• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » Rusia no comparece ante el tribunal de la ONU en la audiencia sobre la invasión presentada por Ucrania

Rusia no comparece ante el tribunal de la ONU en la audiencia sobre la invasión presentada por Ucrania

por Arí Hashomer
7 de marzo de 2022
en ONU
Rusia no comparece ante el tribunal de la ONU en la audiencia sobre la invasión presentada por Ucrania

La Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos, el 31 de marzo de 2021. (Peter Dejong/AP)

LA HAYA, Países Bajos – Un representante de Kiev instó el lunes al máximo tribunal de las Naciones Unidas a ordenar a Rusia que detenga su devastadora invasión de Ucrania, en una audiencia desairada por Rusia.

El representante ucraniano Anton Korynevych dijo a los jueces de la Corte Internacional de Justicia: “Hay que detener a Rusia y el tribunal tiene un papel que desempeñar para detenerla”.

Los asientos de Rusia en el Gran Salón de la Justicia, en la sede del Palacio de la Paz del tribunal, estaban vacíos para la audiencia sobre la petición de Ucrania de que el tribunal ordene a Moscú que ponga fin a su ataque.

Korynevych criticó a Rusia por no presentarse.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

“El hecho de que los asientos de Rusia estén vacíos dice mucho. No están aquí en este tribunal, están en un campo de batalla, librando una guerra agresiva contra mi país”, dijo.

Un hombre abre los brazos mientras se encuentra cerca de una casa destruida por los bombardeos de la artillería rusa, en el pueblo de Horenka, cerca de Kiev, Ucrania, el 6 de marzo de 2022. (Efrem Lukatsky/AP)
Un hombre abre los brazos mientras se encuentra cerca de una casa destruida por los bombardeos de la artillería rusa, en el pueblo de Horenka, cerca de Kiev, Ucrania, el 6 de marzo de 2022. (Efrem Lukatsky/AP)

La presidenta del tribunal, la jueza estadounidense Joan E. Donoghue, dijo que el embajador de Rusia en los Países Bajos informó a los jueces de que “su gobierno no tenía intención de participar en el procedimiento oral.” La audiencia siguió adelante sin la delegación rusa.

El Tribunal Internacional de Justicia abre dos días de audiencias en su sede, el Palacio de la Paz, sobre la petición de Ucrania de que sus jueces ordenen a Rusia que detenga su invasión. Está previsto que Ucrania presente sus argumentos el lunes por la mañana y que Rusia tenga la oportunidad de responder el martes.

Ucrania ha pedido al tribunal que ordene a Rusia “suspender inmediatamente las operaciones militares” iniciadas el 24 de febrero “que tienen como propósito y objetivo declarado la prevención y el castigo de un supuesto genocidio” en las regiones orientales separatistas de Luhansk y Donetsk.

Se espera una decisión sobre la solicitud dentro de unos días, aunque eso no significa que Rusia vaya a acatar cualquier orden que el tribunal pueda emitir.

Si el tribunal ordenara el cese de las hostilidades, “creo que la posibilidad de que eso ocurra es nula”, dijo Terry Gill, profesor de derecho militar de la Universidad de Ámsterdam. Señaló que si un país no acata la orden del tribunal, los jueces podrían solicitar la intervención del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde Rusia tiene derecho de veto.

Personas cruzan un camino improvisado bajo un puente destruido mientras huyen de la ciudad de Irpin, Ucrania, el 6 de marzo de 2022. (Oleksandr Ratushniak/AP)
Personas cruzan un camino improvisado bajo un puente destruido mientras huyen de la ciudad de Irpin, Ucrania, el 6 de marzo de 2022. (Oleksandr Ratushniak/AP)

La solicitud de las llamadas medidas provisionales está relacionada con un caso que Ucrania ha presentado basándose en la Convención sobre el Genocidio. Ambos países han ratificado el tratado de 1948, que tiene una cláusula que permite a las naciones llevar las disputas basadas en sus disposiciones al tribunal con sede en La Haya.

Kiev sostiene que las afirmaciones de Moscú sobre el genocidio de Ucrania en Donetsk y Luhansk que el presidente Vladimir Putin utilizó como pretexto para su invasión son inventadas.

“Ucrania niega rotundamente que haya ocurrido tal genocidio y que la Federación Rusa tenga alguna base legal para actuar en y contra Ucrania con el fin de prevenir y castigar el genocidio”, dijo el país en su demanda ante el tribunal.

La presentación legal de Ucrania, de nueve páginas, que lanza el caso, argumenta que “Rusia ha puesto de cabeza la Convención sobre el Genocidio” al hacer una afirmación falsa. Añade que “la mentira de Rusia es aún más ofensiva, e irónica, porque parece que es Rusia la que planea actos de genocidio en Ucrania”.

El éxito de la petición de Ucrania dependerá de que el tribunal acepte que tiene “jurisdicción prima facie” en el caso, lo que no es garantía de que el tribunal finalmente siga adelante con la demanda. Los casos en la Corte Internacional de Justicia suelen tardar años en completarse.

Independientemente del resultado de las audiencias del lunes y el martes, estas dan a Ucrania otra plataforma para expresar sus quejas sobre la invasión de Moscú.

“Creo que forma parte de una estrategia diplomática global para intentar ejercer la máxima presión sobre Rusia”, dijo Gill.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.