• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, julio 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » El Grupo Bazán es acusado por contaminación por quinta vez en siete años

El Grupo Bazán es acusado por contaminación por quinta vez en siete años

La mayor refinería de petróleo de Israel y sus filiales, multada con casi 7,3 millones de NIS por infracciones en los últimos 5 años, está ahora acusada de 15 sucesos de contaminación atmosférica en 10 instalaciones en 2017.

29 de septiembre de 2022
El Grupo Bazán es acusado por contaminación por quinta vez en siete años

Vista de las refinerías de petróleo y la zona industrial de la bahía de Haifa, 28 de octubre de 2008. (Chen Leopold/Flash90)

El Ministerio de Protección Ambiental presentó el jueves su quinta acusación en siete años contra la mayor refinería de petróleo de Israel por contaminación atmosférica y violación de su permiso de emisiones.

La acusación nombra a la empresa, Bazan, así como a Yariv Gertz, vicepresidente en el momento de las supuestas violaciones, y a Udi Yaakov, entonces director de operaciones de Bazan.

Se refiere a 15 casos de desviación de las emisiones permitidas en 10 instalaciones durante 2017 y a que la empresa no realizó un muestreo de las chimeneas como exige el ministerio.

Esta será la quinta serie de procedimientos penales adelantados por el ministerio contra Bazán desde 2015.

Bazan ocupa 526 acres (2.130 dunams) en la bahía de Haifa, cerca de las zonas más pobladas del norte de Israel. Su refinería importa petróleo crudo para hacer una gama de productos refinados (destilados) para la industria, el transporte y la agricultura. Las filiales fabrican productos que van desde el betún para las carreteras hasta ceras, aceites, lubricantes y polímeros.

En los últimos cinco años, los casos llevados a los tribunales por el ministerio han dado lugar a condenas y multas judiciales que superan un total de 2,7 millones de NIS (760.000 dólares al cambio actual) contra la empresa y sus funcionarios por causar contaminación atmosférica y violar los permisos de emisión, contaminar los ríos y por las infracciones que se descubrieron durante la investigación del incendio de una fábrica.

El Grupo Bazán es acusado por contaminación por quinta vez en siete años
Vista de un incendio en el Grupo Bazan Un tanque de gasolina se incendió en la refinería de petróleo de Haifa el 25 de diciembre de 2016. (Policía de Israel)

En octubre, el Ministerio impuso una multa adicional de 895.000 NIS (250.000 dólares) por violar un permiso de materiales tóxicos, que también provocó un incendio.

Los procedimientos penales también han acabado con condenas y multas por un total de 3,7 millones de NIS (1 millón de dólares) contra las filiales del Grupo Bazán, Gadiv y Carmel Olefins.

En julio, el ministerio presentó una acusación adicional contra Carmel Olefins por contaminación atmosférica e infracción de los permisos de emisión y actividad de la empresa.

Los habitantes de Haifa, respaldados por activistas medioambientales, llevan años haciendo campaña para cerrar el complejo de la refinería, en un contexto de importante contaminación atmosférica y de incidencia de cáncer y enfermedades respiratorias por encima de la media.

El año pasado, un comité de funcionarios de alto nivel creado en la Oficina del Primer Ministro recomendó que el complejo se cerrara “lo antes posible, y en un plazo no superior a una década”.

En marzo, el Consejo de Ministros votó por unanimidad el cierre de Bazán y su acondicionamiento para viviendas y otras necesidades.

Sin embargo, para decepción de los defensores del cierre, la decisión llegó sin un calendario detallado ni ningún compromiso presupuestario.

Para ellos, el primer ministro Yair Lapid añadió un insulto a la herida con su decisión a principios de este mes de permitir que Israel Petrochemical Enterprises adquiriera el control total de Bazan, sin condicionar la venta al cierre dentro de una década.

En un aviso a la Bolsa de Tel Aviv se decía que los nuevos propietarios únicos de Bazan -David Federman, Jacob Gottenstein, Alex Passal y Adi Federman- habían informado a Lapid de su compromiso de cooperar plenamente con las autoridades competentes en la aplicación de la decisión del Gobierno de desarrollar y hacer avanzar la bahía de Haifa, lo que incluiría la creación de un equipo para negociar el cierre de Bazan y la compensación correspondiente.

Gracias a que poseía el 15% de las acciones de las refinerías de petróleo de Bazan antes de la adquisición total, Israel Petrochemicals pudo utilizar su derecho de rechazo para vetar una oferta anterior por Bazan del grupo Hagag de promotores inmobiliarios.

Evidentemente, Hagag vio el potencial de un plan maestro para sustituir a las empresas petroquímicas por proyectos de infraestructura, residenciales y de transporte a gran escala en la zona, por valor de miles de millones de shekels.

Via: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.