• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Primer ministro de la Autoridad Palestina pide la participación de China en el proceso de paz

Primer ministro de la Autoridad Palestina pide la participación de China en el proceso de paz

por Arí Hashomer
24 de octubre de 2018
en Diplomacia
Primer ministro de la Autoridad Palestina pide la participación de China en el proceso de paz

Primer ministro de la Autoridad Palestina pide la participación de China en el proceso de paz

El vicepresidente de China visitó la ciudad de Ramallah el martes para reunirse con el primer ministro de la Autoridad Palestina, Rami Hamdallah, quien pidió una mayor participación china en el proceso de paz israelí-palestino.

Según la agencia oficial de noticias WAFA, Hamdallah le dijo a Wang Qishan que Israel y Estados Unidos han socavado enormemente las conversaciones de paz y la solución de dos Estados, señalando la construcción de poblados en Judea y Samaria, y los movimientos del gobierno de Trump, como el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.

Al señalar que China es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Hamdallah le dijo a Qishan que Pekín debería tomar un papel activo en el proceso de paz y respaldar el llamado del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, a una conferencia internacional sobre el tema. También dijo que China debería presionar a Israel por las presuntas violaciones del derecho internacional, según WAFA.

Aunque miembro del Consejo de Seguridad, China ha tenido históricamente un papel menor en las conversaciones de paz, que en gran parte han sido dirigidas por los Estados Unidos. Tampoco es miembro del Cuarteto de Medio Oriente, que incluye a países y organizaciones internacionales involucradas en la mediación del proceso de paz israelí-palestino.

Más noticias

Herzog se reúne con el nuevo canciller alemán Merz en Berlín

Herzog se reúne con el nuevo canciller alemán Merz en Berlín

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog conmemora en Berlín 60 años de lazos con Alemania

Trump lanzó ultimátum por la postura de Hamás en negociaciones

Witkoff niega tensiones entre Netanyahu y Trump

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Mientras se encontraba en Judea y Samaria, Qishan también visitó la Iglesia de la Natividad en Belén, donde los cristianos creen que Jesús nació.

El vicepresidente de China, Wang Qishan, visita la Iglesia de la Natividad en la ciudad de Belén, Cisjordania, el 23 de octubre de 2018. (Wisam Hashlamoun / Flash90)
El vicepresidente de China, Wang Qishan, visita la Iglesia de la Natividad en la ciudad de Belén, Judea y Samaria, el 23 de octubre de 2018. (Wisam Hashlamoun / Flash90)

 

Qishan se reunió más tarde con el presidente Reuven Rivlin en su residencia oficial en Jerusalén.

«Las relaciones entre los dos países se basan en una larga historia compartida, como mencionó, y también en la asociación en la innovación«, dijo Qishan a Rivlin, de acuerdo con la oficina del presidente.

“Israel no tiene grandes recursos naturales, pero el milagro del desarrollo se basa en el tremendo capital humano de esta nación. Los seres humanos son el bien más preciado«.

Por su parte, Rivlin se jactó de que los lazos entre Israel y China son «excelentes, basados ​​en el respeto mutuo, un pasado compartido y un futuro prometedor».

El presidente Reuven Rivlin (R) se reúne con el vicepresidente chino Wang Qishan en su residencia oficial en Jerusalén el 23 de octubre de 2018. (Mark Neiman / GPO)
El presidente Reuven Rivlin (R) se reúne con el vicepresidente chino Wang Qishan en su residencia oficial en Jerusalén el 23 de octubre de 2018. (Mark Neiman / GPO)

 

Qishan es el funcionario chino de más alto rango en visitar Israel desde el viaje del entonces presidente Jiang Zemin en 2000.

Wang llegó a Israel el lunes para una visita de cuatro días centrada en conversaciones de alto nivel sobre cooperación económica.

Poco después de llegar en un vuelo especial de Air China, Wang, el octavo oficial de mayor rango del país, se dirigió a la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde visitó el Muro Occidental y la Iglesia del Santo Sepulcro.

La Ciudad Vieja se encuentra en Jerusalén Este, que Pekín no reconoce como territorio israelí.

El vicepresidente chino Wang Qishan, a la derecha, visita el Muro Occidental en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 22 de octubre de 2018. (Miri Shimonovich / MFA)
El vicepresidente chino Wang Qishan, a la derecha, visita el Muro Occidental en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 22 de octubre de 2018. (Miri Shimonovich / MFA)

No obstante, Wang estuvo acompañado allí por dos altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores: el jefe de protocolo Reuven Meron y el subdirector general para Asia y el Pacífico, Gilad Cohen.

Más tarde, el primer ministro Benjamin Netanyahu lo recibió para cenar, y calificó la visita de Qishan como «un signo de nuestra creciente amistad«.

Más adelante esta semana, Wang será co-anfitrión de la 4ta reunión del Comité Conjunto de Cooperación para la Innovación China-Israel junto con Netanyahu.

Pekín y Jerusalén buscan promover temas de interés mutuo durante las reuniones de esta semana, como un posible acuerdo de libre comercio o un acuerdo de visa de entrada múltiple por 10 años para turistas y empresarios, según el ministerio.

Antes de su visita, los funcionarios israelíes fueron citados como advertencia de acercarse demasiado a China, ya que el gigante asiático podría representar un posible riesgo para la seguridad.

Algunos en Jerusalén han expresado su preocupación por las compañías chinas que participan en proyectos de infraestructura masiva y sobre la venta de tecnología israelí a Beijing.

Según informes, los funcionarios advirtieron que algunos proyectos de infraestructura podrían introducir la posibilidad de que China espíe algunos de los activos más sensibles de Israel.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.