Policía Fronteriza recupera 36 loros, incluidos guacamayos raros, robados del Zoológico Bíblico y llevados a una aldea en Judea y Samaria.
Policía frustra robo de loros raros en Jerusalén y persigue a contrabandistas
La Policía Fronteriza de Israel devolvió 36 loros, entre ellos varias especies raras, al Zoológico Bíblico de Jerusalén tras un robo perpetrado en la noche del 24 de abril de 2025. Los ladrones, presuntamente parte de una red de contrabando de animales, sustrajeron las aves, valuadas en 1,2 millones de shekels (331.000 dólares), y las trasladaron a la aldea de Hableh, cerca de Qalqilya en Judea y Samaria. Un sospechoso, residente del sur de Israel, fue arrestado y está bajo interrogatorio, según un portavoz policial. Las aves, que incluyen seis guacamayos, un cálao de pico rojo del sur y 20 loros, fueron recuperadas, pero varias presentan problemas de salud debido al maltrato durante su transporte y retención.
Entre las especies robadas destacan los guacamayos jacinto y barba azul, altamente codiciados en el mercado negro por su rareza y valor, ya que son considerados en peligro de extinción. Los loricos, aunque menos raros, también son objetivos frecuentes de traficantes debido a su atractivo en el comercio ilegal de mascotas. La policía sospecha que este robo forma parte de una serie de delitos cometidos por la misma banda, que estaría vinculada a incidentes similares en el zoológico de Gan-Garoo y un zoológico de mascotas en el kibutz Beit Zera, ambos aún bajo investigación.
El operativo comenzó tras una rápida respuesta de los detectives, quienes rastrearon a los sospechosos hasta Hableh. “Los sospechosos huyeron a Judea y Samaria, pero logramos interceptarlos y recuperar las aves”, afirmó el portavoz policial. Aunque la devolución de los loros al zoológico fue un éxito, las autoridades advierten que las condiciones en las que fueron transportados, probablemente en espacios reducidos y sin ventilación adecuada, afectaron la salud de varias aves, que ahora reciben atención veterinaria.
Este caso se suma a una serie de intervenciones recientes contra el tráfico de animales en Israel, donde las autoridades han intensificado sus esfuerzos para desmantelar redes de contrabando que operan a través de las fronteras con Egipto, Jordania y Judea y Samaria. En los últimos meses, la Policía de Israel y la Autoridad de Parques y Naturaleza han reportado avances significativos en la lucha contra este delito, que no solo afecta a la biodiversidad, sino que también representa riesgos para la salud pública debido a la posible transmisión de enfermedades.
Datos clave sobre el contrabando de animales en Israel
- Marzo de 2025: La policía rescató 10 monos y cuatro cachorros de león en operativos en el Néguev, el centro y el norte de Israel, tras descubrir que fueron introducidos desde Egipto y Jordania usando drones agrícolas con capacidad de carga de hasta 70 kg.
- Abril de 2025: El Ejército de Israel derribó un dron que transportaba cuatro rifles de asalto desde Egipto, en un intento frustrado de contrabando que también involucró animales exóticos, según investigaciones policiales.
- Octubre de 2024: Inspectores de aduanas en el Aeropuerto Ben Gurión interceptaron 10 cachorros de caniche toy provenientes de Sochi, Rusia, sin permisos de importación, destinados a la venta ilegal en Israel.
- Enero de 2025: Las autoridades sirias, en colaboración con Israel, interceptaron un cargamento de drones ocultos en un camión de alimento para animales, destinados a redes de contrabando vinculadas a Hezbolá, que también traficaban animales exóticos.
Intervenciones recientes contra el tráfico de animales en Israel
En marzo de 2025, la Policía de Israel desarticuló una red de contrabando de animales exóticos que utilizaba drones agrícolas para transportar monos y cachorros de león desde Egipto y Jordania. Las autoridades rescataron 10 monos y cuatro cachorros de león en operativos realizados en el Néguev, el centro y el norte del país. La investigación comenzó tras la viralización de videos en redes sociales que mostraban a personas con un cachorro de león y un mono encadenado en un vehículo en el Néguev. Durante las redadas en la aldea beduina de Bir Hadaj, los agentes encontraron drones en casi todas las casas registradas, lo que confirmó el uso de esta tecnología para el contrabando. Los animales rescatados fueron trasladados al Monkey Shelter y al zoológico Hai Park en Kiryat Motzkin, aunque uno de los monos murió de tétanos debido a las condiciones en las que fue mantenido.
En abril de 2025, el Ejército de Israel interceptó un dron que cruzaba la frontera desde Egipto con cuatro rifles de asalto. Las investigaciones posteriores revelaron que la misma red también traficaba animales exóticos, incluyendo monos y cachorros de león, utilizando drones de gran capacidad. Este incidente destacó la creciente sofisticación de las operaciones de contrabando, que combinan el tráfico de armas, drogas y animales para maximizar ganancias. En 2023, las autoridades confiscaron 200 armas de fuego smugleadas desde Egipto y Jordania, y en 2024, cientos más, lo que indica un aumento constante en estas actividades ilícitas.
En un caso separado, en octubre de 2024, inspectores de aduanas en el Aeropuerto Ben Gurión frustraron un intento de introducir 10 cachorros de caniche toy desde Sochi, Rusia, sin los permisos requeridos. El contrabandista ruso y su cómplice israelí fueron detenidos, y los cachorros fueron deportados. El Ministerio de Agricultura advirtió que la introducción ilegal de animales sin certificados sanitarios representa un riesgo para la salud pública y animal, y reiteró la importancia de adoptar mascotas de refugios en lugar de comprarlas en el mercado negro.
En el ámbito regional, en enero de 2025, las autoridades sirias, en colaboración con Israel, interceptaron un cargamento de drones escondidos en un camión de alimento para animales, destinado a redes de contrabando vinculadas a Hezbolá. Aunque el cargamento estaba principalmente compuesto por armas, las investigaciones sugirieron que estas redes también traficaban animales exóticos para financiar sus operaciones. Este caso subraya la conexión entre el contrabando de animales y otras actividades criminales transnacionales.
Israel ha fortalecido su marco legal para combatir el tráfico de animales, con la Ley de Protección Animal de 1994 y sus enmiendas, que prohíben el maltrato y el comercio ilegal de especies protegidas. En 2021, Israel se convirtió en el primer país en prohibir la venta de pieles, y la creciente popularidad del veganismo, con un 5% de la población identificada como vegana en 2018, refleja un aumento en la conciencia sobre el bienestar animal. Sin embargo, el tráfico de especies exóticas sigue siendo un desafío, impulsado por la alta demanda en el mercado negro y la sofisticación de las redes criminales que operan a través de drones y rutas transfronterizas.
Las autoridades continúan trabajando para desmantelar estas redes, con operativos conjuntos entre la Policía de Israel, el Ejército y la Autoridad de Parques y Naturaleza. Los casos recientes, como el robo en el Zoológico Bíblico de Jerusalén, destacan la necesidad de mantener la vigilancia y fortalecer las medidas de seguridad en instalaciones que albergan especies raras y valiosas.