• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Embajador de EE.UU en Israel: Si Abbas no negocia con nosotros, su reemplazo lo hará

Embajador de EE.UU en Israel: Si Abbas no negocia con nosotros, su reemplazo lo hará

por Arí Hashomer
29 de marzo de 2018
en Diplomacia
Embajador de EE.UU en Israel: Si Abbas no negocia con nosotros, su reemplazo lo hará

El embajador de EE. UU. En Israel, David Friedman, habla durante la 6ª Conferencia del Foro Global para la Lucha contra el Antisemitismo en el Centro de Convenciones de Jerusaem, el 19 de marzo de 2017. (Yonatan Sindel / Flash 90)

En una entrevista en la que inusualmente criticó directamente al liderazgo palestino, el embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman, indicó que la paciencia de la Casa Blanca con el presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas se está agotando, y señaló que si Abbas se niega a negociar con Israel y los estadounidenses, otros lo harán.

«Si Abu Mazen no está interesado en negociar, estoy seguro de que alguien más querrá hacerlo», dijo Friedman, refiriéndose a Abbas por el apodo que utilizó como financista de la organización terrorista Septiembre Negro, que llevó a cabo la infame masacre de las olimpiadas de Munich en 1972.

«Si Abbas crea un vacío, estoy convencido de que alguien más lo completará, y luego avanzaremos [con el proceso de paz]», continuó Friedman, en una entrevista con el semanario religioso-sionista Shevi’i. Partes de la entrevista fueron lanzadas el miércoles; la entrevista completa se publicará el viernes.

Algunos funcionarios palestinos han dicho que la administración Trump está retrasando el anuncio de su plan de paz en Medio Oriente porque cree que la propuesta tendría mayores posibilidades de éxito luego de que un nuevo líder reemplace a Abbas.

Más noticias

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

Sin embargo, esta es la primera vez que se admite oficialmente la desilusión del líder palestino desde que Abbas cortó todo contacto con Friedman y el equipo negociador de Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump reconociera a Jerusalén como la capital de Israel, en un discurso  un 6 de diciembre en la Casa Blanca.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firma un memorándum después de pronunciar una declaración sobre Jerusalén en la sala de recepción diplomática de la Casa Blanca en Washington, DC, el 6 de diciembre de 2017. (Saul Loeb / AFP)
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firma un memorándum después de pronunciar una declaración sobre Jerusalén en la sala de recepción diplomática de la Casa Blanca en Washington, DC, el 6 de diciembre de 2017. (Saul Loeb / AFP)

No ha habido contacto oficial entre Ramallah y la Casa Blanca desde entonces, y la propuesta de paz de Trump, que ha descrito como el «acuerdo del siglo», aún no se ha revelado.

Abbas cumplió 83 esta semana, pero hasta el momento no ha mostrado señales de renunciar al poder. No ha habido elecciones en la Autoridad Palestina desde 2006 a pesar del término de Abbas que oficialmente expiró en 2009.

La semana pasada, la Autoridad Palestina pidió que se agregue a Friedman a una «lista mundial de terroristas» cuando intensificó su guerra de palabras contra el enviado estadounidense, días después de que Abbas lo denunciara como «hijo de un perro» y «colono».

En la entrevista, Friedman restó importancia a los insultos del presidente de la AP, diciendo que Abbas solo estaba perjudicando a su propia gente.

«Cuando Abu Mazen me llamó hijo de un perro, le hizo un mal servicio a su gente», dijo Friedman. «Las declaraciones de este tipo solo hacen que sea más difícil para Estados Unidos tener conversaciones serias con él… que me ponga epítetos no mejorará la situación de los palestinos«.

La posición de los Estados Unidos articulada por Friedman recuerda la de otro presidente estadounidense, George Bush, quien en 2002 dijo que el entonces líder de la Autoridad Palestina, el egipcio Yasser Arafat tenía que salir si había algún progreso en las conversaciones de paz con los israelíes.

«Cuando el pueblo palestino tenga nuevos líderes, nuevas instituciones y nuevos acuerdos de seguridad con sus vecinos, Estados Unidos apoyará la creación de un estado palestino«, dijo Bush en ese momento.

No estaba claro si Friedman estaba haciendo un llamado para que Abbas sea reemplazado como líder de los palestinos, o si estaba implicando que las negociaciones simplemente pasarían por alto a Ramallah por completo.

El presidente de EE.UU. Donald Trump, izquierda, y el líder de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas posan para una fotografía durante una conferencia de prensa conjunta en el palacio presidencial en la ciudad de Belén el 23 de mayo de 2017. (AFP / Mandel Ngan)
El presidente de EE.UU. Donald Trump, izquierda, y el líder de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas posan para una fotografía durante una conferencia de prensa conjunta en el palacio presidencial en la ciudad de Belén el 23 de mayo de 2017. (AFP / Mandel Ngan)

A principios de este mes, un alto funcionario palestino dijo al diario londinense Al Hayat que la administración estadounidense se está preparando para el día en que habrá líderes palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza que «no podrán rechazar el plan de paz y tendría que lidiar con eso gradualmente».

El funcionario también dijo que el gobierno de Estados Unidos ha decidido retrasar indefinidamente el anuncio de su tan esperada propuesta de paz luego de concluir que no puede imponer un trato así a los palestinos.

El funcionario dijo que la administración estadounidense esperaba que algunos de los países árabes reemplazaran a los palestinos en la mesa de negociaciones con Israel después de que se anunciara el plan Trump.

Sin embargo, dijo el funcionario, los estadounidenses no han podido encontrar ninguna parte árabe dispuesto a aceptar el plan mientras los palestinos continúen rechazándolo. «Esta es la razón por la que los estadounidenses decidieron archivar el plan», agregó el funcionario.

Friedman también habló en la entrevista sobre la llamada Ley Taylor Force, firmada la semana pasada por Trump como parte de un presupuesto general. La legislación reduce la ayuda a los palestinos mientras sigan pagando estipendios y pensiones a los terroristas y a sus familias.

«El mensaje de Washington fue claro: no se puede mostrar hostilidad hacia los intereses estadounidenses y continuar recibiendo ayuda estadounidense como si nada hubiera sucedido», dijo Friedman.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.