias a tropos con larga historia. Sara J. Bloomfield, directora del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, la consideró “inconcebible” y afirmó que contradice lo que Naciones Unidas debe representar ante el público.

Frente a las críticas, la oficina de Albanese negó que la ilustración mostrara una telaraña y la describió como una “red”. Según la secretaría de Naciones Unidas para su mandato, la intención apuntó a ilustrar el papel de Terceros Estados y las interrelaciones entre sectores diplomático, comercial, militar y humanitario. La declaración añadió que la imagen no alude a Israel ni a su pueblo y no pretende parecerse a una telaraña.

El comunicado destacó que Albanese afirma de forma constante que el antisemitismo constituye un flagelo. No obstante, la composición visual se asemeja a una telaraña por el patrón de hebras irregulares y los círculos concéntricos que parten desde un centro. Además, Albanese recurrió de manera reiterada al concepto de una “red” internacional que alimenta a Israel y lo ubica en el núcleo de un colapso moral de alcance global en sus informes y discursos.

Una caricatura que el Relator Especial de la ONU, Albanese, publicó en Instagram, el 29 de octubre de 2025. (Captura de pantalla)

Datos clave sobre iconografía y ejemplos históricos

  • La caricatura acompañó el informe “Genocidio de Gaza: un crimen colectivo”.
  • Bloomfield calificó la imagen de “inconcebible” y criticó su difusión.
  • La oficina de Albanese aseguró que representa una “red”, no una telaraña.

Tropos antisemitas, antecedentes históricos y lecturas de expertos

La controversia se intensifica cuando la iconografía recuerda estereotipos antisemitas. Durante décadas, imágenes antisemitas han retratado a los judíos como arañas o como manipuladores de asuntos globales mediante una telaraña, tanto en propaganda nazi como soviética. Una edición de 1934 de “Los Protocolos de los Sabios de Sión”, falsificación antisemita con efectos devastadores para comunidades judías, mostró una araña judía sobre el mundo como emblema del control global imaginado.

Otros tropos de larga data reaparecen entre activistas antiisraelíes con Israel o el sionismo como sustitutos de “los judíos”. La figura de Israel como pulpo, la equiparación del sionismo con una enfermedad, alusiones al asesinato de Jesucristo o carteles que entrelazan una estrella de David con una esvástica surgieron en propaganda antisionista soviética. Bloomfield advirtió que representar a los judíos como manipuladores ocultos antecede al nazismo y sirvió a su propaganda con efectos letales.

Según Bloomfield, imágenes de arañas y telas de araña deshumanizan a los judíos y su normalización resulta peligrosa. Jonathan Brent, director ejecutivo del Instituto YIVO para la Investigación Judía en Nueva York, añadió que el mismo motivo apareció de manera reiterada en propaganda soviética, en propaganda nazi y en materiales antisemitas de Japón, Francia, Portugal y otros países. Señaló ejemplos en la prensa antisemita rusa de principios de la década de 1990 con vínculos directos al texto falso.

Brent vinculó el motivo a “Los Protocolos de los Sabios de Sión”, con la telaraña como metáfora de conspiración mundial y la araña como figura del judío. Ese marco mental nutre lecturas que trasladan a Israel o al sionismo estereotipos que ya existían contra judíos. La relación entre metáforas gráficas y prejuicio histórico ofrece una clave para evaluar imágenes difundidas desde plataformas con autoridad, especialmente cuando provienen de cargos con mandato internacional y alcance mediático masivo.

Reacciones, sanciones, litigios y declaraciones recientes de Albanese

Una caricatura del periódico nazi Der Sturmer, 1931. (Dominio público)

El debate sobre límites y responsabilidades en cargos onusianos tuvo un antecedente cercano. El año pasado, Michael Fakhri, relator especial sobre el derecho a la alimentación, difundió una caricatura centrada en los palestinos que críticos calificaron de antisemita. La pieza mostró una criatura monstruosa de múltiples cabezas con etiquetas “imperialismo”, “capitalismo” y “racismo”, y un texto afirmó que Israel no se “defiende” contra una “organización terrorista”, sino que ataca a los palestinos indígenas como pueblo.

Las reacciones institucionales frente a Albanese aumentaron. El gobierno de Estados Unidos la sancionó por “antisemitismo descarado” junto con otras figuras legales internacionales antiisraelíes. La enviada italiana ante Naciones Unidas calificó su informe más reciente de “totalmente desprovisto de credibilidad e imparcialidad” y sostuvo que Albanese violó “de forma descarada” los términos de su mandato. Deborah Lipstadt citó que Antonio Guterres la llamó “una persona horrible”.

En el plano legal, la presión creció. La semana pasada, Albanese recibió notificación de una demanda en Estados Unidos mientras asistía a un acto en su honor en la Fundación Nelson Mandela en Sudáfrica. Dos grupos cristianos pro-Israel la demandaron por difamación y calumnia a raíz de cartas que, según los demandantes, incluyeron amenazas, y por su condena de sus vínculos con Israel en un informe de Naciones Unidas.

En declaraciones desde Sudáfrica, Albanese sostuvo que Israel no tenía derecho a la autodefensa tras la invasión de Hamás en octubre de 2023. Afirmó que las autoridades deben considerar sospechosos a ciudadanos israelíes en el extranjero y abrir investigaciones. Pidió que otros países detengan exportaciones farmacéuticas hacia Israel, describió a Israel como “sociedad genocida” y lo ubicó como obstáculo para la justicia global. Según dijo, Palestina “estará cada vez más en el centro” de luchas por justicia.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.