La oleada de Ómicron parece dirigirse a los niños de todo el mundo y se espera que Israel no sea diferente.
Se teme que los niños puedan constituir un mayor porcentaje de casos graves en esta oleada, por lo que las autoridades sanitarias están vigilando de cerca la tasa de infección en las escuelas israelíes.
El martes, con el 45% de los nuevos casos diarios entre niños y adolescentes menores de 18 años y casi 50.000 estudiantes aislados, el Ministerio de Educación compartió datos sobre cómo el sistema está manejando el virus.
Según el Ministerio de Sanidad, unos 20.000 niños de 5 años y 191.000 niños de entre 6 y 11 años han recibido al menos una inyección de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. El Ministerio de Educación indicó el martes que 27.000 de estos niños se vacunaron en la escuela.
En total, el 43% de los alumnos de primero a sexto curso están exentos de aislamiento, ya sea por la vacunación o porque se han recuperado del virus en los últimos seis meses.
Además, unos 625.000 adolescentes de entre 12 y 18 años han recibido dos inyecciones de la vacuna -y 193.000 tres-, por lo que la mayoría de ellos también están exentos del aislamiento.
Al comienzo del curso escolar, Israel puso en marcha el programa “Clase Verde”, una idea del Centro Médico Sheba. Durante la mayor parte del año, el programa ha funcionado en unas 604 aulas verdes, incluidas 84 aulas de preescolar. En conjunto, estas aulas han permitido a unos 15.500 alumnos estudiar de frente. En los últimos dos meses, según el Ministerio de Educación, el programa se ha ampliado y ahora funciona en unas 3.400 aulas, lo que permite que otros 91.000 alumnos aprendan de forma frontal.
Además, según el ministerio, el programa Magen Hinuch (Escudo de la Educación) está actualmente en marcha en 330 centros educativos, con el objetivo de ampliarlo a otras 600 escuelas en el plazo de un mes.
Unos 90.000 estudiantes se examinan cada semana a través del programa. Hasta la fecha, se han realizado pruebas a más de 810.000 estudiantes.
Por último, según el ministerio, se han instalado purificadores de aire destinados a reducir la morbilidad en 150 aulas y se está trabajando para ampliar este programa piloto a más escuelas y centros preescolares.
Hasta ahora, el gobierno había dicho que enviaría a los niños a aprender a casa si su ciudad era roja y al menos el 70% de los alumnos de sus aulas no estaban vacunados. Sin embargo, el martes el gobierno se pronunció a favor de una propuesta de la ministra de Educación, Yifat Shasha-Biton, para enviar a los niños a clases de Zoom en función del nivel de infección en sus escuelas y no en sus ciudades, lo que debería significar que muchos más niños disfruten de un aprendizaje frontal.