La policía detuvo el lunes a varios altos funcionarios de la Histadrut, entre ellos Arnon Bar-David, presidente de la principal federación laboral del país, en el marco de una investigación por presunta corrupción.
Aunque la mayoría de los pormenores no se revelaron, la institución precisó que la pesquisa se extendió por más de dos años y que los detenidos son sospechosos de soborno, fraude, abuso de confianza, lavado de dinero y delitos fiscales. En este contexto, informó además que detuvo a decenas de personas vinculadas con el presunto esquema.
Según la versión policial, la investigación encubierta comenzó hace aproximadamente dos años y apunta a que altos funcionarios aceptaron sobornos y beneficios de empresarios a cambio de impulsar sus empresas. El jefe de la Policía de Israel, Danny Levy, describió el caso como “uno de los más graves que hemos investigado”.
Añadió: “Existe una conexión entre los empresarios y las figuras principales de la economía, incluidos los sindicatos, tanto con fines electorales como promocionales. Actuaremos con decisión y sin temor a investigar a figuras importantes para llegar a la verdad”.
De acuerdo con medios hebreos, agentes de la unidad de delitos mayores Lahav 433 allanaron a las 6:00 del lunes las oficinas de la organización y las viviendas de varios altos cargos sindicales. La emisora pública Kan señaló que Bar-David fue detenido junto con su pareja, y agregó que también fueron arrestados un alcalde y varios altos funcionarios de autoridades locales.
La información difundida por estos medios sostiene que la policía sospecha que un empresario operó un sistema con la Histadrut mediante el cual clientes contrataban sus servicios para obtener puestos en autoridades locales y corporaciones.
Este mecanismo, siempre según esas versiones, se habría concretado con la ayuda de altos funcionarios del sindicato que recibían compensaciones económicas a cambio. En línea con esa hipótesis, varios informes indicaron que más de 350 sindicalistas, trabajadores de autoridades locales y líderes empresariales podrían ser interrogados dentro de la investigación en curso.
La Histadrut respondió que coopera con las autoridades policiales. “Confiamos en la inocencia de nuestra gente y estamos cooperando con las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley”, declaró en un comunicado el portavoz del sindicato, Yaniv Levy.
“No podemos comentar más sobre los procedimientos en curso”. Levy añadió que “las actividades públicas de la Histadrut continúan como de costumbre, incluidos todos los servicios de la organización en todo el país”.
