• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem
domingo, 17 enero, 2021
  • Login
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Abbas exige conferencia internacional para un “genuino” proceso de paz

8 de octubre de 2020
in Proceso de Paz
Autoridad Palestina condena “peligrosa” decisión de República Checa de abrir oficina en Jerusalem

(REUTERS/MOHAMAD TOROKMAN/POOL)

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, exigió una rápida conferencia internacional para poner en marcha un “verdadero proceso de paz” y criticó los recientes acuerdos de normalización que Israel firmó con los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el viernes por la tarde.

Dijo también que los palestinos se estaban preparando para celebrar elecciones a todos los niveles por primera vez desde 2006. “Aquí estamos preparándonos para celebrar elecciones parlamentarias, seguidas de elecciones presidenciales, con la participación de todas las facciones y partidos políticos”, mencionó Abbas a la ONU.

En respuesta a los recientes reveses diplomáticos, la Autoridad Palestina dominada por Fatah ha vuelto a las conversaciones de unidad con su rival Hamas, el grupo terrorista que controla Gaza. Después de una ronda de reuniones en Estambul, los dos movimientos anunciaron el jueves que las elecciones legislativas pan-palestinas se celebrarán en los próximos seis meses.

Las elecciones legislativas palestinas no se han celebrado desde 2006, cuando la victoria de Hamas sobre Fatah dio lugar a una sangrienta lucha por el control de Gaza. Hamas expulsó a la AP de Gaza en el 2007, después de lo cual el Consejo Legislativo Palestino prácticamente dejó de funcionar.

A diferencia de algunos de sus otros discursos en la ONU, el discurso pregrabado de Abbas el viernes fue conciso y comedido. No se anunciaron nuevas iniciativas políticas y se abstuvo de atacar a sus rivales palestinos y árabes.

“Me pregunté mientras preparaba estos comentarios, ¿qué podría decirles que fuera nuevo, después de todo lo que les he dicho antes?” Abbas preguntó retóricamente en las primeras líneas de su discurso.

Los comentarios de Abbas vinieron después de sucesivos reveses para los palestinos en las últimas semanas, comenzando con el anuncio de los Estados Unidos de que los Emiratos Árabes Unidos estaban normalizando las relaciones con Israel.

Dos semanas más tarde, en otro golpe a los palestinos, la Liga Árabe no aprobó una resolución condenando el acuerdo de normalización. Unos días más tarde, Bahrein se unió a los Emiratos Árabes Unidos al anunciar que también normalizaría los lazos con el Estado judío.

La AP ha visto durante mucho tiempo la negativa de la mayoría de los países árabes a normalizar los lazos con Israel antes del establecimiento de un Estado palestino como una herramienta diplomática clave. Los funcionarios palestinos han invocado periódicamente la Iniciativa de Paz Árabe de 2002, una propuesta respaldada por Arabia Saudita que ofrecía la normalización árabe con Israel a cambio del establecimiento de un Estado palestino según las denominadas líneas de 1967 con una capital en el este de Jerusalem, y con una solución “justa” y “acordada” a la cuestión de los refugiados palestinos.

El presidente de la AP analizó brevemente los acuerdos de normalización en sus observaciones, pero en un tono marcadamente diferente de algunos de sus otros comentarios recientes.

Mientras que Abbas describió anteriormente los acuerdos, conocidos oficialmente como los Acuerdos de Abraham, como “una daga envenenada”, Abbas se limitó a calificarlos como una “violación de la Iniciativa de Paz Árabe”.

El monarca bahreiní, el Rey Hamad bin Isa Al Khalifa, defendió la decisión de su país de establecer relaciones abiertas con Israel, argumentando en su discurso ante la ONU el miércoles que la paz entre los dos países haría avanzar la causa palestina.

“Consideramos que es una piedra angular para lograr una paz justa y completa que conduzca al establecimiento de un Estado palestino independiente, con el este de Jerusalem como su capital, basado en las resoluciones del derecho internacional y la Iniciativa de Paz Árabe”, afirmó Al Khalifa.

Sin embargo, otros estados árabes fueron más críticos. Qatar, cuyo liderazgo ha estado en desacuerdo con otros países del Golfo desde 2017, criticó los acuerdos de normalización como una distracción de la causa palestina.

“Tales acuerdos no hacen realidad la paz. Ni siquiera si son etiquetados como tales”, señaló el jefe de Estado qatarí, Tamim Bin Hamad Al Thani, a la Asamblea General el martes.

Por su parte, Abbas afirmó que ningún país árabe tiene derecho a normalizar con Israel antes del establecimiento de un Estado palestino, o a argumentar que están haciendo la paz en nombre de los palestinos.

“La OLP no ordena a nadie que negocie o hable en nuestro lugar. El único camino hacia una paz completa y justa es el establecimiento de un Estado palestino en las fronteras de 1967”, manifestó Abbas.

Abbas también pidió a las Naciones Unidas y al llamado Cuarteto de Medio Oriente, la ONU, los Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea, que convoquen una conferencia de paz multilateral a principios del próximo año con miras a establecer un Estado palestino.

“La conferencia debería tener plena autoridad para lanzar un proceso de paz genuino basado en el derecho internacional”, añadió Abbas. “Debería tener como objetivo poner fin a la ocupación y conceder al pueblo palestino su libertad e independencia en su propio estado a lo largo de las fronteras de 1967 con el este de Jerusalem como su capital y resolver las cuestiones del estatuto final, en particular la cuestión de los refugiados”.

“Aquellos que creen que el pueblo palestino puede coexistir con la ocupación o ser sometido por la presión y los dictados están bajo una ilusión, al igual que aquellos que están siendo engañados para creer que pueden eludir a nuestro pueblo”, agregó Abbas.

Abbas afirmó que los palestinos habían cumplido sus acuerdos con Israel. pero no obtuvieron nada a cambio, al tiempo que acusó a Israel de adelantar medidas unilaterales como el plan del primer ministro, Benjamin Netanyahu, de expandir su soberanía en partes de Judea y Samaria. La soberanía estaba programada para comenzar el 1 de julio, pero desde entonces ha sido suspendida como parte del acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos.

“Siempre hemos buscado una paz justa, amplia y duradera, y hemos aceptado todas las iniciativas que se nos han presentado”, indicó Abbas. “¿Y qué hizo Israel a cambio? Israel rompe todos los acuerdos firmados con él”.

“No nos inclinaremos, no nos rendiremos, no nos comprometeremos y triunfaremos”, concluyó Abbas.

Via: Con información de The Times Of Israel
Tags: Autoridad PalestinaMahmoud Abbas
Please login to join discussion

Lo más reciente

  • Cómo Israel desarrolló un programa nuclear sin ser detectado 16 de enero de 2021
  • Líbano se derrumba 16 de enero de 2021
  • Rabino Yisrael Meir Lau da positivo a COVID-19 después de la segunda dosis de la vacuna 16 de enero de 2021
  • La misión secreta de Israel para destruir el reactor nuclear de Siria 16 de enero de 2021
  • 23 mueren en Noruega tras recibir la vacuna de Pfizer 16 de enero de 2021
  • El Barón Benjamín de Rothschild muere a los 57 años por un ataque al corazón 16 de enero de 2021
  • Pompeo: el Partido Comunista Chino es una amenaza 16 de enero de 2021
  • Producción de uranio metálico de Irán: Componente nuclear con un «potencial militar grave» 16 de enero de 2021
  • Misiles de Irán destruyen objetivo a 1.800 km de distancia en simulacro 16 de enero de 2021
  • Cómo Israel aplastó el sueño nuclear de Saddam Hussein en Irak 16 de enero de 2021
Noticias de Israel

© 2020 Todos los derechos reservados

Enlaces recomendados

  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz

© 2020 Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In