• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » Rusia veta resolución de la ONU sobre las anexiones proclamadas, China se abstiene

Rusia veta resolución de la ONU sobre las anexiones proclamadas, China se abstiene

Diez naciones votaron a favor, mientras que China, Gabón, India y Brasil se abstuvieron.

2 de octubre de 2022
Rusia veta resolución de la ONU sobre las anexiones proclamadas, China se abstiene

Vassily Nebenzia, representante permanente de la Federación Rusa ante la ONU.Spencer Platt/Getty Images

Rusia vetó el viernes una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU presentada por Estados Unidos y Albania en la que se condenaba la proclamada anexión de partes de Ucrania por parte de Moscú, y el socio estratégico de Rusia, China, se abstuvo en la votación.

Anteriormente, el Presidente ruso Vladimir Putin proclamó el dominio ruso sobre cuatro regiones que constituyen el 15% del territorio de Ucrania, la mayor anexión en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La medida ha sido firmemente rechazada por los países occidentales e incluso por muchos de los aliados cercanos de Rusia.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, presentó la resolución que pedía a los Estados miembros que no reconocieran ninguna alteración del estatus de Ucrania y obligaba a Rusia a retirar sus tropas.

Argumentó en la sala del Consejo que el intento de anexión del territorio de una nación soberana iba en contra de los principios fundacionales de las Naciones Unidas, y dijo que Putin estaba celebrando “esta clara violación del derecho internacional” con un concierto celebrado después de que proclamara las anexiones el viernes.

Diez naciones votaron a favor, mientras que China, Gabón, India y Brasil se abstuvieron.

“Ni un solo país votó con Rusia. Ni uno”, dijo Thomas-Greenfield a los periodistas tras la reunión, y añadió que las abstenciones “claramente no eran una defensa de Rusia”.

Washington se dirigirá a la Asamblea General de la ONU, de 193 miembros, para condenar las acciones de Rusia, dijo.

“En la Asamblea General, las naciones del mundo dirán alto y claro: es ilegal, y simplemente inaceptable, intentar redibujar las fronteras de otro país por la fuerza”, dijo Thomas-Greenfield.

Enviada de EEUU a la ONU promete "seguir presionando" a Irán antes de la Asamblea General
La representante de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, habla durante una rueda de prensa en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el 7 de septiembre de 2022. (AP Photo/Yuki Iwamura)

ANEXIONES

Rusia ha tratado de romper su aislamiento internacional después de que casi tres cuartas partes de la Asamblea General votaran para reprender a Moscú y exigirle que retire sus tropas en el plazo de una semana tras su invasión del 24 de febrero de la vecina Ucrania.

El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, que levantó la mano para dar el único voto en contra de la resolución, argumentó que las regiones, en las que Moscú se ha apoderado del territorio por la fuerza y en las que todavía se producen combates, eligieron formar parte de Rusia. Kiev y los líderes occidentales denunciaron los referendos como una farsa.

“No habrá vuelta atrás, como pretende imponer el proyecto de resolución de hoy”, dijo Nebenzia.

El embajador ucraniano ante las Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya, dijo que la única mano levantada en contra de la resolución “vuelve a atestiguar el aislamiento de Rusia y sus desesperados intentos de negar la realidad en nuestros compromisos comunes, empezando por la carta de la ONU”.

La enviada británica, Barbara Woodward, dijo que Rusia había “abusado de su veto para defender sus acciones ilegales”, pero dijo que las anexiones no tenían “ningún efecto legal”. “Es una fantasía”, añadió.

PEKÍN, INCÓMODO

China se abstuvo de la resolución, pero expresó su preocupación por “una crisis prolongada y ampliada” en Ucrania.

China se ha mantenido firmemente en la valla sobre el conflicto, criticando las sanciones occidentales contra Rusia, pero sin apoyar o ayudar en la campaña militar, a pesar de que las dos naciones declararon una asociación estratégica “sin límites” en febrero. En un sorprendente reconocimiento, el presidente ruso Vladimir Putin dijo este mes que el líder chino Xi Jinping estaba preocupado por Ucrania.

El embajador de Pekín ante la ONU, Zhang Jun, argumentó que, si bien “la soberanía y la integridad territorial de todos los países deben ser salvaguardadas”, también deben tomarse en serio las “legítimas preocupaciones de seguridad” de los países.

Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, dijo que la abstención de China mostraba que el “ruido de sables” de Rusia y los movimientos que amenazaban la integridad territorial de los Estados ponían a China en una “posición incómoda”.

“No queremos que China se apunte a esta agenda mucho más agresiva que Rusia está tratando de vender”, dijo el funcionario.

Vía: Algemeiner
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.