El número de nuevos casos de COVID confirmados se ha disparado en las últimas semanas en todo el país, lo que refleja una importante propagación en la comunidad, además de la importación del virus desde el extranjero, según un nuevo informe del grupo de trabajo de la Inteligencia Militar sobre el coronavirus.
El informe también señala que en Israel se ha producido un aumento del 50% en el número de enfermos graves en las últimas dos semanas.
El domingo, Israel registró 343 nuevos casos del coronavirus, con una tasa de infección del 0,7%. Ese día se realizaron un total de 49.074 pruebas.
Aunque 833.993 israelíes se han recuperado del virus, 6.428 han muerto.
Actualmente hay 2.597 casos activos del virus, un récord que no se veía desde el 18 de abril. Treinta y cinco de esos casos son graves. De los que se encuentran en estado grave, 16 están conectados a respiradores.
La tasa de reproducción del coronavirus, por su parte, ha bajado a 1,41.
Ya no hay ciudades “rojas” según el sistema de semáforo para clasificar las localidades en función de sus tasas de infección por coronavirus. Ocho localidades son “naranjas” y 24 son “amarillas” según el sistema.
Con el aumento de las infecciones, las residencias de ancianos vuelven a estar en primera línea de las preocupaciones del gobierno.
Un alto funcionario del Ministerio de Salud dijo que el sistema sanitario se estaba preparando para exigir que se restablezcan las restricciones de los pases verdes que limitan la entrada a los vacunados o a los que se han recuperado del virus en las residencias de ancianos y hospitales geriátricos de todo el país.
El funcionario dijo que “se respetará meticulosamente el uso de mascarillas y el pase verde. Las personas vacunadas entrarán y estarán en contacto con sus padres”.
Se incrementarán las pruebas al personal de las residencias de ancianos para frustrar el contagio y contener cualquier posible brote.
El martes por la noche se reunirá en la Residencia del Primer Ministro el llamado gabinete del coronavirus, y los funcionarios del Ministerio de Salud están estudiando soluciones alternativas para ayudar a limitar la propagación del virus.
“Vendremos con propuestas de restricciones o actividades adicionales”, dijo un alto cargo del Ministerio de Salud, señalando que el reto será encontrar soluciones que no perjudiquen significativamente la economía.
“Podrían ser cosas que cuesten dinero, con el objetivo de evitar un golpe difícil para la población. Por ejemplo, realizar pruebas a los niños no vacunados a la entrada de los eventos”. Aunque el funcionario señaló que esto no sería sencillo “logística y económicamente, es preferible a las restricciones”.
Otras posibilidades son el regreso del distintivo púrpura, que permitiría la entrada de personas no vacunadas a diversas instalaciones, aunque con directrices de distanciamiento en vigor y límites en el número de asistentes.