El Tribunal de Paz de Tel Aviv halló culpable a Hanoch Tzar por la muerte por negligencia de seis trabajadores en 2016.
Condena por tragedia en estacionamiento de Ramat HaHayal
El Tribunal de Paz de Tel Aviv condenó hoy, 7 de mayo de 2025, a Hanoch Tzar, ingeniero y diseñador del estacionamiento de HaBarzel, por la muerte por negligencia de seis trabajadores y lesiones por negligencia a 23 personas heridas en el colapso estructural ocurrido en septiembre de 2016 en el barrio de Ramat HaHayal, Tel Aviv. La sentencia marca el fin de un proceso judicial de casi nueve años tras el desplome que conmocionó a Israel. Tzar, de 90 años, no realizó comentarios a la prensa al salir del tribunal ni respondió a solicitudes de mensajes para las familias de las víctimas, manteniendo un silencio absoluto. Un allegado suyo, al abandonar la sala, afirmó: “El juez está equivocado”, según reportaron medios locales.
El tribunal determinó que Tzar, socio del estudio de ingeniería Miller, Schnabel, Tzar y Asociados, incurrió en una serie de errores críticos que condujeron al colapso. El juez señaló que Tzar omitió realizar inspecciones básicas requeridas por las normas de construcción, lo que se saldó con la tragedia. La fiscalía destacó que las fallas de Tzar incluyeron una supervisión inadecuada de los planos y la falta de medidas para garantizar la estabilidad estructural del edificio durante su construcción. Esta postura fue respaldada por el fallo, que subrayó la responsabilidad directa del ingeniero en el incidente.
El colapso ocurrió el 5 de septiembre de 2016, cuando el estacionamiento en construcción, parte de un proyecto de la empresa Africa Israel Investments, se derrumbó repentinamente, sepultando a decenas de trabajadores. Los seis muertos fueron identificados como Denis Dyachenko, Oleg Yakobov, Mohammad Halaila, Issa Abu Zaitoun, Vitaliy Safonov y Alexander Weinberg. Los equipos de rescate trabajaron durante días para recuperar los cuerpos, en una operación que involucró a la Unidad de Rescate del Comando del Frente Interno de las Fuerzas de Defensa de Israel. Los 23 heridos sufrieron lesiones de diversa gravedad, algunos con secuelas permanentes.
Durante el proceso, la defensa de Tzar argumentó que la responsabilidad no recaía únicamente en él, señalando que otros actores, como contratistas y supervisores del proyecto, también tuvieron roles en la construcción. Sin embargo, el tribunal desestimó estos argumentos, enfocándose en las omisiones de Tzar como diseñador principal. La fiscalía, según el medio hebreo Ynet, presentó pruebas que demostraron que Tzar no implementó controles de calidad esenciales, lo que comprometió la integridad del estacionamiento.
Datos clave sobre el caso Hanoch Tzar y el colapso de HaBarzel
- Fecha del colapso: 5 de septiembre de 2016, en Ramat HaHayal, Tel Aviv.
- Víctimas: Seis trabajadores muertos y 23 heridos.
- Acusado: Hanoch Tzar, ingeniero de 90 años, socio de Miller, Schnabel, Tzar y Asociados.
- Cargos: Muerte por negligencia y lesiones por negligencia.
- Duración del proceso: Casi nueve años, desde 2016 hasta mayo de 2025.
- Respuesta de Tzar: Silencio ante la prensa y las familias de las víctimas.
Reacciones y contexto del proceso judicial
El fallo generó diversas reacciones en medios israelíes . El sitio Israel Hayom informó que algunos sectores consideran la condena un paso hacia la justicia para las familias, aunque destacaron la avanzada edad de Tzar, quien cumple 90 años este mes, como un factor que podría influir en la sentencia final. La pena aún no se ha determinado, y se espera que el tribunal fije la fecha para la audiencia de sentencia en las próximas semanas. Medios como Arutz Sheva señalaron que el caso expone fallas sistémicas en la regulación de proyectos de construcción en Israel, aunque evitaron críticas directas al acusado.
En inglés, el medio conservador The Jerusalem Post publicó que el caso subraya la importancia de la supervisión en proyectos de infraestructura, citando a expertos que abogan por reformas en las normativas de construcción. El artículo también mencionó que las familias de las víctimas han expresado frustración por la duración del proceso, que se prolongó debido a la complejidad de las investigaciones técnicas y los recursos legales presentados por la defensa.
El colapso de HaBarzel no fue un caso aislado en Israel. En los últimos años, accidentes similares en obras de construcción han generado debates sobre la seguridad laboral. Según un informe de 2017 del Instituto Nacional de Seguros de Israel, entre 2010 y 2016 se registraron más de 300 muertes en accidentes de construcción en el país, lo que llevó a la creación de nuevas regulaciones. Sin embargo, medios como Makor Rishon han argumentado que estas medidas no han sido suficientes para prevenir tragedias como la de HaBarzel.
La investigación del colapso reveló que el estacionamiento presentaba defectos en los materiales utilizados y en el diseño estructural. Un reporte técnico citado por Calcalist indicó que las columnas de soporte no cumplían con los estándares de resistencia necesarios, un error atribuido a la planificación de Tzar. La empresa constructora, Danya Cebus, también enfrentó investigaciones, pero las acusaciones se centraron principalmente en Tzar como responsable del diseño.
Próximos pasos en el caso y panorama general
El proceso judicial aún no concluye, ya que la defensa de Tzar anunció que evalúa presentar una apelación. Según Maariv, los abogados del ingeniero sostienen que el fallo no consideró adecuadamente el contexto de la construcción, donde múltiples partes compartían responsabilidades. La apelación podría extender el caso por uno o dos años más, lo que ha generado críticas en algunos medios sobre la eficiencia del sistema judicial. Un usuario en X comentó que, dado que Tzar podría tener 92 años al resolverse una apelación, el proceso pierde efectividad.
El caso también reavivó discusiones sobre la responsabilidad profesional en Israel. Globes, un medio económico, destacó que los ingenieros enfrentan ahora mayor escrutinio en proyectos de gran escala, y que el fallo contra Tzar podría sentar un precedente para futuros casos. En el ámbito político, partidos como Likud han evitado pronunciarse directamente sobre el caso, pero han respaldado en el pasado iniciativas para fortalecer la seguridad en la construcción, según reportes de Israel National News.
Las familias de las víctimas, que han seguido el caso durante casi una década, esperan ahora la sentencia definitiva. Algunas han solicitado sanciones severas, mientras que otras han expresado escepticismo sobre el impacto real de la condena debido a la edad de Tzar. El caso HaBarzel permanece como un recordatorio de los riesgos en la industria de la construcción y de la necesidad de controles más estrictos, según coincidieron medios hebreos como Haaretz en su cobertura del fallo.
El tribunal programará pronto la audiencia para determinar la pena, que podría incluir prisión, multas o medidas alternativas, considerando la edad y estado de salud de Tzar. Mientras tanto, el silencio del ingeniero y la declaración de su allegado han generado especulaciones en la prensa, aunque no se han reportado comentarios oficiales adicionales de su entorno.